SlideShare a Scribd company logo
1 of 67
Download to read offline
Gerontología Social Aplicada
Universidad Internacional Iberoamericana
Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud y su incidencia
en la prestación de servicios de salud, análisis desde el Servicio de Geriatría
del Hospital San Vicente de Paúl
Tesis para optar al grado de Experto en Gerontología Social Aplicada
Presentado por:
Kathya Andrea Maroto Solórzano
CRSNCGO1557774
Director:
Lucibel Vásquez
Heredia, Costa Rica
16 de Enero 2015
i
AGRADECIMIENTOS:
Expreso mi más sentido agradecimiento a la Fundación
Universitaria Iberoamericana, por brindarme la posibilidad de
cursar esta especialidad, la cual refleja el compromiso por
brindar una formación de alta calidad, y fomentar en sus
alumnos un crecimiento personal y profesional.
A mi esposo por su apoyo, por el apoyo incondicional,
palabras de aliento y la motivación constante para concluir
de manera satisfactoria, esta meta propuesta.
A mi familia, por el apoyo brindado, su preocupación
constante y aliento para finalizar este proyecto.
ii
COMPROMISO DE AUTOR
Yo, Kathya Andrea Maroto Solórzano con célula de identidad 1-1264-0812 y
alumno del programa académico Experto en Gerontología Social Aplicada, declaro
que:
El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y
manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente
original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al
Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado
en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas.
Firma:
iii
Costa Rica, Enero 2015
Para:
Fundación Universitaria Iberoamericana - FUNIBER
Att: Dirección Académica
Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi
Proyecto Final bajo el título Percepción del envejecimiento y su incidencia en la
prestación de servicios de salud, análisis desde el Servicio de Geriatría del
Hospital San Vicente de Paúl; en el campus virtual y en otros espacios de
divulgación electrónica de esta Institución.
Informo los datos para la descripción del trabajo:
Título
Percepción del envejecimiento y su incidencia en la
prestación de servicios de salud, análisis desde el Servicio
de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl.
Autor Kathya Maroto Solórzano y Lucibel Vásquez
Resumen
El presente documento da a conocer la percepción de la
vejez que poseen los funcionários asignados a la atención
de los cubículos de Geriatría del Hospital San Vicente de
Paúl, y a partir de ello, analiza su incidencia en la
prestación de servicios de salud.
Programa - Experto en Gerontología Social Aplicada
Palabras
clave
Gerontología- Servicios de salud- Proceso de
envejecimiento- Personas adultas mayores- Estereotipos.
Contacto kathyamaroto@gmail.com
Atentamente,
Firma:
iv
RESUMEN o ABSTRACT
El presente documento, constituye la Memoria de investigación elaborada para
optar por el título de Especialista en Gerontología Social Aplicada. La misma se
dirige a describir y analizar la percepción de la vejez que poseen los profesionales
encargados de la atención del cubículo de Geriatría en la modalidad de
hospitalización del centro Hospitalario San Vicente de Paúl; con la finalidad de
identificar su incidencia en la prestación de servicios de salud.
Para dicho análisis, se toma como referencia la concepción teórica del
envejecimiento activo, así como el viejismo para explicar la existencia de
estereotipos en torno a la vejez.
A partir de dichos referentes teóricos, se identifica que en la prestación de
servicios de salud en el módulo de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl,
existen percepciones de la vejez permeadas de estereotipos que conllevan a
normalizar ciertos estados de salud de la población adulta mayor que son posibles
de modificar y mejorar para su calidad de vida, así como, se genera mayor
dependencia en ellos, ante la existencia de percepciones de fragilidad y
capacidades disminuidas.
Por lo señalado, la investigadora considera necesario que a nivel institucional se
desarrollen procesos continuos y sostenidos de sensibilización y educación que
posibiliten entender la vejez de forma acertada, como un proceso normal,
determinado por múltiples factores, que ocasionan una vivencia particular de esta
etapa por cada una de las personas.
Palabras clave o Keywords: Gerontología- Servicios de salud- Proceso de
envejecimiento- Personas adultas mayores- Estereotipos.
i
v
ÍNDICE
INDICE DE CUADROS………………………………………………………………… iv
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO 1……………………………………………………………………………. 4
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………… 4
1.1 Perspectivas teóricas sobre el envejecimiento……………………………….. 5
1.1.1 Perspectivas biológicas……………………………………………………….. 5
1.1.2 Perspectivas psicológicas…………………………………………………….. 6
1.1.3 Perspectivas psicosociales…………………………………………………… 7
1.1.4 Envejecimiento activo………………………………………………………… 8
1.2 Perspectivas teóricas sobre estereotipos………………………………………... 10
1.2.1 Teorías sobre estereotipos…………………………………………………… 11
1.2.2 Viejismo………………………………………………………………………… 13
1.3 Concepción de Salud y Servicios de Salud…………………………………… 14
1.3.1 Salud……………………………………………………………………………. 15
1.3.2 Servicios de salud……………………………………………………………… 16
CAPÍTULO 2…………………………………………………………………………… 17
MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………… 17
2.1 Delimitación y formulación del problema…………………………………….. 18
2.2 Objetivos…………………………………………………………………………… 19
2.2.1 Objetivo General……………………………………………………………….. 19
2.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………………… 19
2.3 Tipo de estudio……………………………………………………………………. 19
2.4 Técnicas e Instrumentos…………………………………………………………. 20
2.4.1 Revisión bibliográfica…………………………………………………………. 21
2.4.2 Cuestionario……………………………………………………………………. 21
2.5 Área de Estudio……………………………………………………………………. 21
2.6 Fuentes de información………………………………………………………….. 23
2.6.1 Fuentes primarias……………………………………………………………… 23
2.6.2 Fuentes secundarias………………………………………………………….. 23
2.7 Procedimientos para el análisis de información………………………………… 24
ii
vi
2.7.1 Recolección de la información………………………………………………. 24
2.7.2 Tabulación de la información………………………………………………… 25
2.7.3 Análisis de la información……………………………………………………… 25
2.8 Resultados………………………………………………………………………….. 25
2.8.1 Percepción del envejecimiento en el recurso humano del Servicio de
Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl………………………………………… 25
2.8.2 Percepción de la vejez y su incidencia en la prestación de Servicios de
Salud…………………………………………………………………………………… 37
CAPÍTULO 3……………………………………………………………………………. 43
CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 43
CAPÍTULO 4…………………………………………………………………………….. 46
RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….. 49
ANEXO…………………………………………………………………………………… a
Anexo Nº 1 Cuestionario estructurado sobre percepción de la vejez……………. b
iii
vii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro N° 2.1 Percepciones en torno a la salud en la vejez…………………..…29
Cuadro N° 2.2 Percepciones en torno a la vejez…………..……………………….31
iv
viii
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se desarrolla en el marco del Trabajo Final de
Investigación para optar por el grado académico de Experta en Gerontología
Social Aplicada. La centralidad de esta investigación, se encuentra en develar y
analizar si los servicios de salud que se prestan en los cubículos de Geriatría del
Hospital San Vicente de Paúl, se encuentran permeados de una visión
estereotipada en torno a la vejez.
Es importante recordar, que a nivel mundial se está presentado un proceso
continuo de envejecimiento de la población, que está generando un profundo
cambio demográfico, que a su vez, incide en todos los aspectos de nuestra
sociedad como lo es el ámbito social, político y económico.
El envejecimiento, se comprende como aquel proceso interactivo y acumulativo
que representa los cambios biológicos universales que se llevan a cabo con la
edad, y que no están afectados por la influencia de enfermedades o del entorno,
razón por la cual no todos los cambios poseen consecuencias clínicas negativas
(Rubio y Sánchez, s.f).
En Costa Rica, al igual que el resto del mundo, el crecimiento de este grupo
poblacional se he venido presentando, hasta representar para el año 2014, un
9,19% de la población total. Ante ello, sea hecho necesario a nivel estatal
incorporar acciones y políticas públicas que den respuesta a las principales
necesidades de este grupo poblacional.
Parte de estas respuestas, se encuentra en la conformación de Servicios de
Geriatría a nivel de los Hospitales de la Caja Costarricense del Seguro de Salud,
con la finalidad de brindar una respuesta más acertada y profesional a su
condición de salud.
A pesar de lo señalado, se identifica una influencia de la cultura y sistemas
sociales en la definición y caracterización de la vejez que perpetúan una visión
errónea y de desvalorización de esta etapa de la vida. Lo señalado, aún cuando
procesos de sensibilización y formación académica han tenido la finalidad de
promover una visión más acertada de esta etapa.
Como lo señala Alvarado y Salazar (2014:57):
1
ix
Cada cultura intenta encontrar su propio significado de
envejecimiento, asumiendo como ciertas, concepciones basadas
desde el imaginario social, lo que ha promovido interpretaciones
erróneas y con esto un temor a envejecer. Como resultado de
estas interpretaciones surgen los mitos y estereotipos negativos
frente a lo que significa este proceso normal que hace parte del
ciclo vital.
En este sentido, la investigación desarrollada es fundamental en tanto constituye
un aporte a los conocimientos existentes en el ámbito de la gerontología, ya que,
devela la concepción de la vejez, la existencia de mitos y estereotipos en dicha
percepción, así como, brinda un marco de referencia sobre las particularidades en
las que envejece la población adulta mayor de la provincia de Heredia,
primordialmente en el contexto de los servicios de salud.
De esta forma, se brinda un aporte al conocimiento en torno al envejecimiento y la
gerontología, ya que como lo señala Rubio y Sánchez (s.f), esta última es una
ciencia multidisciplinar en el que es fundamental la interconexión de distintos
saberes, dado que el envejecimiento es complejo y “posee múltiples sistemas de
influencias que regulan la naturaleza del mismo”.
Por lo señalado, el desarrollo de la investigación implicó el reto de aprehender y
comprender la percepción del envejecimiento que poseen los profesionales en
salud del Hospital San Vicente de Paúl, que tienen a su cargo la atención de los
cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, mediante la aplicación
de los referentes teóricos adquiridos en el programa de especialización.
Dichos referentes teóricos adquiridos en la formación académica, posibilitaron
develar la percepción imperante sobre esta etapa del ciclo vital y brindar un primer
acercamiento sobre el panorama de Costa Rica en torno a los servicios de salud
que se prestan a la población mayor de 65 años.
2
x
Develar dicha percepción, implicó para la investigadora comprender la vejez en su
totalidad como etapa del ciclo vital, como etapa muy diversa y heterogénea con un
elevado nivel de variabilidad interindividual (Rubio y Sánchez, s.f), así como,
confirmar que los estereotipos en torno al envejecimiento conllevan implicaciones
no sólo para las personas adultas mayores, sino también a los profesionales y a la
sociedad en general.
De esta manera y para una mejor exposición de la investigación realizada, ésta se
organizó en cinco capítulos. El primero de ellos, se encuentra constituido por el
marco teórico, el cual expone las teorías existentes en torno al envejecimiento, los
estereotipos en torno a la vejez, y en tercera instancia la conceptualización de la
salud y los servicios de salud. Este apartado constituyó el marco de referencia
para analizar, comprender e interpretar la percepción de la vejez en los
funcionarios asignados a la atención del cubículo de Geriatría del Hospital San
Vicente de Paúl.
El segundo capítulo hace referencia al marco metodológico. En este se
especifican las bases metodológicas que guiaron el desarrollo de la presente
investigación, es decir, expone el problema y objetivos de investigación; el proceso
utilizado para la recolección y análisis de la información, las fuentes utilizadas y los
aspectos particulares de procedimientos ejecutados en el camino de la
investigación para el alcance de los objetivos propuestos.
Como tercer capítulo, se presenta el análisis del tema investigado. Producto de
ello, presenta los principales resultados de la investigación y su respectivo análisis
a la luz de los postulados teóricos.
Seguidamente, se encuentra el cuarto capítulo, que corresponde a las
consideraciones finales de la investigadora con respecto al proceso desarrollado; y
finalmente se presenta el quinto capítulo, con las recomendaciones establecidas a
partir de los resultados de la investigación.
3
xi
CAPÍTULO 1
MARCO TEÓRICO
Con la finalidad de exponer las teorías existentes en torno a los temas objetos de
investigación, se presenta el siguiente marco teórico. Este apartado constituirá el
marco de referencia para analizar e interpretar la percepción de la vejez en los
funcionarios asignados a la atención del cubículo de Geriatría del Hospital San
Vicente de Paúl.
4
1
1.1. Perspectivas teóricas sobre el envejecimiento
Como lo señala Alvarado y Salazar (2014), el envejecimiento se caracteriza por
ser un proceso continuo, heterogéneo, universal e irreversible que se encuentra
influido por múltiples factores del contexto genético, social e histórico del ser
humano.
De manera específica, las autoras indican:
El envejecimiento es un proceso inherente a la vida humana, el
cual constituye una experiencia única, heterogénea y su
significado varía dependiendo de la connotación que cada
cultura haga de él. Se entiende como un fenómeno
multidimensional que involucra todas las dimensiones de la vida
humana (Alvarado y Salazar, 2014:62).
En esta línea, se comprende que la conceptualización y caracterización del
envejecimiento se derivan de un proceso de construcción social, razón por la cual,
pueden encontrarse múltiples conceptualizaciones y caracterizaciones de esta
etapa de la vida.
Ante ello, el presente apartado, tiene la finalidad de dar a conocer diversas
perspectivas teóricas que se han desarrollado para definir y conceptualizar el
envejecimiento.
1.1.1 Perspectivas biológicas
Como lo señala Villar (1998), las perspectivas biológicas definen el envejecimiento
como el proceso de deterioro y declive que van sufriendo las estructuras, el
organismo y funciones vitales de nuestro cuerpo, conforme la edad.
Desde esta perspectiva el envejecimiento se caracteriza como un proceso
universal, progresivo, irreversible, degenerativo, intrínseco a los organismos y
unilateralmente negativo.
Villar (1998), rescata que esta perspectiva divide en dos grandes grupos los
cambios propios del envejecimiento, los cuales se rescatan a continuación:
5
2
- Cambios que no producen un aumento de vulnerabilidad a la muerte, ni a la
enfermedad, como lo son cambio en rasgos físicos: aparición de canas,
pérdida de flexibilidad de la piel (Villar, 1998:70).
- Cambios que aumentan la vulnerabilidad a procesos patológicos y a la muerte,
por ejemplo que se presenta con la disminución del funcionamiento de
sistemas indispensables de nuestro cuerpo (Villar, 1998:70).
A raíz de lo señalado, se comprende que esta fundamentación teórica del
envejecimiento, justifica y reproduce una imagen negativa de esta etapa de la
vida, en tanto su conceptualización se limita a describir la vejez como etapa de
pérdida de funciones, capacidades y acercamiento a la muerte.
1.1.2. Perspectivas psicológicas
Dentro de la perspectiva psicológica, se identifican dos vertientes que explican el
envejecimiento.
La primera de ellas, se ha denominado perspectiva unidireccional. Ésta considera
el envejecimiento como el declive de las estructuras y funciones psicológicas
conforme aumenta la edad de la persona, de tal manera que se restringe el
desarrollo psicológico de la persona a sus etapas de maduración (infancia y
adolescencia) (Villar, 1998).
Esta perspectiva posee limitaciones en tanto tiende a generalizar el proceso de
envejecimiento y desarrollo psicológico, sin tomar en cuenta las particularidades
de las personas y del contexto en el que se desenvuelve. Además, tiende a
reproducir la perspectiva biológica al comparar el envejecimiento con pérdida y
deterioro.
Como segunda perspectiva, se encuentra la multidireccional de desarrollo-
envejecimiento. Como lo señala Villar (1998:96):
… el desarrollo abarca la totalidad del ciclo vital, desde el
nacimiento hasta la muerte, ya que comprende todos y cada uno
de los procesos de cambio en sentido amplio que se dan a lo
largo de la vida. Estos procesos de cambio no necesariamente
6
3
siguen patrones fijos y predeterminados (progreso en la infancia,
declive en la vejez), sino que pueden diferir entre ellos.
De esta forma, esta segunda perspectiva, viene a recuperar la particularidad de
los procesos de desarrollo y de envejecimiento, ya que se comprenden ambas
categorías dentro de un proceso de multidimensionalidad del desarrollo y no
reducidos a una edad determinada.
Siguiendo con Villar (1998), este expone:
El envejecimiento se deja de definir como una etapa de pérdida
total e irreversible para pasar a ser una etapa en la que
predomina la pérdida, pero en la que algunas dimensiones
pueden mantenerse estables o mejorar hasta edades muy
avanzadas (Villar, 1998:98).
De esta forma, dentro de la perspectiva psicológica del envejecimiento, esta
segunda vertiente supera las limitaciones de la perspectiva unidireccional, y
genera una conceptualización más completa del envejecimiento. A pesar de ello,
como limitante de esta se debe señalar que no se toma en cuenta la incidencia del
contexto en la vivencia de la vejez, se reduce a la comprensión del mismo a través
de una perspectiva más personal.
1.1.3. Perspectivas psicosociales
Villar (1998), establece en su tesis doctoral, que las perspectivas psicosociales,
conceptualizan el envejecimiento como el movimiento de personas en la sociedad
de acuerdo al criterio de edad.
Según esta perspectiva cada una de las etapas de la vida de las personas son
socialmente configuradas, en tanto a través de criterios y roles predefinidos y de
carácter general se definen los aspectos que generan la transición de una etapa a
otra.
Como lo señala Villar (1998), desde esta perspectiva “una persona envejece a
medida que va progresando en una serie de roles graduados por edad y llega a
7
4
ser vieja cuando desempeña ciertos roles que se asocian a los últimos años de
vida” (Villar, 1998:116).
Arias (2014), expone con mayor claridad la particularidad de esta perspectiva, al
señalar:
… alude a las actitudes y conductas sociales que se consideran
adecuadas para una determinada edad cronológica. Esta
categoría social encuentra su significado y tiene su génesis en
una construcción social e histórica desde el modelo cultural
vigente. Esta construcción social se refiere a las actitudes y
conductas adecuadas, a las percepciones subjetivas y a la edad
atribuida. En otras palabras, hacer relación a la presuposición de
capacidades, sentimientos, reacciones, necesidades, intereses y
características de personalidad asociadas a la pertenencia a una
edad biológicamente determinada (Arias, 2014:32).
En este sentido, esta perspectiva supera la concepción del envejecimiento como
situación de declive y pérdidas meramente, para pasar a considerarlo una
construcción a partir de lo que socialmente se estipula para esta etapa de la vida
(características, roles, funciones, capacidades, entre otros).
1.1.4 Envejecimiento activo
La Organización Mundial de la Salud, establece a finales de los años de 1990 el
concepto de envejecimiento activo como aquel el proceso por el que se optimizan
las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el
objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de
vida en la vejez.
Como lo señala la Organización Mundial de la Salud (2002) el envejecimiento
activo:
8
5
Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico,
social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la
sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y
capacidades, mientras que le proporciona protección, seguridad
y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.
… el envejecimiento activo trata de ampliar la esperanza de vida
saludable y la calidad de vida de las personas a medida que
envejecen, incluyendo aquellas personas frágiles, discapacitadas
o que necesitan asistencia (Organización Mundial de la Salud,
2002:79).
De esta forma, el envejecimiento activo, constituye un concepto más integrador,
mediante el cual se generan acciones que permitan desde etapas tempranas de la
vida generar condiciones para el disfrute de derechos humanos y calidad de vida
en la etapa de la vejez.
Aunado a ello, este concepto de envejecimiento reconoce que el mismo se
desarrolla en contextos específicos que van a definir su particularidad, de tal
manera que no lo reconoce como una etapa aislada, sino que es un proceso
determinado social, política, cultural, conductual, personal y económicamente por
la sociedad.
Ante ello, y como lo rescata la Organización Mundial de la Salud (2002:83)
…es necesario que los sistemas sanitarios tengan una
perspectiva del ciclo vital completo y se orienten a la promoción
de la salud, la prevención de las enfermedades y el acceso
equitativo tanto a una atención primaria como a una asistencia
de larga duración de calidad.
9
6
La sanidad y los servicios sociales han de estar integrados y
coordinados, y ser efectivos, integrados y rentables. No debe
existir discriminación por causa de la edad al facilitar los
servicios y los profesionales sanitarios han de tratar a las
personas de todas las edades con dignidad y respeto.
Por lo señalado, esta concepción de envejecimiento, al ser integral e integradora,
será la que guié este proceso de investigación; la perspectiva enriquecedora de la
misma, promueve que el envejecimiento sea conocido tal cual es y no a través de
concepciones erróneas y estereotipadas, para ello, revela que el mismo se
encuentra determinado por múltiples factores y que su atención y abordaje debe
ser integral, interdisciplinario e integrador.
Como producto de ello, se comprende que esta etapa de la vida no es
experimentada de la misma manera por todas las personas, ya que se va a
particularizar por los determinantes sociales, culturales, políticos, económicos.
1.2 Perspectivas teóricas sobre estereotipos
La representación de la vejez que predomina en la sociedad, genera un impacto
significativo en la construcción social del envejecimiento y en la calidad de los
servicios que se le brinde a esta población.
Como lo señala Arias y Morales (2007) a nivel social el significado que se le otorga
al envejecimiento como etapa del ciclo vital no deviene de un aspecto personal,
sino que por el contrario es un proceso complejo y dinámico en el que intervienen
factores biológicos, sociales, culturales, políticos que permiten concluir que dicha
percepción de esta etapa vital constituye una construcción social.
Producto de lo señalado, se conforman una serie de estereotipos sobre la vejez
que generalizan características hacia la misma que no son reales o propias de
esta etapa de la vida y que conllevan a una desvalorización de la misma.
Además, y como lo señala Aristizábal (2005:3) “las imágenes, estereotipos y
actitudes negativas o segregacionistas hacia las personas mayores tienen
10
7
consecuencias nocivas en la asistencia y calidad de los servicios tanto de carácter
social como médico”.
De allí la importancia del presente apartado, ya que el mismo tiene la finalidad de
exponer las bases teóricas que sustentan la existencia de dichos estereotipos.
1.2.1. Teorías sobre estereotipos
Como lo señal Arias (2014), el estereotipo constituye una categorización que
entrelaza procesos psicológicos, motivacionales y cognitivos; así como, procesos
sociales, ya que los mismos constituyen creencias compartidas sobre grupos en
función de una determinada cultura.
Al respecto, se rescata:
Los estereotipos son, por tanto, generalizaciones que se
designan a todos los sujetos de un grupo. Son valoraciones muy
rápidas, poco meditadas o nada razonadas, en la mayoría de las
ocasiones son inexactas, erróneas e injustas con respecto a los
individuos que componen ese grupo. Suelen poseer
connotaciones negativas y peyorativas, a la par que falsas. Los
estereotipos poseen también una característica muy importante
socialmente, y es que se arraigan de tal modo en el discurso
social que son muy difíciles de cambiar y erradicar (Arias,
2014:11).
En este sentido, la vejez, ha constituido un tema sobre el cual se han generado a
nivel social una serie de estereotipos que restan valor a esta etapa de la vida, y
que por tanto incide en la calidad de vida, en la participación social y en el grado
de satisfacción con el que se vive la misma.
Es importante rescatar que nuestra sociedad se caracteriza por la lucha desigual
por el poder, generada primordialmente por el orden económico imperante, el
capitalismo: producto de ello, los estereotipos cumplen funciones primordiales.
11
8
La primera de ellas, y de acuerdo a lo señalado por Arias (2014), es una función
motivacional, en el sentido de que se constituyen en facilitadores para justificar el
estatus y las actuaciones para con los demás.
En esta línea la autora establece:
Los estereotipos dan respuesta a factores socioambientales
generados en función de los distintos roles sociales, conflictos
entre grupos o las luchas de poder, o bien como respuesta a la
necesidad de identidad social. Así, las personas tienden a
justificar determinadas situaciones y hechos que están presentes
en el mundo social y que tienen relación con ellos mismos o con
los demás (Arias, 2014:17).
Producto de lo señalado, se generan las acciones discriminatorias, de violación de
derechos y de minimización del valor de distintos grupos sociales, centradas la
mayor parte de estas acciones en argumentos estereotipados.
La segunda función, hace referencia a lo cognitivo, mediante el cual reducen la
realidad social a una visión muy superficial, parcial y errónea (Arias, 2014); visión
funcional al modo de producción imperante, en tanto también restringirá los juicios,
la percepción y la acción sobre la realidad social.
A continuación se rescatan tres teorías1
que brindan explicación a la existencia de
los estereotipos en nuestra sociedad.
Antes de su exposición, es importante indicar que para efectos de la presente
investigación, las teorías socioculturales son las que se consideran más acertadas
para efectuar el proceso de análisis de las categorías en estudio.
1.2.1.1 Teorías sobre personalidad
Brinda un carácter personal a la generación de los estereotipos y su reproducción,
en tanto sustenta la existencia de éstos en la necesidad de la persona de
1
Es importante indicar que la información sobre las tres teorías en torno a los estereotipos, se toma de Arias
(2014).
12
9
satisfacer sus propias necesidades inconscientes; justificando sus sentimientos y
actitudes hacia los demás, mediante un proceso de racionalización.
1.2.1.2 Teorías socioculturales
Esta teoría brinda un carácter social a la existencia de los estereotipos, ya que
basa la existencia de los mismos en las normas y costumbres sociales, así como
en las conductas habituales, las cuales se transmiten a través de los procesos de
socialización y generan el estereotipo sobre los determinados grupos sociales.
1.2.1.3 Teorías de enfoque cognitivo
Este enfoque, caracteriza el estereotipo como una estructura cognitiva que
contiene el conocimiento, creencias y expectativas del que percibe respecto a un
grupo humano.
1.2.2. Viejismo
Viejismo constituye el término conceptual asignado al desarrollo de actitudes
negativas y estereotipadas hacia la vejez o el proceso de envejecimiento.
Producto del modelo de producción imperante a nivel mundial, se ha dado
particular importancia a ciertas características de las personas que determinan su
valor; entre ellas, encontramos su capacidad productiva no sólo mediante su
participación en el mercado laboral, sino también como proveedor de los recursos
necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas de su grupo familiar, la
existencia de grados de salud con ausencia de enfermedad, la proactividad y
dinamismo.
Sin embargo, dichas características se han relegado para las etapas previas a la
vejez, ya que el envejecimiento se ha teñido de un color negativo que se encasilla
“bajo la percepción de un ciclo de cambio negativo de pérdida de
habilidades/capacidades, una etapa de soledad y dolor, de pobreza en muchas
ocasiones, y padecida de múltiples problemas orgánicos/médicos/psicológicos y
físicos” (Moreno, 2010).
Según manifiesta Moreno (2010), el término de viejismo fue desarrollado por
Butler para describir al conjunto de actitudes negativas hacia los ancianos y el
proceso de envejecimiento; lo cual constituye una conducta compleja determinada
13
10
por la población para devaluar consciente e inconscientemente el estatus social de
la vejez como etapa del ciclo vital.
Moreno (2010:3) señala:
…el contenido de estas actitudes subyacen a un miedo y
rechazo al envejecimiento, a la capacidad de aceptar el proceso
de envejecimiento como una etapa más de la vida, lo que causa
una continua contradicción con los valores narcisistas y
eficientes de la juventud.
Dichos miedos y percepción de la vejez, se transmiten de generación en
generación a través de los procesos de socialización, los cuales perpetúan esta
idea errónea e inexacta de esta etapa de la vida.
Siguiendo con Moreno, se rescata “Estos sesgos construyen una vejez inexacta,
falsa, fatalista y retrógrada. La vejez queda equiparada a innumerables déficits
físicos, psicológicos y sociales como elaboración de un preconcepto engendrado
en el saber popular” (Moreno, 2010:4).
Dado que dicho sesgo constituye una construcción social, la percepción errónea
de la vejez se filtra en el actuar de las personas, independientemente de su
formación académica, grado u estatus social. De allí la necesidad de del presente
estudio de develar la existencia de percepciones erróneas en los profesionales de
salud encargados de la atención del cubículo de Geriatría hospitalización.
1.3. Concepción de salud y servicios de salud
El tema de la salud en Costa Rica se ha caracterizado por ser de interés político y
social desde hace muchos años, aspecto que se consolida con la creación de la
Caja Costarricense del Seguro Social.
La salud, se ha configurado como un recurso de suma importancia para los
gobiernos de Costa Rica, ya que representa un indicador de los niveles de
desarrollo del país; por lo que se han implementando muchos cambios en el sector
salud para motivar y educar a la población y mejorar el sistema de salud en el
país.
14
11
Parte de estos cambios, se presentan en la conceptualización y comprensión de la
salud; lo cual ha posibilitado pasar de una concepción biologista de la misma;
hacia una más integral en la que se describe como el resultado de diversidad de
factores de índole estructural y de las condiciones de vida de las poblaciones, que
se asocian a desigualdades en el acceso al poder, ingresos, bienes y servicios.
Por esta razón, a continuación se presenta la conceptualización de la salud y de
servicios de salud que guiarán el desarrollo de la presente investigación.
1.3.1 Salud
La salud es un proceso individual y colectivo producto de interacciones complejas
entre aspectos biológicos, económicos, sociales y culturales que se presentan en
cada momento particular de la historia (Sánchez, 2004).
En este sentido, la salud se constituye en un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Como
proceso vital de las personas, se encuentra determinado social, cultural, política y
económicamente.
El carácter complejo y multidimensional de la salud queda evidente en la nueva
concepción o paradigma de la producción social de la salud. Esta se fundamenta
en reconocer el proceso de salud enfermedad como resultado de los
determinantes sociales de los individuos y grupos (Castillo et al, 2003).
De esta forma, la salud es conceptualmente un proceso complejo que se
construye social y biológicamente; de allí que se concibe en la relación de tres
niveles: la determinación social como una expresión del modo de vida, que a su
vez incluye el estilo y las condiciones de vida; este concepto explica juntamente
con las condiciones de trabajo y del medio ambiente, y finalmente el perfil
epidemiológico de la población (Castillo et al, 2003).
Así, la salud se comprende como un producto social, que le demanda a las
organizaciones prestadoras de servicios de salud, brindar respuestas a los
diversos determinantes de la salud, a través de acciones de promoción de la
salud, prevención y atención de la enfermedad.
15
12
1.3.2 Servicios de Salud
Los servicios de salud, constituyen la forma de respuesta social más conocida a
las necesidades de salud de la población, en la cual se concreta la
responsabilidad estatal con la salud de las personas (Castillo et al, 2003).
En este sentido, se conceptualizan como el conjunto de intervenciones de las
instituciones o grupos sociales frente a las necesidades y problemas de salud de
la población (Castillo et al, 2003).
Por lo tanto, dichos servicios de salud, se organizan según su complejidad por
niveles de atención, fundamentadas en un ámbito de prácticas interdisciplinarias,
multiprofesionales, interinstitucionales e intersectoriales (Castillo et al, 2003).
16
13
CAPITULO 2
MARCO METODOLÓGICO
Este capítulo pretende exponer las bases metodológicas que guiaron el desarrollo
de la presente investigación, es decir, dará a conocer el problema de
investigación; el proceso utilizado para la recolección y análisis de la información,
las fuentes utilizadas y los aspectos particulares de procedimientos ejecutados en
el camino de la investigación para el alcance de los objetivos propuestos.
17
14
2.1. Delimitación y formulación del problema
El envejecimiento es uno de los retos demográficos más importantes y de mayor
impacto de este siglo, en tanto influye de manera importante en los sistemas de
seguridad social, el nivel y calidad de vida de las personas y su participación en
los diversos espacios de la sociedad.
En Costa Rica, al igual que en el resto del mundo, se está viviendo un proceso de
inversión de la pirámide poblacional; lo anterior, se encuentra ligado a la
interacción de básicamente dos factores, como lo son el aumento de la esperanza
de vida y la disminución de la tasa de fecundidad.
De esta forma, el aumento de la esperanza de vida se refleja en el hecho de que
cada vez las personas llegan a vivir mayor cantidad de años, de allí que, el
porcentaje de la población con edades mayores a los 65 años ha aumentado
considerablemente; hasta representar para el año 2000 un 5.5% del total de la
población. Como lo señala el Ministerio de Planificación Nacional y Política
Económica (2014) Costa Rica tiene actualmente una población total de 4.709.161
habitantes; de los cuales 432.736 son personas de 65 años y más, que
representan el 9,19% de la población total.
Por su parte, la disminución de la fecundidad ha provocado que el primer eslabón
de la pirámide poblacional –que representa aproximadamente a la población de
los 0 a los 4 años- disminuya de manera continua y acelerada.
Este aumento del grupo poblacional de 65 años y más, ha generado la necesidad
de mayores estudios que permitan conocer en profundidad esta etapa del ciclo
vital así como, demanda que a nivel de los servicios de salud, exista personal
profesional y especializado para atender las demandas y necesidades de esta
población. Como respuesta a ello, se han conformado los servicios de geriatría
donde de forma interdisciplinaria se brinda atención a las necesidades en salud de
la población adulta mayor.
A pesar del grado de especialización y formación del personal asignado a los
servicios de geriatría, los procesos de socialización, las creencias sociales y
18
15
estereotipos en torno a la vejez se filtran en el actuar profesional y con ello se
otorga una direccionalidad y explicación a dicha etapa del ciclo vital y a la forma
en que se brindan los servicios de salud.
Dado lo anterior, se plantea como problema de investigación
¿Se encuentran los servicios de salud que se prestan en los
cubículos de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl, permeados
de estereotipos en torno a la vejez?
2.2. Objetivos
2.2.1 Objetivo General
Analizar la percepción sobre la vejez de los profesionales encargados del cubículo
de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl y su incidencia en la prestación de
servicios a las personas adultas mayores.
2.2.2 Objetivos Específicos
1. Identificar la percepción de la vejez en los y las profesionales asignados a la
atención del cubículo de geriatría hospitalización.
2. Identificar en la percepción de la vejez de los y las profesionales la
existencia de estereotipos en torno a esta etapa del ciclo vital.
3. Develar la incidencia de la percepción de la vejez en la prestación de
servicios de salud a las personas adultas mayores.
2.3. Tipo de estudio
La presente investigación, se caracteriza por ser descriptiva. Este tipo de
investigaciones se definen como aquellas que “buscan especificar propiedades,
características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”
(Hernández, R. et al, 2010)
Dicha categorización, se establece dado que, en un primer momento, se tiene la
finalidad de describir, de la manera más apegada a la realidad, la percepción de la
vejez que poseen los funcionarios encargados de la atención del cubículo de
Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl.
19
16
En este sentido, la investigación permitirá describir dicha percepción y en segunda
instancia develar su incidencia en la prestación de servicios de salud a la
población de 65 años y más usuaria del Centro hospitalario.
Como lo señala Wynarczyk (2001), la investigación descriptiva procura brindar una
buena percepción del funcionamiento de un fenómeno o de las particularidades de
un hecho o proceso, y de las maneras en que se comportan las variables, factores
o elementos que lo componen.
Este tipo de estudios posee su importancia en el hecho de que posibilitan mostrar
con precisión los ángulos o dimensiones de un contexto o situación, para esta
investigación en particular, como ya se mencionó posibilitará develar la percepción
de la vejez en los profesionales de salud asignados al cubículo de Geriatría, y su
incidencia en la prestación de servicios de salud.
Aunado a ello, la investigación es de corte cualitativo, en tanto busca aprehender,
describir y analizar la percepción de la vejez en los profesionales de salud,
encargados de la atención del Cubículo de Geriatría hospitalización en el Hospital
San Vicente de Paúl.
Como lo señala Martínez (2006:128) “…la investigación cualitativa trata de
identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella
que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones”.
En este sentido, la perspectiva cualitativa de la investigación, posibilitará brindar
una descripción total de la percepción de la vejez, tomando en cuenta todos los
aspectos que inciden en dicha percepción, y posterior a ello analizarlo con base en
los referentes teóricos que fundamentan la presente investigación, y
comprendiendo a los profesionales y sus percepciones de acuerdo al contexto
particular en el que se insertan.
2.4. Técnicas e Instrumentos
La ejecución de la investigación demanda un proceso de recolección, análisis y
ordenamiento del conocimiento adquirido por medio de las fuentes de información.
Por ello, para la ejecución de dichos procedimientos, se hará uso de las siguientes
técnicas e instrumentos de investigación:
20
17
2.4.1 Revisión bibliográfica
Con la finalidad de conocer los aspectos abordados en torno al tema de
investigación, se hace necesario desarrollar un proceso de identificación, lectura y
análisis de una serie de documentos y materiales en torno a las percepciones del
envejecimiento; así como sobre los mitos y estereotipos en torno a este tema.
La revisión bibliográfica constituye el proceso por cual se considera la literatura
existente sobre el tema de vejez, envejecimiento y mitos y estereotipos, para
acercarse, profundizar y analizar los datos existentes en torno a dichas temáticas.
La revisión bibliográfica brindará insumos para analizar y comprender la
información que se derive de los cuestionarios estructurados que se aplicarán a
las fuentes primarias de información.
2.4.2 Cuestionario
El cuestionario se caracteriza por ser un método de recogida de datos que permite
obtener información para describir o medir variables (Rubio y Mininni, s.f.).
Para el caso particular de la presente investigación, el cuestionario tendrá la
finalidad de indagar en la percepción de la vejez que predomina en los diversos
profesionales de la salud que se encargan de brindar atención a los cubículos de
geriatría.
El cuestionario seleccionado, se caracteriza por ser estructurado, con preguntas
cerradas y abiertas, que se elaboró con la finalidad de que fuera autoadministrado
por los sujetos de investigación.
Para consultas del cuestionario elaborado, dirigirse al Anexo N° 1.
2.5 Área de Estudio
La investigación se llevó a cabo en el ámbito de la Caja Costarricense de Seguro
Social, institución autónoma encargada de proporcionar los servicios integrales de
salud, de pensiones y prestaciones sociales a la población de Costa Rica.
Esta institución, fue creada en el año de 1941, mediante la Ley N° 17 en la cual se
le establece como institución destinada a la atención de la salud de la población
obrera mediante un sistema tripartito de financiamiento (CCSS, 2015).
21
18
Esta institución, posee un marco filosófico y estratégico que guía el desarrollo de
los procesos de trabajo que se ejecutan a nivel organizacional, dentro de este
encontramos:
Misión2
:
Proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la
comunidad, y otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la
legislación vigente, a la población costarricense, mediante:
- El respeto a las personas y a los principios filosóficos de la CCSS:
Universalidad, Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad, Equidad y
Subsidiaridad.
- El fomento de los principios éticos, la mística, el compromiso y la excelencia
en el trabajo en los funcionarios de la Institución.
- La orientación de los servicios a la satisfacción de los clientes.
- La capacitación continua y la motivación de los funcionarios.
- La gestión innovadora, con apertura al cambio, para lograr mayor eficiencia
y calidad en la prestación de servicios.
- El aseguramiento de la sostenibilidad financiera, mediante un sistema
efectivo de recaudación.
- La promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias de la salud y
de la gestión administrativa.
Visión3
Seremos una Institución articulada, líder en la prestación de los servicios
integrales de salud, de pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los
problemas y necesidades de la población, con servicios oportunos, de calidad y en
armonía con el ambiente humano.
De manera específica, el estudio se desarrolló en el Hospital San Vicente de Paúl,
el cual se ubica en el segundo nivel de atención de la Caja Costarricense de
Seguro Social.
2
CCSS (2015)
3
CCSS (2015)
22
19
Dicho centro hospitalario se ha categorizado como un Hospital Regional, que
cuenta con aproximadamente 29 especialidades y Clínica de Control del Dolor y
Cuidados Paliativos (CCSS, 2015).
Además, este Hospital posee un área de atracción aproximada a los 500 mil
habitantes, cuanta con 280 camas hospitalarias y un total de diez quirófanos.
2.6. Fuentes de información
El desarrollo de la presente investigación demanda la identificación, acceso y
análisis de diversas fuentes de información para el logro de los objetivos
propuestos, estas fuentes posibilitan el acceso a datos que permitan comprender,
explicar y exponer el tema en investigación. De esta forma, se contará con fuentes
de información primarias y secundarias.
2.6.1. Fuentes primarias
Estas se caracterizan por proporcionar de manera directa información sobre el
tema objeto de investigación, se definen como la fuente de dato original. Para el
caso particular de esta investigación, las fuentes primarias se encuentran
conformadas por los profesionales en salud que tienen a su cargo la atención de
los cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, del Hospital San
Vicente de Paúl. Dichos profesionales son:
- Una profesional en Nutrición
- Tres profesionales en Geriatría
- Dos profesionales en Enfermería
- Una profesional en Trabajo Social
Es importante indicar, que el Hospital San Vicente de Paúl cuenta con cinco
profesionales en Geriatría, sin embargo para dos de ellos, fue imposible participar
de la presente investigación por compromisos laborales y personales programados
previamente.
2.6.2. Fuentes secundarias
Se identificarán como fuentes secundarias, aquellas que exponen y/o sintetizan
los resultados obtenidos por otras personas, por medio del procesamiento y
síntesis de la información en torno al tema objeto de estudio (Guzmán, 1982); es
23
20
decir, presentan información ya elaborada o existente, que posee una finalidad
que no necesariamente coincide con el objetivo investigativo de la presente
investigación, entre ellas, se encuentran publicaciones como revistas, trabajos de
investigación y artículos científicos.
Para este caso específico, las fuentes secundarias se encontrarán conformadas
primordialmente por investigaciones y artículos académicos consultados por la
investigadora.
2.7. Procedimientos para el análisis de información
Con la finalidad de comprender el proceso a seguir para el análisis de la
información, se establecieron tres acciones primordiales.
En primera instancia se establece como acción a ejecutar la recolección de
información, posteriormente el ordenamiento y tabulación de la información
obtenida en los cuestionarios aplicados y finalmente el análisis de la información
obtenida con base en los fundamentos teóricos de la presente investigación.
2.7.1 Recolección de la información.
La recolección de información necesaria para el cumplimiento de los objetivos
propuestos para la presente investigación, se obtendrá de las fuentes de
información estipuladas en el punto anterior.
La primera de ellas, será aquella información que se recopile mediante la
aplicación de los cuestionarios; y en segundo lugar la información obtenida a
través de la revisión bibliográfica.
Con respecto a los cuestionarios elaborados, es importante indicar que los
mismos, implicaron un proceso de formulación y validación por parte de la
investigadora. Una vez que el cuestionario se encontró elaborado, se procedió a
confeccionar el consentimiento informado, con el cual las fuentes primarias de
información explicitarán su decisión de participar del proceso investigativo.
Una vez terminado este aspecto, se procedió al contacto personal con las fuentes
primarias en los cuales se les solicitó la participación en la investigación y de
forma paralela se explicó el origen, la finalidad e importancia del proceso
investigativo.
24
21
Es importante indicar que al ser un cuestionario auto administrado, se les facilitó a
los sujetos de investigación, la forma de contacto con la investigadora en caso de
que se generaran dudas.
En lo que respecta a la revisión bibliográfica, se procedió a elaborar un
instrumento de registro, en el que se identifica en los documentos consultados los
principales aportes a tomar en cuenta en el desarrollo de la investigación.
2.7.2 Tabulación de la información
El proceso de tabulación de los datos se llevará a cabo de forma electrónica,
utilizando el formato de Microsoft Office Excel. En él se establecerán variables y
categorías para ubicar las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Una vez que
se poseen dichas variables se recurrirá al uso de cuadros, diagramas, tablas y
gráficos, en los cuales sintetizarán los resultados del proceso investigativo de esta
primera parte del proceso investigativo.
2.7.3 Análisis de la información
A la luz de los postulados teóricos establecidos para el desarrollo de la
investigación, de la revisión bibliográfica y documental; se procederá a realizar el
análisis de la información obtenida de los cuestionarios.
Dicho análisis, tendrá la finalidad de dar respuesta a los objetivos planteados para
el proceso de investigación, así como develar la percepción de la vejez que impera
en los profesionales de salud sujetos de investigación de este estudio.
2.8 Resultados
2.8.1 Percepción del envejecimiento en el recurso humano del Servicio de
Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl
En Costa Rica, en el año de 1999, se promulgó la Ley Integral de la Persona
Adulta Mayor, Ley N° 7935.
Dicha ley, establece que a partir de los 65 años de edad, las personas deben ser
comprendidas como personas adultas mayores, a las cuales el estado y la
sociedad le deben garantizar las condiciones óptimas de salud, nutrición, vivienda,
desarrollo integral y seguridad social.
25
22
En este marco, en el segundo capítulo, artículo 17 de esta Ley, se establece el
deber estatal de brindar servicios en favor de las personas adultas mayores, por
medio de sus instituciones. Como producto de ello, se demanda:
d) La creación de servicios de Geriatría en todos los hospitales
generales nacionales públicos, así como la atención de geriatría
en los hospitales regionales y las clínicas III y IV. Estos centros
médicos deberán contar con personal especializado en la rama,
recursos adecuados, físicos, humanos y financieros para
garantizar una atención adecuada al usuario y deberán ser
asesorados por el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
Raúl Blanco Cervantes (Presidencia de la República, 1999:6).
A raíz de ello, se fortalece la conformación en los servicios de salud que presta la
Caja Costarricense de Seguro Social, de Servicios de Geriatría. A nivel del
Hospital San Vicente de Paúl, esto no es la excepción.
Este centro hospitalario, categorizado como Hospital Periférico, cuenta con cinco
profesionales en Geriatría, que brindan atención a la salud de la población adulta
mayor mediante dos modalidades. La primera de ellas, se encuentra en la
atención mediante la Consulta Externa, donde las personas usuarias acuden
referidas por médicos generales y se programan de acuerdo a criterio médico, la
periodicidad de sus consultas con el profesional en Geriatría.
Como segunda modalidad, se encuentra la hospitalización, es decir, aquellos
servicios que se prestan mediante la estancia hospitalaria de las personas
usuarias. Actualmente el Hospital San Vicente de Paúl cuenta con cuatro
cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, cada uno de ellos, con
seis camas asignadas. De estos cubículos, dos son para la atención de mujeres
mayores de 65 años y los restantes dos cubículos para la atención de hombres
mayores de 65 años.
Es importante indicar que los profesionales encargados de la atención de los
cubículos Geriatría, poseen un promedio de 8.14 años laborando en este campo.
26
23
Dicha experiencia, permite concluir que mediante sus procesos de trabajo han
logrado conocer las particularidades de esta etapa del ciclo de vida, las principales
necesidades que se poseen y los principales cambios que se experimentan.
Aunado a ello, dicho conocimiento adquirido debería fomentar el desarrollo de
servicios de salud más eficientes y acertados a las necesidades de salud de este
grupo poblacional.
Ahora bien, además de la atención especializada, la Ley 7935, promueve la
atención integral de salud, mediante el desarrollo de programas de promoción,
prevención, curación y rehabilitación, que incluyan la participación de diversas
disciplinas, como lo son Odontología, Oftalmología, Audiología, Geriatría y
Nutrición.
Dicha directriz, se encuentra en concordancia con los objetivos institucionales de
la Caja Costarricense de Seguro Social, de brindar servicios de salud en forma
integral a las personas.
Dicha atención integral se ha definido como:
… la acción interdisciplinaria, intersectorial e inter-organizacional,
que implica la responsabilidad del Estado, el gobierno y la
sociedad civil, en el abordaje de los determinantes de la salud.
Por su parte, los servicios de salud contribuyen a esa respuesta
social organizada para atender los problemas de salud de la
población (Castillo et al, 2003:48).
A nivel del Hospital San Vicente de Paúl, los servicios de salud integrales, se
promueven en los cubículos de Geriatría, mediante la acción interdisciplinaria. De
esta forma, se encuentra que las personas usuarias de dichos cubículos en la
modalidad de hospitalización, reciben la atención directa de las siguientes
profesiones: Geriatría, Enfermería, Nutrición y Trabajo Social.
Además, en caso de requerirlo, tienen acceso a profesionales de medicina en
diversas especialidades, y servicios de apoyo (laboratorio, rayos X, psicología,
farmacia, entre otros).
27
24
Lo señalado, con la finalidad de brindar una respuesta efectiva, oportuna y
acertada a las necesidades de salud que presente en ese momento particular las
personas adultas mayores.
Es importante rescatar, que dicha acción interdisciplinaria, se encuentra vinculada
a la comprensión de la salud como un proceso complejo y multidimensional que se
construye social y biológicamente.
Ahora bien, a pesar de dichos objetivos institucionales, en la prestación de
servicios de salud, como se ha señalado en apartados anteriores, incide no sólo la
formación académica que se posee, las directrices institucionales, sino que
también se ven permeados en su ejecución, de las ideologías, percepciones y
pensamientos propios de las personas que los prestan.
Por esta razón, a continuación se procederá a describir y analizar la visión de la
vejez que impera en los profesionales participantes de la presente investigación.
Para el caso de los profesionales asignados a la atención de los cubículos de
Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl, se identifica el predominio de una
percepción biologista de la vejez.
Lo anterior, ya que el 71.42% de los profesionales entrevistados, definen esta
etapa como momento de pérdidas y deterioro. Ello, se refleja en afirmaciones
como las siguientes:
“Etapa en la cual nuestro cuerpo se va deteriorando y se ve
disminuido en sus funciones tanto físico como cognitivo” (HSVP-
6, 2015).
“Es una etapa de muchos cambios, de pérdidas, no solo de
seres queridos, sino también de la aparición de múltiples
patologías, pérdida de funcionalidad y deterioro” (HSVP-5, 2015).
En este sentido, la vejez se considera como una etapa que inicia en una edad
determinada, y que conlleva para la persona que la vive, la experiencia de
múltiples pérdidas y cambios de carácter negativo para los valores imperantes en
la sociedad y que son demandados por el modo de producción imperante.
A raíz de lo indicado en los cuestionarios, se desprende que la vejez es
conceptualizada desde una perspectiva meramente biológica, y por tanto
28
25
comprendida de forma parcializada, ya que se deja de lado, el envejecimiento
como un proceso continuo, heterogéneo que se encuentra influido por múltiples
factores, y que ello va a ocasionar particularidades en la forma que cada persona
experimente esta etapa de la vida.
Además, dicha percepción biológica de la vejez, se encontrará vinculada a
describir esta etapa como aquella que en la que se presentan mayores patologías
y complicaciones en la salud de las personas mayores de 65 años, con lo cual se
generaliza una realidad que no se presenta en toda la población adulta mayor.
A pesar de la descripción de la vejez como momento de pérdidas y aumento de
patologías, los profesionales participantes del estudio poseen claridad en torno a
los cambios a nivel de la salud que se presentan en las personas de la llamada
tercera edad, y ello se refleja en el siguiente cuadro, donde para cada una de las
aseveraciones, el mayor porcentaje de profesionales brindó la respuesta correcta
en torno a la veracidad o no de la misma.
Cuadro N° 2.1
Percepciones en torno a la salud en la vejez
Aseveración FALSO VERDADERO
La mayor parte de las personas, cuando llegan
a los 65 años de edad, aproximadamente,
comienzan a tener un considerable deterioro de
la memoria.
42,86% 57,14%
La mayoría de personas mayores de 65 años
tienen alguna enfermedad mental lo bastante
grave como para deteriorar sus capacidades
normales.
71,49% 28,57%
La mayor parte de las personas mantienen un
nivel de salud aceptable hasta los 65 años
aproximadamente, en donde se produce un
fuerte deterioro de la salud
85,71% 14,28%
El deterioro cognitivo (pérdida de memoria,
desorientación, confusión) es una parte
inevitable de la vejez.
71,42% 28,57%
Los fallos en la memoria son el mayor problema
intelectual en la vejez
28,57% 71,48%
Los pacientes adultos mayores no responden
bien a las intervenciones quirúrgicas.
71,42% 28,57%
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en los cuestionario aplicados.
29
26
En este sentido, se debe reconocer que si bien es cierto, el envejecimiento
provoca cambios en las estructuras y órganos de nuestro cuerpo, ello no
necesariamente debe ser asemejado a enfermedad, de allí que dentro de la visión
que impera en los y las profesionales del cubículo de geriatría, se logra evidenciar
la percepción del envejecimiento como cambios en la persona y su organismo,
que a pesar de mencionarse la existencia de patologías en esta etapa, no se
reduce la vejez a la existencia de las mismas.
Además, es importante reconocer que
“… existen personas que a pesar de tener la edad por la cual se
le podría considerar como un “anciano” se encuentran en
perfectas condiciones físicas y mentales e incluso aprovechan
para hacer todo aquello que no pudieron realizar de “jóvenes” ya
que tenían trabajos e hijos” (Martos et al, s.f: s.p)
El párrafo anterior, nos permite desmitificar la vejez como sinónimo de
enfermedad, y evidenciar que la vivencia de esta etapa se encontrará determinada
por múltiples factores.
Es importante indicar, que se identifica además en las definiciones de la vejez, la
influencia de las perspectivas teóricas psicológicas, ya que se equipara la vejez
como una etapa más del ciclo vital que conlleva cambios a nivel biológico,
psicológico y social. Al respecto señalan:
“… las condiciones de vida son especialmente difíciles, ya que
pierden oportunidad de trabajo, a nivel social se ve afectado,
abandono, soledad, su autocuidado se disminuye” (HSVP-6,
2015).
Dentro de esta aseveración, se evidencia lo planteado por Arias (2014) que
envejecer desde una perspectiva social no constituye un proceso, sino que se
equipara la vejez como un cambio de posición social, en el cual se le atribuyen a
30
27
las personas, nuevos roles determinados por el cambio de relación con el sistema
productivo.
Aunado a ello, y con influencia de la perspectiva biológica se continúa la
caracterización como pérdidas, las cuales no se reducen a la salud física, sino que
se reconocen en la disminución de su participación en la sociedad, mercado
laboral, relaciones familiares; y como producto de ello, se asignan roles más
pasivos a las personas mayores de 65 años.
Ahora bien, de manera contradictoria a esta perspectiva de la vejez, los
profesionales asignados a la atención del cubículo de Geriatría, califican como
falsas aquellas aseveraciones que se desprenden de este enfoque psicológico de
la vejez.
Para ilustrar lo señalado, se presenta el siguiente cuadro:
Cuadro N° 2.2
Percepciones en torno a la vejez
Aseveración FALSO VERDADERO
Las personas adultas mayores tienen
menos amigos que las más jóvenes
7.00% 0.00%
A medida que nos hacemos mayores
perdemos interés por las cosas
6.00% 1.00%
Casi ninguna persona mayor de 65
años realiza un trabajo tan bien
elaborado como lo haría una persona
joven
6.00% 1.00%
La mayoría de personas mayores de
65 años tienen problemas
económicos
5.00% 2.00%
El trauma de la jubilación a menudo
tiene como consecuencia un
deterioro físico y mental
4.00% 3.00%
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en los cuestionario aplicados.
Como se refleja en el cuadro anterior, pareciera existir claridad en los
profesionales de salud sobre las particularidades de esta etapa, ya que logran
evidenciar cuando ciertas aseveraciones corresponden a ideas erróneas de la
vejez.
En este sentido, se identifica que ante la necesidad de definir la etapa de la vejez,
los profesionales recurren a dar una visión biológica de la misma, acentuando su
31
28
descripción en pérdidas; sin embargo, al caracterizar esta etapa, se logra
identificar en ellos, una perspectiva más amplia del envejecimiento, que les
posibilita superar ideas parciales.
Ahora bien, es importante rescatar que basarse únicamente en una perspectiva
psicológica de la vejez, puede generar un impacto negativo hacia este grupo
poblacional, dado que se les puede considerar improductivos, inactivos, sin
necesidad de fortalecer y mantener sus contactos sociales.
Se debe reconocer, que la vejez al estar determinada por múltiples factores, las
pérdidas y ganancias que cada persona experimente en esta edad, serán
particulares, de allí que no es correcto establecer generalizaciones. Como lo
señala Martín (s.f:10)
Estos cambios suponen pérdidas y también ganancias, pues hay
funciones que a medida que aumenta la edad experimentan una
mejora (el conocimiento acumulado, la riqueza verbal y la
comprensión del lenguaje), algunas sufren un decrecimiento (las
capacidades que exigen versatilidad para enfrentarse a las
situaciones nuevas) y otras funciones se estabilizan (la
personalidad). Desde esta perspectiva, el proceso de
envejecimiento es individual y depende de una multiplicidad de
aspectos relacionados con el momento en que las personas
llegan a la vejez, cómo llegan y cómo la recorren.
Es importante indicar que en la descripción y conceptualización de la vejez, se
identifican posturas influenciadas por ambas perspectivas, psicológica y biológica.
Ello, se refleja en las siguientes frases:
“El envejecimiento inicia a los 30 años, sin embargo la vejez es
la etapa a partir de la jubilación, donde ha nivel orgánico hay
32
29
disfunción de algunos órganos y sistemas que repercuten en
capacidades y funcionalidad” (HSVP-4, 2015).
“etapa de múltiples enfermedades con complicaciones, etapa de
mayor dependencia, etapa de pérdidas” (HSVP-5, 2015).
“mayor dificultad para su movilidad, más vulnerable a estrés
psicológico, fisiológico y sociológico, deterioro físico, aparición de
patologías” (HSVP-7, 2015).
Al respecto de estas orientaciones, se debe mencionar que el enfoque psicológico,
tiene la limitación de que
“…pone énfasis en la búsqueda de generalizaciones a partir de
ciertas características que se supone son propias de todas las
personas que pasan por determinados estadios de su ciclo vital
(…) desarrolla una perspectiva que define a las personas
mayores como un grupo homogéneo, con necesidades,
habilidades y comportamientos comunes” (Huenchuan, 2011:8).
Dentro de esta percepción de pérdidas que atribuyen a la edad, y de
generalizaciones que se ejecutan, se encuentra el tema de la disminución del
componente cognitivo y de inteligencia, como uno de los aspectos que mayor
afectación vivencia en la etapa de la vejez.
Se debe indicar, que el envejecimiento como proceso normal y multi-determinado,
puede conllevar pérdidas, las cuales pueden ser experimentadas en la vejez o en
otras etapas del ciclo de vida dependiendo del contexto en el que se encuentra
inserta una persona y de su funcionalidad orgánica.
En el tema de la inteligencia, Martos et al (s.f) nos brinda la siguiente aclaración:
Los más recientes estudios destacan que la existencia de ese
declive general de la inteligencia defendido durante muchos
33
30
años, no está tan estrechamente vinculado a la edad, como se
suponía, ni tampoco es algo totalmente inevitable (…) es
importante tener presente que el funcionamiento intelectual debe
ser analizado dentro del amplio contexto del desarrollo humano
en general, donde la inteligencia es sólo una parte del
funcionamiento humano, una parte que va sufriendo a lo largo
del ciclo vital una serie de transformaciones en estrecha
interdependencia con otras modalidades del sistema humano
Lo indicado por Martos et al, permite reforzar la tesis de que el envejecimiento no
constituye un proceso igual para todas las personas, sino que está determinado
por múltiples factores, y estos van a determinar la existencia de pérdidas o
ganancias.
Retomando la perspectiva imperante en torno a la vejez, se encuentra, la
definición de esta etapa por parte de los profesionales, como la última de la vida,
es decir aquella que acerca a la persona a la muerte:
“La última etapa de la vida y se vive según se haya vivido las
etapas anteriores, según el estilo de vida que se haya tenido en
las etapas anteriores” (HSVP-3, 2015).
“La última etapa de la vida, de reflexión, de cuidados
especializados, de muchos recuerdos y cambios en muchas
áreas” (HSVP-1, 2015).
Esta idea de la vejez, puede conllevar a acciones y actitudes conformistas en
torno a las personas adultas mayores, y deja de lado que las condiciones de la
sociedad actual están permitiendo expectativas de vida altas, y se empieza a
concebir la existencia de una cuarta etapa de vida.
A pesar de lo señalado, se debe indicar que los profesionales participantes del
estudio conceptualizan la vejez, como etapas de pérdidas primordialmente, sin
34
31
embargo, en la identificación de la veracidad de ciertos enunciados, definen con
claridad si el mismo refiere a un enunciado real o falso.
De esta forma, en sus respuestas, rechazan los siguientes estereotipos en torno a
la vejez:
- Las personas adultas mayores son como niños
- Las personas adultas mayores no poseen interés en el sexo
El rechazo a estas aseveraciones, permite vislumbrar cambios positivos en torno a
la percepción de la vejez, que a su vez incidirá en la promoción y reforzamiento
del ejercicio real de los derechos humanos de las personas adultas mayores,
como lo son el derecho de decisión, ejercicio de la libertad, posibilidad y necesidad
de independencia.
De forma contraria, y como lo señala Huenchuan (2011), cuando la vejez se
asocia a déficit de capacidad:
“…las personas mayores pueden ser concebidas como
perpetuos niños, carentes de independencia por su condición de
edad. No se les piensa como ciudadanos, o al menos no de
carácter activo, sino que en el mejor de los casos son
meramente coprotegidos…” (Huenchuan, 2011:5).
Esto conlleva limitaciones en el ejercicio de sus derechos humanos, de una
participación real y efectiva en todo lo concerniente a su vida, ya que al
considerarles su capacidad de decisión y acción se les brinda autonomía y
confianza para la toma de decisiones.
Otro aspecto necesario de rescatar, es el hecho de que a pesar de la percepción
parcial del envejecimiento, si se reconoce por parte de los profesionales sujetos de
investigación, la necesidad del abordaje integral e interdisciplinario de esta etapa
del ciclo vital
Ahora bien, la legitimidad que se ha dado a la atención interdisciplinaria en los
cubículos de Geriatría, constituye un reflejo de la comprensión de las personas
adultas mayores como seres integrales, insertos en un contexto, comprendiendo a
cada persona en su particularidad de acuerdo a las condiciones sociales,
35
32
económicas, culturales y familiares en las que se desenvuelve ya que ello incide
de forma directa en su estado de salud.
Ahora bien, las contradicciones encontradas en la percepción de la vejez que
poseen los profesionales encargados de la atención de los cubículos de Geriatría
en la modalidad de hospitalización, se encuentra fundamentado en lo señalado por
Huenchuan (2011), de que la vejez constituye una construcción social e histórica
“que posee el significado que el modelo cultural otorga a los
procesos biológicos que la caracterizan. Se trata de una
categoría social con un fundamento biológico, relacionada tanto
con las percepciones subjetivas (…) como con la edad imputada
(…). Desde este punto de vista, el concepto de vejez al margen
de la relación directa con la edad cronológica o natural de cada
persona, esta intrínsecamente determinada por el proceso de
producción, las tendencias de consumo y los ritmos vitales
impuestos por cada sociedad” (Huenchuan, 2011: 3)
Sin embargo, en el marco de las luchas sociales y lucha por la igualdad y disfrute
pleno de los derechos que se desarrollan en nuestra sociedad, distintas
poblaciones caracterizadas como “vulnerables”, han ejercido luchas para ir
cambiando las percepciones negativas hacia ellos, hacia otras de respeto y mayor
igualdad.
En el marco de dicha lucha de poderes, se generan procesos de empoderamiento
dirigidos a desmitificar y eliminar estereotipos incorrectos en torno a la población,
que pueden generar las contradicciones evidenciadas en los párrafos anteriores.
Dicha contradicción, debe ser analizada de forma crítica y cuidadosa por parte de
los profesionales, ya que en muchas ocasiones el sistema imperante ejerce mucha
presión y ello conlleva a generalizar y priorizar las visiones sesgadas y parciales.
Como lo señala Arias (2014:28)
36
33
Los estereotipos son esencialmente sociales y culturales, y están
sujeto a las características propias de la sociedad concreta. Si en
el momento actual existe una primacía de la juventud y su
belleza, por ejemplo, los estereotipos negativos se situarán en el
extremo opuesto, la vejez y la fealdad.
Para el caso de la vejez, priorizar este tipo de percepciones parciales y erróneas
generará que no se logre brindar una respuesta total y efectiva a todas sus
necesidades, así como, se fomenta y perpetúa la existencia de los estereotipos.
En este sentido, las visiones parciales imperantes en torno a la vejez que hacen
énfasis al aspecto biológico-conductual de la vejez, en los efectos negativos del
envejecimiento, promueven y fundamentan acciones discriminatorias y de
segregación social hacia este grupo poblacional.
De manera más específica se concluye el presente aparatado, retomando lo
señalado por Torrejón (2007), que en el transcurso de nuestro ciclo vital,
experimentamos cambios fisiológicos innegables, sin embargo la vivencia de los
mismos van a depender tanto de la vida que haya llevado la persona, como de su
contexto social y cultural, y no necesariamente está relacionado per se con una
edad determinada.
2.8.2 Percepción de la vejez y su incidencia en la prestación de Servicios de
Salud
Como se rescata en el apartado anterior, se identificó el predominio de una
conceptualización de la vejez parcial y basada en la perspectiva biológica y
psicológica. Es decir, se conceptualiza la vejez primordialmente como etapa de
pérdidas.
Ello, se encuentra vinculado a los procesos de socialización y la influencia de las
creencias sociales instituidas por el modelo de producción imperante, que
permiten la existencia y perpetuación de los estereotipos.
En esta línea Franco et al (2010), rescata:
37
34
La sociedad se estratifica por edades, con expectativas y roles
determinados por tradiciones y funciones sociales aprendidas,
las cuales se incorporan al sistema de creencias para jugar un
papel determinante al establecer escenarios para que la persona
actúe de acuerdo a las expectativas de comportamiento
generalizado. Estas creencias generalizadas acerca de rasgos
que se suponen son típicos o característicos de determinados
grupos sociales basados en informaciones ambiguas e
incompletas son los estereotipos (Franco et al, 2010:989).
De esta forma, se identifica en los profesionales asignados a la atención de los
cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, la incidencia de dichas
presiones sociales y como consecuencia de ello, la existencia de estereotipos en
torno a la vejez.
Dichos estereotipos, giran primordialmente en la concepción de la vejez como
etapa generalizable de pérdidas, soledad y abandono. Sin embargo, de forma
paralela a la existencia de concepciones erradas, se identifican esfuerzos por
generar y percibir de forma diferente esta etapa. Ello se refleja en su claridad de
negar ciertas aseveraciones estereotipadas que socialmente se han generado en
la sociedad.
Para una mayor comprensión de la influencia social en la percepción de esta
etapa se presenta lo señalado por Aristizábal (2005:28)
Los Factores situacionales, sociales, culturales e históricos
fundamentalmente influyen en la elaboración colectiva que se
hace de los mayores, la cual desafortunadamente no es positiva
pues se asocia a la vejez con el deterioro, pérdida de
capacidades físicas, mentales y aislamiento social,
desconociendo las capacidades, las habilidades y experiencia
38
35
que poseen los mayores, se ignoran las enriquecedoras
diferencias individuales al tratar de homogenizar a los mayores,
especialmente por un parámetro cronológico «ser mayores de 65
años».
Ahora bien, la existencia de imágenes sesgadas en torno a la vejez, conlleva
implicaciones en la forma de percibir y brindar atención a las personas adultas
mayores. Ello se refleja en la percepción que los profesionales participantes del
estudio, identifican en el personal de salud hacia la etapa de la vejez y las
personas adultas mayores usuarias de los cubículos de Geriatría:
“existe indiferencia hacia el adulto mayor sobre sus
necesidades, impaciencia respecto a la funcionalidad, irrespeto”
(HSVP-5, 2015).
“Amargura, soledad, enojo, abandono” (HSVP-6, 2015).
“tristemente muchos lo perciben como una carga” (HSVP-1,
2015)
En este sentido, la existencia de este tipo de visiones en torno a la vejez, en el
personal de salud, permite entender que infortunadamente desde una perspectiva
social se ha promovido una imagen de envejecimiento asociada a deterioro,
enfermedad, incapacidad, inflexibilidad, aislamiento, en fin con estereotipos
negativos que influyen en el comportamiento que se tiene con las personas
mayores ya sea por la convivencia familiar o comunal, o por la convivencia laboral
(Aristizábal, 2009).
De esta forma, la influencia de actitudes catalogadas teóricamente como de
viejismo, inciden de forma directa en la prestación de servicios de salud a la
población mayor de 65 años, ya que es posible que se estimulen en el ámbito de
los servicios de salud y la sociedad en general comportamientos hacia la
aceptación del uso de violencia, abuso y abandono contra este grupo de personas
(Hernández et al 2010).
39
36
De manera concreta a nivel del Hospital San Vicente de Paúl, la incidencia de la
percepción sesgada de la vejez incide en dos aspectos fundamentales:
- En primera instancia se llegan a normalizar estados de salud,
comportamientos, actitudes y condiciones de las personas adultas mayores,
que pueden ser modificados para generar en ellos mejor calidad de vida. En
este sentido, como consecuencia de la normalización de estos aspectos,
los servicios de salud que se prestan pueden pasar por alto necesidades de
atención en esta población y considerar ciertos estados de salud como
normales y sin necesidad de intervención.
Este punto es fundamentado por Franco et al (2010) de la siguiente forma:
En los profesionales de la salud se ha señalado que tienen
dificultad para reconocer la presencia de procesos patológicos
en las personas mayores ya que asocian de forma natural la
edad con la fragilidad y la debilidad y se ha dicho que pueden
llegar a utilizar la edad como un indicador para explicar el
comportamiento, variando el diagnóstico y las recomendaciones
para el tratamiento de las personas mayores en comparación
con adultos de menor edad. Y contrario a lo esperado se ha
encontrado que el mayor contacto de la relación médico paciente
no siempre elimina o reduce los estereotipos asociados a la edad
(Franco et al, 2010:989).
Además, se puede promover en los adultos mayores y en su red de apoyo
el reforzamiento de la generalización de características estereotipadas en la
vejez, así como, incentivar en los grupos familiares o red de apoyo del
adulto mayor conductas inapropiadas, que se reducen en la disminución de
la independencia de la persona adulta mayor.
Finalmente, en este punto la generalización de condiciones en la vejez,
conlleva a la percepción por parte de los funcionarios de que la atención de
40
37
este grupo poblacional es más demandante, de mayor cuidado y como
producto de ello, las personas encargadas de su atención deben poseer
mayor apoyo de recurso humano y periodos de descanso.
- En segunda instancia, la perspectiva de la vejez, como etapa de mayor
dependencia y fragilidad, conlleva a generar en la atención diaria que se les
brinda a las personas adultas mayores, la dependencia de estas y su menor
participación en las actividades de la vida diaria. Lo anterior, dado que para
evitar caídas en estas personas, a su ingreso al centro hospitalario a la
mayor parte de ellas se les asigna el uso de pañal, su movilización
supervisada y en muchas ocasiones con apoyo de ayudas técnicas (silla de
ruedas); ello a pesar de que la persona mayor de 65 años pueda
desenvolverse de forma autónoma, lo cual conlleva a generar y aceptar la
inactividad como un estado normal en la persona de edad avanzada.
De forma paralela a lo señalado, se debe reconocer la existencia de esfuerzos y
acciones por brindar una atención de calidad a la salud de la población adulta
mayor.
Ello se refleja en la atención interdisciplinaria que se brinda a cada adulto mayor, y
en el reconocimiento y validación de que la salud en la población adulta mayor se
encontrará determinada por las condiciones de vida que poseen, el medio en el
que se desenvuelven, de allí que se encuentra vinculado a la satisfacción de
necesidades psicológicas, biológicas, socioeconómicas y la capacidad funcional
para su desarrollo social.
De forma paralela, se reconoce en los profesionales participantes del estudio, la
necesidad de promover y desarrollar mayores procesos educativos y de
sensibilización que posibiliten tanto al recurso humano del cubículo de Geriatría
como del centro hospitalario en general; así como a la red de apoyo de las
personas usuaria, una percepción acertada del envejecimiento.
En este marco se rescatan los siguientes aportes:
“la respuesta es educación sobre el envejecimiento y tácticas
para aprender y generar empatía con sus necesidades (ejemplo
anteojos y orejeras para simular discapacidad)” (HSVP-2, 2015).
41
38
“Educar a familiares y personal de salud” (HSVP-2, 2015)
De esta forma, se concluye que a pesar de la existencia de ciertos estereotipos en
la percepción de la vejez, existe en el personal de salud encargado de la atención
de las personas adultas mayores un interés y motivación por brindarle a esta
población una atención de calidad y generar cambios positivos hacia su
percepción y trato que se les brinda.
Ello se encuentra vinculado a la empatía que poseen con este grupo poblacional, y
sus deberes éticos de brindar servicios de salud respetuosos, oportunos y
eficientes a la población.
42
39
CAPITULO 3
CONCLUSIONES
________________________________________________
Una vez descrita y analizada la percepción de la vejez que impera en los
profesionales de salud encargados de la atención de los cubículos de Geriatría en
la modalidad de hospitalización, se procederá a sintetizar las principales
conclusiones obtenidas por la investigadora, tanto del proceso investigativo como
del objeto de investigación.
43
40
En primera instancia, se reconoce el envejecimiento como un proceso interactivo y
acumulativo que representa los cambios biológicos universales que se llevan a
cabo con la edad, y que se encuentra determinado social, política, cultural,
conductual, personal y económicamente.
A nivel mundial, y de forma específica en Costa Rica, se está presentando un
aumento paulatino y sostenido de este grupo poblacional, que genera la necesidad
de generar políticas y acciones para responder de forma oportuna a sus
necesidades, en este marco, se conforman servicios de geriatría en los cuales se
tiene la finalidad de brindar una atención oportuna, acertada y profesional a las
necesidades de salud de esta población.
A pesar de los esfuerzos por brindar una atención oportuna y acertada a las
condiciones de la población adulta mayor, a nivel de la sociedad el modo de
producción imperante y las creencias generalizadas socialmente aprendidas,
ocasionan que en los esfuerzos de atención a esta población y en su concepción,
se permeen visiones estereotipadas que inciden en la prestación de dicha
atención.
Lo anterior a pesar de la formación académica en el ámbito de la geriatría que
puedan poseer las personas, ya que los sistemas sociales de socialización
generan una lucha de mayor poder que ocasionan la primacía de dichas visiones
parciales del envejecimiento, vinculadas primordialmente a la concepción biológica
de la misma.
Como producto de lo señalado, y en función del problema de investigación
establecido para esta investigación, se concluye que los servicios de salud que
prestan en los cubículos de Geriatría, en la modalidad de hospitalización, del
Centro Hospitalario San Vicente de Paúl, si se encuentran permeados de
estereotipos en torno a la vejez.
Ello, ya que se identifica el predominio de la perspectiva biológica y psicológica en
la conceptualización y descripción de esta etapa del ciclo vital. Como producto de
lo señalado, en la prestación diaria de los servicios de salud, se llegan a reproducir
actitudes y creencias que conllevan a pérdida de independencia en la población
44
41
adulta mayor, y en ocasiones a normalizar estados de salud que son aptos de
modificación y con ello generar mejor calidad de vida en esta población.
De manera paralela y contradictoria a lo señalado, los mismos profesionales
participantes del estudio, reconocen estereotipos en torno a la vez, teniendo una
postura clara de su falsedad y de las implicaciones que dichas aseveraciones
estereotipadas poseen en la vivencia de este proceso.
Finalmente, se concluye que la existencia y perpetuación de los estereotipos y
concepciones erróneas de la vejez, no sólo inciden en la prestación de los
servicios de salud, sino que a su vez ocasionan una negación de vivir esta etapa
de la vida, así como pesimismo hacia esta, una actitud pasiva y de resignación,
más allá de buscar fomentar otra percepción de la vejez.
45
42
CAPÍTULO 4
RECOMENDACIONES
______________________________________________
La ejecución del presente proceso investigativo, permitió a la investigadora
identificar la necesidad de elaborar las siguientes recomendaciones.
46
43
Dado que la Caja Costarricense de Seguro Social, se ha caracterizado por el
constante mejoramiento e innovación de sus procesos, se recomienda el análisis
de la presente investigación, con la finalidad de que se valoren estrategias de
mejora que posibiliten una gestión oportuna y de mayor calidad a la población
adulta mayor.
En este sentido, a nivel de la Caja Costarricense de Seguro Social, principal
institución prestadora de servicios de salud a la población, es necesario y
fundamental que se lleven a cabo procesos de investigación en torno a los
servicios de salud que se prestan a la población adulta mayor; primordialmente
bajo la línea de investigación seguida en el presente documento.
Lo anterior ya que como se logra evidenciar en el desarrollo de la investigación, la
existencia de estereotipos y visiones sesgadas en torno a la vejez en el personal
de salud que realiza la atención de este grupo poblacional, inciden en la calidad y
particularidad de los servicios de salud, y de forma directa promueven la
perpetuación de dichas visiones erróneas y sesgadas.
Investigar la percepción imperante sobre la vejez, en el recurso humano de la Caja
Costarricense de Seguro Social, permitirá identificar la necesidad de establecer
proyectos de mejora, que al fin y al cabo incidirán en mejorar la calidad de los
servicios que se prestan y generar una imagen positiva a la sociedad.
Para el caso específico del Hospital San Vicente de Paúl, las limitaciones
identificadas en torno a la percepción de la vejez, pueden ser solventadas a través
de dos acciones fundamentales:
- La primera de ellas, mediante el fomento y desarrollo de procesos
sostenidos de sensibilización y capacitación a todo el recurso humano, en
el que se promueva y de a conocer una visión real y acertada de la vejez,
desmitificando y superando aseveraciones estereotipadas que imperan en
la sociedad; así como, promover y supervisar una atención oportuna,
respetuosa y acertada a las necesidades de la población adulta mayor.
En este punto se rescata el desarrollo de procesos de sensibilización y
capacitación a todo el recurso humano del centro hospitalario, ya que si
bien existen los cubículos de geriatría, la demanda de servicios de salud de
47
44
la población ocasiona que en la mayor parte de servicios de hospitalización
(Cirugía, UCI, Ginecología, Ortopedia, Medicina Interna, Emergencias)
cuenten en sus camas con población adulta mayor.
- En segunda estancia, se considera fundamental promover mediante becas,
capacitaciones, permisos e incentivos, la formación académica en el ámbito
de la geriatría. Lo anterior, dado que a excepción de los profesionales en
Geriatría, el demás recurso humano encargado de la atención de los
cubículos de Geriatría, no poseen capacitación en este ámbito; de allí que
los procesos de atención que ejecutan son primordialmente empíricos.
48
45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alvarado, A.; Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento.
Revista GEROKOMOS. N°2, Vol 25. Pag 57-62. Recuperado el día 29 de
Diciembre de 2014 de https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf
2. Arias, E. (2014). La imagen social del mayor: Una comparación entre
alumnos universitarios jóvenes y mayores de Castilla-La Mancha.
Universidad de Castilla La Mancha. Recuperado el 18 de Diciembre de
2014, de:
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/4039/TESIS%20Arias
%20Fern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1
3. Arias, A; Morales, F. (2007). Aspectos psicosociales del envejecimiento. En
Ballesteros, S. (2007). Envejecimiento Saludable: Aspectos biológicos,
psicológicos y sociales. Editorial Universitas-UNED. Recuperado el día 29
de Diciembre de 2014 de
https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/28300/Tema_2_Proceso_de_enveje
cimiento_normal/Aspectos_psicosocial_envejecimiento.pdf
4. Ariztizábal, N. (2005). Imagen social de los mayores en estudiantes jóvenes
universitarios. Revista Pensamiento Psicológico N° 4 Vol 1. Recuperado el
31 de Diciembre de 2014 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112046004
5. Castillo, A. et al (2003). La Gestión en la Atención Integral de la Salud.
Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad
Social. Caja Costarricense de Seguro Social. Módulo III. 2ª Edición. San
José, Costa Rica.
6. CCSS. (2015) Cultura Organizacional de la Caja Costarricense de Seguro
Social. Recuperado el 6 de Enero 2015 de www.ccss.sa.cr
7. Franco, M., Villareal, E., Vargas, E., Martínez, L., Galicia,L. (2010).
Estereotipos negativos de la vejez en personal de salud de un Hospital de
la Ciudad de Querétaro, México. Revista Médica de Chile. N° 138. Pág 988-
993. Recuperado el 6 de Enero de 2015 de XXXX
49
46
8. Guzmán, L.(1982). Las fuentes secundarias. Recuperado el día 29 de
Diciembre de 2014, de www.ts.uc.ac.cr/binarios/docente/pd-000169.pdf
9. Hernández; R. et al. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª. Ed.).
McGraw-Hill. México. Distrito Federal.
10.HSVP-1. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la
vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica.
11.HSVP-2. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la
vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica.
12.HSVP-3. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la
vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica.
13.HSVP-4. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la
vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica.
14.HSVP-5. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la
vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica.
15.HSVP-6. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la
vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica.
16.HSVP-7. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la
vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica.
17.Huenchuan,S. (2011). Hacia un camino de paradigma sobre el
envejecimiento y la vejez. Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Recuperado el 4 de Enero, 2015 de:
www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/2/43682/Modulo_1.pdf
18.Martín, M. (s.f). Representaciones y significados acerca de la vejez
institucionalizada. Curso 2011-2012. Recuperado el 6 de Enero, 2015 de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/14641/6/olimargoT
FC0612memoria.pdf
19.Martínez, M. (2006). La investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual).
Revista IIPSI. N° 1 Vol 9. Recuperado el 12 de Enero 2015, de
50
47
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/
a09v9n1.pdf
20.Martos, A; Sánchez, M.; Camps, M.; García, M. (s.f). Aspectos
Psicosociales del Envejecimiento. Fundación Universitaria Iberoamericana.
21.Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2014). Plan
Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. San José,
Costa Rica. MIDEPLAN.
22.Moreno, A. (2010). Viejismo (Ageism) Percepciones de la población acerca
de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Revista
Electrónica de Psicología Social (Poiésis) ISSN 1692-0945. Nº 19.
Recuperado el 28 de Noviembre de 2014, de
http://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved
=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.funlam.edu.co%2Frevistas%2Fin
dex.php%2Fpoiesis%2Farticle%2Fdownload%2F101%2F75&ei=UOiBVI6cH
omfNq-
FhPgI&usg=AFQjCNGLAZl5pLsk_Jcyk1VDgZygGpd1fQ&sig2=_HKLvoC_Z
UgC7HB0l-ZTVQ&bvm=bv.80642063,d.eXY
23.Organización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: un marco
político. Revista Española Geriatría y Gerontología. N°37 Pag 74-105.
Recuperado el 3 de Enero de 2015, de
envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/oms-envejecimiento-01.pdf
24.Presidencia de la República (1999). Ley Integral para la Persona Adulta
Mayor. Ley N° 7935. Asamblea Legislativa. San José, Costa Rica.
25.Rubio, R.; Mininni, N. (s.f). Metodología de la Investigación Científica.
Fundación Universitaria Iberoamericana.
26.Rubio, R., Sánchez, M. (s.f). Introducción a la Gerontología. Fundación
Universitaria Iberoamericana.
27.Sánchez, A. (2004). La conceptualización de la salud en el modelo de
atención del Sistema Nacional de Salud. Centro de Desarrollo Estratégico e
Información en Salud y Seguridad Social. Caja Costarricense de Seguro
Social. San José Costa Rica.
51
48
28.Torrejón, M. (2007). Imaginario social de la vejez y el envejecimiento.
Análisis de contenido de la prensa escrita: El Mercurio, Las Últimas Noticias
y La Cuarta. Universidad de Chile. Recuperado el 25 de Noviembre de
2014, de http://www.facso.uchile.cl/observa/tesis_torrejon.pdf
29.Villar, F. (1998). Representación social del envejecimiento a lo largo del
ciclo vital. Aproximaciones científicas al Concepto de Envejecimiento.
Capítulo 2. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona
30.Wynarczyk, H. (2001). Orientaciones técnicas, especialmente para niveles
de Licenciatura y Máster en Áreas de Ciencias de la Administración y
Ciencias Sociales. El Trabajo de Tesis. Argentina. Recuperado el día 28 de
Diciembre de 2014, en http://www.cyta.com.ar/ta0101/research.htm.
52
49
ANEXOS
__________________________________
a
50
Anexo N°1. Cuestionario estructurado sobre percepción de la vejez
El presente documento, constituye un cuestionario estructurado, que posee
como objetivo conocer las percepciones sobre la vejez, que imperan en los
profesionales asignados a la atención de los cubículos de Geriatría
hospitalización, del Hospital San Vicente de Paúl.
Por esta razón, la información que pueda brindar, resultará fundamental para el
desarrollo de la Memoria de Graduación para optar por el título de Experto en
Gerontología Social Aplicada.
En este sentido, se solicita respetuosamente su colaboración para completar
este cuestionario, debido a que sus aportes serán fundamentales para el logro de
los objetivos propuestos en la Memoria de Graduación.
Es importante indicar que la información y respuestas que brinde, se manejarán
de forma confidencial por parte de la investigadora.
Yo ________________________________ cédula___________________
profesional en ____________________________, me encuentro dispuesto (a) a
colaborar con la entrevista diseñada y que la información de la misma sea
expuesta en la Memoria de investigación de manera anónima.
Fecha: ________________ Firma: _______________________________
Con la finalidad de llevar un mayor orden con respecto a los temas a consultar,
el cuestionario propuesto se dividirá en diferentes apartados.
1. Características Generales
1.1 ¿En cuál puesto se desempeña?
____________________________________________________________________
1.2 ¿Cuánto tiempo tiene trabajando en la institución?
____________________________________________________________________
1.3 ¿Desde hace cuánto tiempo trabaja en el ámbito de la Geriatría?
____________________________________________________________________
b
51
1.4 ¿Posee usted formación académica en el tema de la Geriatría? (En caso de ser
positiva su respuesta, indicar que tipo de formación o titulación).
____________________________________________________________________
2. Percepción de la vejez
2.1 Para usted ¿Cómo se puede definir la etapa de la vejez?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.2 Desde su perspectiva ¿A qué edad se considera que una persona es adulta
mayor?
____________________________________________________________________
2.3 ¿Cómo caracterizaría la etapa de la vejez?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2.4 Desde su experiencia ¿Qué visión impera en el personal de salud sobre la vejez
como etapa del ciclo vital?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2.5 ¿Qué implicaciones tienen las percepciones negativas sobre la vejez en la
prestación de los servicios de salud a las personas adultas mayores?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2.6 ¿Cree usted que se pueden eliminar las percepciones negativas sobre la vejez? Si
su respuesta es afirmativa por favor explicar ¿Cómo eliminar dichas
percepciones?
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
c
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud

More Related Content

What's hot

Formatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigaciónFormatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigaciónOscar López Regalado
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2fabtorr76
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivdiadelpigusa
 
Modelo de certificado de participación
Modelo de certificado de participaciónModelo de certificado de participación
Modelo de certificado de participaciónJaileen_Carrion
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgopedritoads
 
Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Souling
 
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.rubielaparadaovalles
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .karlo77
 
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo MagnusMG
 
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsmJose Ramos Flores
 
Resumen del anteproyecto (1)
Resumen del anteproyecto (1)Resumen del anteproyecto (1)
Resumen del anteproyecto (1)leidymazo24
 
TESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docx
TESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docxTESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docx
TESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docxAmadeoHernandez3
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalccid6
 

What's hot (20)

Formatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigaciónFormatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigación
 
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
 
Guia de entrevista
Guia de entrevistaGuia de entrevista
Guia de entrevista
 
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológicoCentro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
 
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez HernándezFUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
 
Modelo de certificado de participación
Modelo de certificado de participaciónModelo de certificado de participación
Modelo de certificado de participación
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
 
Alcance tematico
Alcance tematicoAlcance tematico
Alcance tematico
 
Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]
 
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
 
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm
 
Formato de ficha social
Formato de ficha socialFormato de ficha social
Formato de ficha social
 
Resumen del anteproyecto (1)
Resumen del anteproyecto (1)Resumen del anteproyecto (1)
Resumen del anteproyecto (1)
 
TESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docx
TESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docxTESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docx
TESIS ABANDONO FAMILIAR MTRA ALEJANDRA ENERO 2023 (1) (1).docx
 
Tesis ucv donato 20 03-15
Tesis ucv donato 20 03-15Tesis ucv donato 20 03-15
Tesis ucv donato 20 03-15
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focal
 

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
 
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
 
Tesis Alumno FUNIBER. Martin Nozijkoswki - Métodos de sistemas mentales para ...
Tesis Alumno FUNIBER. Martin Nozijkoswki - Métodos de sistemas mentales para ...Tesis Alumno FUNIBER. Martin Nozijkoswki - Métodos de sistemas mentales para ...
Tesis Alumno FUNIBER. Martin Nozijkoswki - Métodos de sistemas mentales para ...
 
Tesis Alumno FUNIBER. Juan Pablo Caballeros - Certificación de espacio de ofi...
Tesis Alumno FUNIBER. Juan Pablo Caballeros - Certificación de espacio de ofi...Tesis Alumno FUNIBER. Juan Pablo Caballeros - Certificación de espacio de ofi...
Tesis Alumno FUNIBER. Juan Pablo Caballeros - Certificación de espacio de ofi...
 
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
 
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
 
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
 
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas. FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
 
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
 
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
 
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
 
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
 
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos. FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
 
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
 
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
 
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
 
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
 
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
 

Similar to FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud

Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)genesis cabello
 
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.RosaMaría García Pastor
 
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1  - Escuela Profesional de Enfermería Universida...Boletin Florence - Vol 1 Nº 1  - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería Universida...Escuela De Enfermeria Usp Piura
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1ASCODES
 
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS insn
 
Envejecimiento y parálisis cerebral.
Envejecimiento y parálisis cerebral.Envejecimiento y parálisis cerebral.
Envejecimiento y parálisis cerebral.José María
 
Enfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida opsEnfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida opsKcathy Murillo
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vidamelanyflores
 
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017google
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesLita Urrutia Montes
 
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 

Similar to FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud (20)

Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
 
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
 
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1  - Escuela Profesional de Enfermería Universida...Boletin Florence - Vol 1 Nº 1  - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
 
CIF , desarrollo del concepto.
CIF , desarrollo del concepto.CIF , desarrollo del concepto.
CIF , desarrollo del concepto.
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
 
Proyecto del pis
Proyecto del pisProyecto del pis
Proyecto del pis
 
Proyecto pis
Proyecto pisProyecto pis
Proyecto pis
 
Doc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docxDoc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docx
 
Informe listo
Informe listoInforme listo
Informe listo
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
 
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
 
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-socialTesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
 
Envejecimiento y parálisis cerebral.
Envejecimiento y parálisis cerebral.Envejecimiento y parálisis cerebral.
Envejecimiento y parálisis cerebral.
 
Enfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida opsEnfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida ops
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Discapacidad lo que todos debemos saber
Discapacidad lo que todos debemos saberDiscapacidad lo que todos debemos saber
Discapacidad lo que todos debemos saber
 
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017
 
Proyecto principal
Proyecto principalProyecto principal
Proyecto principal
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
 

More from Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

More from Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) (20)

Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
 
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVELMEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
 
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
 
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
 
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-ProyectosFabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
 
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
 
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyectoRosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
 
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectosFUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
 
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
 
FUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo UrquizóFUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo Urquizó
 
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltratoFUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
 
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio CrispieriFUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela Sabio
 
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
 
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
 
FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...
FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...
FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Jesús Martínez Almela: “IPMA, Certificación de Competencias”
Jesús Martínez Almela: “IPMA, Certificación de Competencias”Jesús Martínez Almela: “IPMA, Certificación de Competencias”
Jesús Martínez Almela: “IPMA, Certificación de Competencias”
 
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
 

Recently uploaded

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Recently uploaded (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud

  • 1. Gerontología Social Aplicada Universidad Internacional Iberoamericana Percepción del envejecimiento de los profesionales de salud y su incidencia en la prestación de servicios de salud, análisis desde el Servicio de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl Tesis para optar al grado de Experto en Gerontología Social Aplicada Presentado por: Kathya Andrea Maroto Solórzano CRSNCGO1557774 Director: Lucibel Vásquez Heredia, Costa Rica 16 de Enero 2015
  • 2. i AGRADECIMIENTOS: Expreso mi más sentido agradecimiento a la Fundación Universitaria Iberoamericana, por brindarme la posibilidad de cursar esta especialidad, la cual refleja el compromiso por brindar una formación de alta calidad, y fomentar en sus alumnos un crecimiento personal y profesional. A mi esposo por su apoyo, por el apoyo incondicional, palabras de aliento y la motivación constante para concluir de manera satisfactoria, esta meta propuesta. A mi familia, por el apoyo brindado, su preocupación constante y aliento para finalizar este proyecto.
  • 3. ii COMPROMISO DE AUTOR Yo, Kathya Andrea Maroto Solórzano con célula de identidad 1-1264-0812 y alumno del programa académico Experto en Gerontología Social Aplicada, declaro que: El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas. Firma:
  • 4. iii Costa Rica, Enero 2015 Para: Fundación Universitaria Iberoamericana - FUNIBER Att: Dirección Académica Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi Proyecto Final bajo el título Percepción del envejecimiento y su incidencia en la prestación de servicios de salud, análisis desde el Servicio de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl; en el campus virtual y en otros espacios de divulgación electrónica de esta Institución. Informo los datos para la descripción del trabajo: Título Percepción del envejecimiento y su incidencia en la prestación de servicios de salud, análisis desde el Servicio de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl. Autor Kathya Maroto Solórzano y Lucibel Vásquez Resumen El presente documento da a conocer la percepción de la vejez que poseen los funcionários asignados a la atención de los cubículos de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl, y a partir de ello, analiza su incidencia en la prestación de servicios de salud. Programa - Experto en Gerontología Social Aplicada Palabras clave Gerontología- Servicios de salud- Proceso de envejecimiento- Personas adultas mayores- Estereotipos. Contacto kathyamaroto@gmail.com Atentamente, Firma:
  • 5. iv RESUMEN o ABSTRACT El presente documento, constituye la Memoria de investigación elaborada para optar por el título de Especialista en Gerontología Social Aplicada. La misma se dirige a describir y analizar la percepción de la vejez que poseen los profesionales encargados de la atención del cubículo de Geriatría en la modalidad de hospitalización del centro Hospitalario San Vicente de Paúl; con la finalidad de identificar su incidencia en la prestación de servicios de salud. Para dicho análisis, se toma como referencia la concepción teórica del envejecimiento activo, así como el viejismo para explicar la existencia de estereotipos en torno a la vejez. A partir de dichos referentes teóricos, se identifica que en la prestación de servicios de salud en el módulo de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl, existen percepciones de la vejez permeadas de estereotipos que conllevan a normalizar ciertos estados de salud de la población adulta mayor que son posibles de modificar y mejorar para su calidad de vida, así como, se genera mayor dependencia en ellos, ante la existencia de percepciones de fragilidad y capacidades disminuidas. Por lo señalado, la investigadora considera necesario que a nivel institucional se desarrollen procesos continuos y sostenidos de sensibilización y educación que posibiliten entender la vejez de forma acertada, como un proceso normal, determinado por múltiples factores, que ocasionan una vivencia particular de esta etapa por cada una de las personas. Palabras clave o Keywords: Gerontología- Servicios de salud- Proceso de envejecimiento- Personas adultas mayores- Estereotipos. i
  • 6. v ÍNDICE INDICE DE CUADROS………………………………………………………………… iv INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. 1 CAPÍTULO 1……………………………………………………………………………. 4 MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………… 4 1.1 Perspectivas teóricas sobre el envejecimiento……………………………….. 5 1.1.1 Perspectivas biológicas……………………………………………………….. 5 1.1.2 Perspectivas psicológicas…………………………………………………….. 6 1.1.3 Perspectivas psicosociales…………………………………………………… 7 1.1.4 Envejecimiento activo………………………………………………………… 8 1.2 Perspectivas teóricas sobre estereotipos………………………………………... 10 1.2.1 Teorías sobre estereotipos…………………………………………………… 11 1.2.2 Viejismo………………………………………………………………………… 13 1.3 Concepción de Salud y Servicios de Salud…………………………………… 14 1.3.1 Salud……………………………………………………………………………. 15 1.3.2 Servicios de salud……………………………………………………………… 16 CAPÍTULO 2…………………………………………………………………………… 17 MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………… 17 2.1 Delimitación y formulación del problema…………………………………….. 18 2.2 Objetivos…………………………………………………………………………… 19 2.2.1 Objetivo General……………………………………………………………….. 19 2.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………………… 19 2.3 Tipo de estudio……………………………………………………………………. 19 2.4 Técnicas e Instrumentos…………………………………………………………. 20 2.4.1 Revisión bibliográfica…………………………………………………………. 21 2.4.2 Cuestionario……………………………………………………………………. 21 2.5 Área de Estudio……………………………………………………………………. 21 2.6 Fuentes de información………………………………………………………….. 23 2.6.1 Fuentes primarias……………………………………………………………… 23 2.6.2 Fuentes secundarias………………………………………………………….. 23 2.7 Procedimientos para el análisis de información………………………………… 24 ii
  • 7. vi 2.7.1 Recolección de la información………………………………………………. 24 2.7.2 Tabulación de la información………………………………………………… 25 2.7.3 Análisis de la información……………………………………………………… 25 2.8 Resultados………………………………………………………………………….. 25 2.8.1 Percepción del envejecimiento en el recurso humano del Servicio de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl………………………………………… 25 2.8.2 Percepción de la vejez y su incidencia en la prestación de Servicios de Salud…………………………………………………………………………………… 37 CAPÍTULO 3……………………………………………………………………………. 43 CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 43 CAPÍTULO 4…………………………………………………………………………….. 46 RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 46 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….. 49 ANEXO…………………………………………………………………………………… a Anexo Nº 1 Cuestionario estructurado sobre percepción de la vejez……………. b iii
  • 8. vii ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N° 2.1 Percepciones en torno a la salud en la vejez…………………..…29 Cuadro N° 2.2 Percepciones en torno a la vejez…………..……………………….31 iv
  • 9. viii INTRODUCCIÓN La presente investigación se desarrolla en el marco del Trabajo Final de Investigación para optar por el grado académico de Experta en Gerontología Social Aplicada. La centralidad de esta investigación, se encuentra en develar y analizar si los servicios de salud que se prestan en los cubículos de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl, se encuentran permeados de una visión estereotipada en torno a la vejez. Es importante recordar, que a nivel mundial se está presentado un proceso continuo de envejecimiento de la población, que está generando un profundo cambio demográfico, que a su vez, incide en todos los aspectos de nuestra sociedad como lo es el ámbito social, político y económico. El envejecimiento, se comprende como aquel proceso interactivo y acumulativo que representa los cambios biológicos universales que se llevan a cabo con la edad, y que no están afectados por la influencia de enfermedades o del entorno, razón por la cual no todos los cambios poseen consecuencias clínicas negativas (Rubio y Sánchez, s.f). En Costa Rica, al igual que el resto del mundo, el crecimiento de este grupo poblacional se he venido presentando, hasta representar para el año 2014, un 9,19% de la población total. Ante ello, sea hecho necesario a nivel estatal incorporar acciones y políticas públicas que den respuesta a las principales necesidades de este grupo poblacional. Parte de estas respuestas, se encuentra en la conformación de Servicios de Geriatría a nivel de los Hospitales de la Caja Costarricense del Seguro de Salud, con la finalidad de brindar una respuesta más acertada y profesional a su condición de salud. A pesar de lo señalado, se identifica una influencia de la cultura y sistemas sociales en la definición y caracterización de la vejez que perpetúan una visión errónea y de desvalorización de esta etapa de la vida. Lo señalado, aún cuando procesos de sensibilización y formación académica han tenido la finalidad de promover una visión más acertada de esta etapa. Como lo señala Alvarado y Salazar (2014:57): 1
  • 10. ix Cada cultura intenta encontrar su propio significado de envejecimiento, asumiendo como ciertas, concepciones basadas desde el imaginario social, lo que ha promovido interpretaciones erróneas y con esto un temor a envejecer. Como resultado de estas interpretaciones surgen los mitos y estereotipos negativos frente a lo que significa este proceso normal que hace parte del ciclo vital. En este sentido, la investigación desarrollada es fundamental en tanto constituye un aporte a los conocimientos existentes en el ámbito de la gerontología, ya que, devela la concepción de la vejez, la existencia de mitos y estereotipos en dicha percepción, así como, brinda un marco de referencia sobre las particularidades en las que envejece la población adulta mayor de la provincia de Heredia, primordialmente en el contexto de los servicios de salud. De esta forma, se brinda un aporte al conocimiento en torno al envejecimiento y la gerontología, ya que como lo señala Rubio y Sánchez (s.f), esta última es una ciencia multidisciplinar en el que es fundamental la interconexión de distintos saberes, dado que el envejecimiento es complejo y “posee múltiples sistemas de influencias que regulan la naturaleza del mismo”. Por lo señalado, el desarrollo de la investigación implicó el reto de aprehender y comprender la percepción del envejecimiento que poseen los profesionales en salud del Hospital San Vicente de Paúl, que tienen a su cargo la atención de los cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, mediante la aplicación de los referentes teóricos adquiridos en el programa de especialización. Dichos referentes teóricos adquiridos en la formación académica, posibilitaron develar la percepción imperante sobre esta etapa del ciclo vital y brindar un primer acercamiento sobre el panorama de Costa Rica en torno a los servicios de salud que se prestan a la población mayor de 65 años. 2
  • 11. x Develar dicha percepción, implicó para la investigadora comprender la vejez en su totalidad como etapa del ciclo vital, como etapa muy diversa y heterogénea con un elevado nivel de variabilidad interindividual (Rubio y Sánchez, s.f), así como, confirmar que los estereotipos en torno al envejecimiento conllevan implicaciones no sólo para las personas adultas mayores, sino también a los profesionales y a la sociedad en general. De esta manera y para una mejor exposición de la investigación realizada, ésta se organizó en cinco capítulos. El primero de ellos, se encuentra constituido por el marco teórico, el cual expone las teorías existentes en torno al envejecimiento, los estereotipos en torno a la vejez, y en tercera instancia la conceptualización de la salud y los servicios de salud. Este apartado constituyó el marco de referencia para analizar, comprender e interpretar la percepción de la vejez en los funcionarios asignados a la atención del cubículo de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl. El segundo capítulo hace referencia al marco metodológico. En este se especifican las bases metodológicas que guiaron el desarrollo de la presente investigación, es decir, expone el problema y objetivos de investigación; el proceso utilizado para la recolección y análisis de la información, las fuentes utilizadas y los aspectos particulares de procedimientos ejecutados en el camino de la investigación para el alcance de los objetivos propuestos. Como tercer capítulo, se presenta el análisis del tema investigado. Producto de ello, presenta los principales resultados de la investigación y su respectivo análisis a la luz de los postulados teóricos. Seguidamente, se encuentra el cuarto capítulo, que corresponde a las consideraciones finales de la investigadora con respecto al proceso desarrollado; y finalmente se presenta el quinto capítulo, con las recomendaciones establecidas a partir de los resultados de la investigación. 3
  • 12. xi CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO Con la finalidad de exponer las teorías existentes en torno a los temas objetos de investigación, se presenta el siguiente marco teórico. Este apartado constituirá el marco de referencia para analizar e interpretar la percepción de la vejez en los funcionarios asignados a la atención del cubículo de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl. 4
  • 13. 1 1.1. Perspectivas teóricas sobre el envejecimiento Como lo señala Alvarado y Salazar (2014), el envejecimiento se caracteriza por ser un proceso continuo, heterogéneo, universal e irreversible que se encuentra influido por múltiples factores del contexto genético, social e histórico del ser humano. De manera específica, las autoras indican: El envejecimiento es un proceso inherente a la vida humana, el cual constituye una experiencia única, heterogénea y su significado varía dependiendo de la connotación que cada cultura haga de él. Se entiende como un fenómeno multidimensional que involucra todas las dimensiones de la vida humana (Alvarado y Salazar, 2014:62). En esta línea, se comprende que la conceptualización y caracterización del envejecimiento se derivan de un proceso de construcción social, razón por la cual, pueden encontrarse múltiples conceptualizaciones y caracterizaciones de esta etapa de la vida. Ante ello, el presente apartado, tiene la finalidad de dar a conocer diversas perspectivas teóricas que se han desarrollado para definir y conceptualizar el envejecimiento. 1.1.1 Perspectivas biológicas Como lo señala Villar (1998), las perspectivas biológicas definen el envejecimiento como el proceso de deterioro y declive que van sufriendo las estructuras, el organismo y funciones vitales de nuestro cuerpo, conforme la edad. Desde esta perspectiva el envejecimiento se caracteriza como un proceso universal, progresivo, irreversible, degenerativo, intrínseco a los organismos y unilateralmente negativo. Villar (1998), rescata que esta perspectiva divide en dos grandes grupos los cambios propios del envejecimiento, los cuales se rescatan a continuación: 5
  • 14. 2 - Cambios que no producen un aumento de vulnerabilidad a la muerte, ni a la enfermedad, como lo son cambio en rasgos físicos: aparición de canas, pérdida de flexibilidad de la piel (Villar, 1998:70). - Cambios que aumentan la vulnerabilidad a procesos patológicos y a la muerte, por ejemplo que se presenta con la disminución del funcionamiento de sistemas indispensables de nuestro cuerpo (Villar, 1998:70). A raíz de lo señalado, se comprende que esta fundamentación teórica del envejecimiento, justifica y reproduce una imagen negativa de esta etapa de la vida, en tanto su conceptualización se limita a describir la vejez como etapa de pérdida de funciones, capacidades y acercamiento a la muerte. 1.1.2. Perspectivas psicológicas Dentro de la perspectiva psicológica, se identifican dos vertientes que explican el envejecimiento. La primera de ellas, se ha denominado perspectiva unidireccional. Ésta considera el envejecimiento como el declive de las estructuras y funciones psicológicas conforme aumenta la edad de la persona, de tal manera que se restringe el desarrollo psicológico de la persona a sus etapas de maduración (infancia y adolescencia) (Villar, 1998). Esta perspectiva posee limitaciones en tanto tiende a generalizar el proceso de envejecimiento y desarrollo psicológico, sin tomar en cuenta las particularidades de las personas y del contexto en el que se desenvuelve. Además, tiende a reproducir la perspectiva biológica al comparar el envejecimiento con pérdida y deterioro. Como segunda perspectiva, se encuentra la multidireccional de desarrollo- envejecimiento. Como lo señala Villar (1998:96): … el desarrollo abarca la totalidad del ciclo vital, desde el nacimiento hasta la muerte, ya que comprende todos y cada uno de los procesos de cambio en sentido amplio que se dan a lo largo de la vida. Estos procesos de cambio no necesariamente 6
  • 15. 3 siguen patrones fijos y predeterminados (progreso en la infancia, declive en la vejez), sino que pueden diferir entre ellos. De esta forma, esta segunda perspectiva, viene a recuperar la particularidad de los procesos de desarrollo y de envejecimiento, ya que se comprenden ambas categorías dentro de un proceso de multidimensionalidad del desarrollo y no reducidos a una edad determinada. Siguiendo con Villar (1998), este expone: El envejecimiento se deja de definir como una etapa de pérdida total e irreversible para pasar a ser una etapa en la que predomina la pérdida, pero en la que algunas dimensiones pueden mantenerse estables o mejorar hasta edades muy avanzadas (Villar, 1998:98). De esta forma, dentro de la perspectiva psicológica del envejecimiento, esta segunda vertiente supera las limitaciones de la perspectiva unidireccional, y genera una conceptualización más completa del envejecimiento. A pesar de ello, como limitante de esta se debe señalar que no se toma en cuenta la incidencia del contexto en la vivencia de la vejez, se reduce a la comprensión del mismo a través de una perspectiva más personal. 1.1.3. Perspectivas psicosociales Villar (1998), establece en su tesis doctoral, que las perspectivas psicosociales, conceptualizan el envejecimiento como el movimiento de personas en la sociedad de acuerdo al criterio de edad. Según esta perspectiva cada una de las etapas de la vida de las personas son socialmente configuradas, en tanto a través de criterios y roles predefinidos y de carácter general se definen los aspectos que generan la transición de una etapa a otra. Como lo señala Villar (1998), desde esta perspectiva “una persona envejece a medida que va progresando en una serie de roles graduados por edad y llega a 7
  • 16. 4 ser vieja cuando desempeña ciertos roles que se asocian a los últimos años de vida” (Villar, 1998:116). Arias (2014), expone con mayor claridad la particularidad de esta perspectiva, al señalar: … alude a las actitudes y conductas sociales que se consideran adecuadas para una determinada edad cronológica. Esta categoría social encuentra su significado y tiene su génesis en una construcción social e histórica desde el modelo cultural vigente. Esta construcción social se refiere a las actitudes y conductas adecuadas, a las percepciones subjetivas y a la edad atribuida. En otras palabras, hacer relación a la presuposición de capacidades, sentimientos, reacciones, necesidades, intereses y características de personalidad asociadas a la pertenencia a una edad biológicamente determinada (Arias, 2014:32). En este sentido, esta perspectiva supera la concepción del envejecimiento como situación de declive y pérdidas meramente, para pasar a considerarlo una construcción a partir de lo que socialmente se estipula para esta etapa de la vida (características, roles, funciones, capacidades, entre otros). 1.1.4 Envejecimiento activo La Organización Mundial de la Salud, establece a finales de los años de 1990 el concepto de envejecimiento activo como aquel el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. Como lo señala la Organización Mundial de la Salud (2002) el envejecimiento activo: 8
  • 17. 5 Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que le proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia. … el envejecimiento activo trata de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, incluyendo aquellas personas frágiles, discapacitadas o que necesitan asistencia (Organización Mundial de la Salud, 2002:79). De esta forma, el envejecimiento activo, constituye un concepto más integrador, mediante el cual se generan acciones que permitan desde etapas tempranas de la vida generar condiciones para el disfrute de derechos humanos y calidad de vida en la etapa de la vejez. Aunado a ello, este concepto de envejecimiento reconoce que el mismo se desarrolla en contextos específicos que van a definir su particularidad, de tal manera que no lo reconoce como una etapa aislada, sino que es un proceso determinado social, política, cultural, conductual, personal y económicamente por la sociedad. Ante ello, y como lo rescata la Organización Mundial de la Salud (2002:83) …es necesario que los sistemas sanitarios tengan una perspectiva del ciclo vital completo y se orienten a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y el acceso equitativo tanto a una atención primaria como a una asistencia de larga duración de calidad. 9
  • 18. 6 La sanidad y los servicios sociales han de estar integrados y coordinados, y ser efectivos, integrados y rentables. No debe existir discriminación por causa de la edad al facilitar los servicios y los profesionales sanitarios han de tratar a las personas de todas las edades con dignidad y respeto. Por lo señalado, esta concepción de envejecimiento, al ser integral e integradora, será la que guié este proceso de investigación; la perspectiva enriquecedora de la misma, promueve que el envejecimiento sea conocido tal cual es y no a través de concepciones erróneas y estereotipadas, para ello, revela que el mismo se encuentra determinado por múltiples factores y que su atención y abordaje debe ser integral, interdisciplinario e integrador. Como producto de ello, se comprende que esta etapa de la vida no es experimentada de la misma manera por todas las personas, ya que se va a particularizar por los determinantes sociales, culturales, políticos, económicos. 1.2 Perspectivas teóricas sobre estereotipos La representación de la vejez que predomina en la sociedad, genera un impacto significativo en la construcción social del envejecimiento y en la calidad de los servicios que se le brinde a esta población. Como lo señala Arias y Morales (2007) a nivel social el significado que se le otorga al envejecimiento como etapa del ciclo vital no deviene de un aspecto personal, sino que por el contrario es un proceso complejo y dinámico en el que intervienen factores biológicos, sociales, culturales, políticos que permiten concluir que dicha percepción de esta etapa vital constituye una construcción social. Producto de lo señalado, se conforman una serie de estereotipos sobre la vejez que generalizan características hacia la misma que no son reales o propias de esta etapa de la vida y que conllevan a una desvalorización de la misma. Además, y como lo señala Aristizábal (2005:3) “las imágenes, estereotipos y actitudes negativas o segregacionistas hacia las personas mayores tienen 10
  • 19. 7 consecuencias nocivas en la asistencia y calidad de los servicios tanto de carácter social como médico”. De allí la importancia del presente apartado, ya que el mismo tiene la finalidad de exponer las bases teóricas que sustentan la existencia de dichos estereotipos. 1.2.1. Teorías sobre estereotipos Como lo señal Arias (2014), el estereotipo constituye una categorización que entrelaza procesos psicológicos, motivacionales y cognitivos; así como, procesos sociales, ya que los mismos constituyen creencias compartidas sobre grupos en función de una determinada cultura. Al respecto, se rescata: Los estereotipos son, por tanto, generalizaciones que se designan a todos los sujetos de un grupo. Son valoraciones muy rápidas, poco meditadas o nada razonadas, en la mayoría de las ocasiones son inexactas, erróneas e injustas con respecto a los individuos que componen ese grupo. Suelen poseer connotaciones negativas y peyorativas, a la par que falsas. Los estereotipos poseen también una característica muy importante socialmente, y es que se arraigan de tal modo en el discurso social que son muy difíciles de cambiar y erradicar (Arias, 2014:11). En este sentido, la vejez, ha constituido un tema sobre el cual se han generado a nivel social una serie de estereotipos que restan valor a esta etapa de la vida, y que por tanto incide en la calidad de vida, en la participación social y en el grado de satisfacción con el que se vive la misma. Es importante rescatar que nuestra sociedad se caracteriza por la lucha desigual por el poder, generada primordialmente por el orden económico imperante, el capitalismo: producto de ello, los estereotipos cumplen funciones primordiales. 11
  • 20. 8 La primera de ellas, y de acuerdo a lo señalado por Arias (2014), es una función motivacional, en el sentido de que se constituyen en facilitadores para justificar el estatus y las actuaciones para con los demás. En esta línea la autora establece: Los estereotipos dan respuesta a factores socioambientales generados en función de los distintos roles sociales, conflictos entre grupos o las luchas de poder, o bien como respuesta a la necesidad de identidad social. Así, las personas tienden a justificar determinadas situaciones y hechos que están presentes en el mundo social y que tienen relación con ellos mismos o con los demás (Arias, 2014:17). Producto de lo señalado, se generan las acciones discriminatorias, de violación de derechos y de minimización del valor de distintos grupos sociales, centradas la mayor parte de estas acciones en argumentos estereotipados. La segunda función, hace referencia a lo cognitivo, mediante el cual reducen la realidad social a una visión muy superficial, parcial y errónea (Arias, 2014); visión funcional al modo de producción imperante, en tanto también restringirá los juicios, la percepción y la acción sobre la realidad social. A continuación se rescatan tres teorías1 que brindan explicación a la existencia de los estereotipos en nuestra sociedad. Antes de su exposición, es importante indicar que para efectos de la presente investigación, las teorías socioculturales son las que se consideran más acertadas para efectuar el proceso de análisis de las categorías en estudio. 1.2.1.1 Teorías sobre personalidad Brinda un carácter personal a la generación de los estereotipos y su reproducción, en tanto sustenta la existencia de éstos en la necesidad de la persona de 1 Es importante indicar que la información sobre las tres teorías en torno a los estereotipos, se toma de Arias (2014). 12
  • 21. 9 satisfacer sus propias necesidades inconscientes; justificando sus sentimientos y actitudes hacia los demás, mediante un proceso de racionalización. 1.2.1.2 Teorías socioculturales Esta teoría brinda un carácter social a la existencia de los estereotipos, ya que basa la existencia de los mismos en las normas y costumbres sociales, así como en las conductas habituales, las cuales se transmiten a través de los procesos de socialización y generan el estereotipo sobre los determinados grupos sociales. 1.2.1.3 Teorías de enfoque cognitivo Este enfoque, caracteriza el estereotipo como una estructura cognitiva que contiene el conocimiento, creencias y expectativas del que percibe respecto a un grupo humano. 1.2.2. Viejismo Viejismo constituye el término conceptual asignado al desarrollo de actitudes negativas y estereotipadas hacia la vejez o el proceso de envejecimiento. Producto del modelo de producción imperante a nivel mundial, se ha dado particular importancia a ciertas características de las personas que determinan su valor; entre ellas, encontramos su capacidad productiva no sólo mediante su participación en el mercado laboral, sino también como proveedor de los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas de su grupo familiar, la existencia de grados de salud con ausencia de enfermedad, la proactividad y dinamismo. Sin embargo, dichas características se han relegado para las etapas previas a la vejez, ya que el envejecimiento se ha teñido de un color negativo que se encasilla “bajo la percepción de un ciclo de cambio negativo de pérdida de habilidades/capacidades, una etapa de soledad y dolor, de pobreza en muchas ocasiones, y padecida de múltiples problemas orgánicos/médicos/psicológicos y físicos” (Moreno, 2010). Según manifiesta Moreno (2010), el término de viejismo fue desarrollado por Butler para describir al conjunto de actitudes negativas hacia los ancianos y el proceso de envejecimiento; lo cual constituye una conducta compleja determinada 13
  • 22. 10 por la población para devaluar consciente e inconscientemente el estatus social de la vejez como etapa del ciclo vital. Moreno (2010:3) señala: …el contenido de estas actitudes subyacen a un miedo y rechazo al envejecimiento, a la capacidad de aceptar el proceso de envejecimiento como una etapa más de la vida, lo que causa una continua contradicción con los valores narcisistas y eficientes de la juventud. Dichos miedos y percepción de la vejez, se transmiten de generación en generación a través de los procesos de socialización, los cuales perpetúan esta idea errónea e inexacta de esta etapa de la vida. Siguiendo con Moreno, se rescata “Estos sesgos construyen una vejez inexacta, falsa, fatalista y retrógrada. La vejez queda equiparada a innumerables déficits físicos, psicológicos y sociales como elaboración de un preconcepto engendrado en el saber popular” (Moreno, 2010:4). Dado que dicho sesgo constituye una construcción social, la percepción errónea de la vejez se filtra en el actuar de las personas, independientemente de su formación académica, grado u estatus social. De allí la necesidad de del presente estudio de develar la existencia de percepciones erróneas en los profesionales de salud encargados de la atención del cubículo de Geriatría hospitalización. 1.3. Concepción de salud y servicios de salud El tema de la salud en Costa Rica se ha caracterizado por ser de interés político y social desde hace muchos años, aspecto que se consolida con la creación de la Caja Costarricense del Seguro Social. La salud, se ha configurado como un recurso de suma importancia para los gobiernos de Costa Rica, ya que representa un indicador de los niveles de desarrollo del país; por lo que se han implementando muchos cambios en el sector salud para motivar y educar a la población y mejorar el sistema de salud en el país. 14
  • 23. 11 Parte de estos cambios, se presentan en la conceptualización y comprensión de la salud; lo cual ha posibilitado pasar de una concepción biologista de la misma; hacia una más integral en la que se describe como el resultado de diversidad de factores de índole estructural y de las condiciones de vida de las poblaciones, que se asocian a desigualdades en el acceso al poder, ingresos, bienes y servicios. Por esta razón, a continuación se presenta la conceptualización de la salud y de servicios de salud que guiarán el desarrollo de la presente investigación. 1.3.1 Salud La salud es un proceso individual y colectivo producto de interacciones complejas entre aspectos biológicos, económicos, sociales y culturales que se presentan en cada momento particular de la historia (Sánchez, 2004). En este sentido, la salud se constituye en un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Como proceso vital de las personas, se encuentra determinado social, cultural, política y económicamente. El carácter complejo y multidimensional de la salud queda evidente en la nueva concepción o paradigma de la producción social de la salud. Esta se fundamenta en reconocer el proceso de salud enfermedad como resultado de los determinantes sociales de los individuos y grupos (Castillo et al, 2003). De esta forma, la salud es conceptualmente un proceso complejo que se construye social y biológicamente; de allí que se concibe en la relación de tres niveles: la determinación social como una expresión del modo de vida, que a su vez incluye el estilo y las condiciones de vida; este concepto explica juntamente con las condiciones de trabajo y del medio ambiente, y finalmente el perfil epidemiológico de la población (Castillo et al, 2003). Así, la salud se comprende como un producto social, que le demanda a las organizaciones prestadoras de servicios de salud, brindar respuestas a los diversos determinantes de la salud, a través de acciones de promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad. 15
  • 24. 12 1.3.2 Servicios de Salud Los servicios de salud, constituyen la forma de respuesta social más conocida a las necesidades de salud de la población, en la cual se concreta la responsabilidad estatal con la salud de las personas (Castillo et al, 2003). En este sentido, se conceptualizan como el conjunto de intervenciones de las instituciones o grupos sociales frente a las necesidades y problemas de salud de la población (Castillo et al, 2003). Por lo tanto, dichos servicios de salud, se organizan según su complejidad por niveles de atención, fundamentadas en un ámbito de prácticas interdisciplinarias, multiprofesionales, interinstitucionales e intersectoriales (Castillo et al, 2003). 16
  • 25. 13 CAPITULO 2 MARCO METODOLÓGICO Este capítulo pretende exponer las bases metodológicas que guiaron el desarrollo de la presente investigación, es decir, dará a conocer el problema de investigación; el proceso utilizado para la recolección y análisis de la información, las fuentes utilizadas y los aspectos particulares de procedimientos ejecutados en el camino de la investigación para el alcance de los objetivos propuestos. 17
  • 26. 14 2.1. Delimitación y formulación del problema El envejecimiento es uno de los retos demográficos más importantes y de mayor impacto de este siglo, en tanto influye de manera importante en los sistemas de seguridad social, el nivel y calidad de vida de las personas y su participación en los diversos espacios de la sociedad. En Costa Rica, al igual que en el resto del mundo, se está viviendo un proceso de inversión de la pirámide poblacional; lo anterior, se encuentra ligado a la interacción de básicamente dos factores, como lo son el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de fecundidad. De esta forma, el aumento de la esperanza de vida se refleja en el hecho de que cada vez las personas llegan a vivir mayor cantidad de años, de allí que, el porcentaje de la población con edades mayores a los 65 años ha aumentado considerablemente; hasta representar para el año 2000 un 5.5% del total de la población. Como lo señala el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2014) Costa Rica tiene actualmente una población total de 4.709.161 habitantes; de los cuales 432.736 son personas de 65 años y más, que representan el 9,19% de la población total. Por su parte, la disminución de la fecundidad ha provocado que el primer eslabón de la pirámide poblacional –que representa aproximadamente a la población de los 0 a los 4 años- disminuya de manera continua y acelerada. Este aumento del grupo poblacional de 65 años y más, ha generado la necesidad de mayores estudios que permitan conocer en profundidad esta etapa del ciclo vital así como, demanda que a nivel de los servicios de salud, exista personal profesional y especializado para atender las demandas y necesidades de esta población. Como respuesta a ello, se han conformado los servicios de geriatría donde de forma interdisciplinaria se brinda atención a las necesidades en salud de la población adulta mayor. A pesar del grado de especialización y formación del personal asignado a los servicios de geriatría, los procesos de socialización, las creencias sociales y 18
  • 27. 15 estereotipos en torno a la vejez se filtran en el actuar profesional y con ello se otorga una direccionalidad y explicación a dicha etapa del ciclo vital y a la forma en que se brindan los servicios de salud. Dado lo anterior, se plantea como problema de investigación ¿Se encuentran los servicios de salud que se prestan en los cubículos de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl, permeados de estereotipos en torno a la vejez? 2.2. Objetivos 2.2.1 Objetivo General Analizar la percepción sobre la vejez de los profesionales encargados del cubículo de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl y su incidencia en la prestación de servicios a las personas adultas mayores. 2.2.2 Objetivos Específicos 1. Identificar la percepción de la vejez en los y las profesionales asignados a la atención del cubículo de geriatría hospitalización. 2. Identificar en la percepción de la vejez de los y las profesionales la existencia de estereotipos en torno a esta etapa del ciclo vital. 3. Develar la incidencia de la percepción de la vejez en la prestación de servicios de salud a las personas adultas mayores. 2.3. Tipo de estudio La presente investigación, se caracteriza por ser descriptiva. Este tipo de investigaciones se definen como aquellas que “buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice” (Hernández, R. et al, 2010) Dicha categorización, se establece dado que, en un primer momento, se tiene la finalidad de describir, de la manera más apegada a la realidad, la percepción de la vejez que poseen los funcionarios encargados de la atención del cubículo de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl. 19
  • 28. 16 En este sentido, la investigación permitirá describir dicha percepción y en segunda instancia develar su incidencia en la prestación de servicios de salud a la población de 65 años y más usuaria del Centro hospitalario. Como lo señala Wynarczyk (2001), la investigación descriptiva procura brindar una buena percepción del funcionamiento de un fenómeno o de las particularidades de un hecho o proceso, y de las maneras en que se comportan las variables, factores o elementos que lo componen. Este tipo de estudios posee su importancia en el hecho de que posibilitan mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un contexto o situación, para esta investigación en particular, como ya se mencionó posibilitará develar la percepción de la vejez en los profesionales de salud asignados al cubículo de Geriatría, y su incidencia en la prestación de servicios de salud. Aunado a ello, la investigación es de corte cualitativo, en tanto busca aprehender, describir y analizar la percepción de la vejez en los profesionales de salud, encargados de la atención del Cubículo de Geriatría hospitalización en el Hospital San Vicente de Paúl. Como lo señala Martínez (2006:128) “…la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones”. En este sentido, la perspectiva cualitativa de la investigación, posibilitará brindar una descripción total de la percepción de la vejez, tomando en cuenta todos los aspectos que inciden en dicha percepción, y posterior a ello analizarlo con base en los referentes teóricos que fundamentan la presente investigación, y comprendiendo a los profesionales y sus percepciones de acuerdo al contexto particular en el que se insertan. 2.4. Técnicas e Instrumentos La ejecución de la investigación demanda un proceso de recolección, análisis y ordenamiento del conocimiento adquirido por medio de las fuentes de información. Por ello, para la ejecución de dichos procedimientos, se hará uso de las siguientes técnicas e instrumentos de investigación: 20
  • 29. 17 2.4.1 Revisión bibliográfica Con la finalidad de conocer los aspectos abordados en torno al tema de investigación, se hace necesario desarrollar un proceso de identificación, lectura y análisis de una serie de documentos y materiales en torno a las percepciones del envejecimiento; así como sobre los mitos y estereotipos en torno a este tema. La revisión bibliográfica constituye el proceso por cual se considera la literatura existente sobre el tema de vejez, envejecimiento y mitos y estereotipos, para acercarse, profundizar y analizar los datos existentes en torno a dichas temáticas. La revisión bibliográfica brindará insumos para analizar y comprender la información que se derive de los cuestionarios estructurados que se aplicarán a las fuentes primarias de información. 2.4.2 Cuestionario El cuestionario se caracteriza por ser un método de recogida de datos que permite obtener información para describir o medir variables (Rubio y Mininni, s.f.). Para el caso particular de la presente investigación, el cuestionario tendrá la finalidad de indagar en la percepción de la vejez que predomina en los diversos profesionales de la salud que se encargan de brindar atención a los cubículos de geriatría. El cuestionario seleccionado, se caracteriza por ser estructurado, con preguntas cerradas y abiertas, que se elaboró con la finalidad de que fuera autoadministrado por los sujetos de investigación. Para consultas del cuestionario elaborado, dirigirse al Anexo N° 1. 2.5 Área de Estudio La investigación se llevó a cabo en el ámbito de la Caja Costarricense de Seguro Social, institución autónoma encargada de proporcionar los servicios integrales de salud, de pensiones y prestaciones sociales a la población de Costa Rica. Esta institución, fue creada en el año de 1941, mediante la Ley N° 17 en la cual se le establece como institución destinada a la atención de la salud de la población obrera mediante un sistema tripartito de financiamiento (CCSS, 2015). 21
  • 30. 18 Esta institución, posee un marco filosófico y estratégico que guía el desarrollo de los procesos de trabajo que se ejecutan a nivel organizacional, dentro de este encontramos: Misión2 : Proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la comunidad, y otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la legislación vigente, a la población costarricense, mediante: - El respeto a las personas y a los principios filosóficos de la CCSS: Universalidad, Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad, Equidad y Subsidiaridad. - El fomento de los principios éticos, la mística, el compromiso y la excelencia en el trabajo en los funcionarios de la Institución. - La orientación de los servicios a la satisfacción de los clientes. - La capacitación continua y la motivación de los funcionarios. - La gestión innovadora, con apertura al cambio, para lograr mayor eficiencia y calidad en la prestación de servicios. - El aseguramiento de la sostenibilidad financiera, mediante un sistema efectivo de recaudación. - La promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias de la salud y de la gestión administrativa. Visión3 Seremos una Institución articulada, líder en la prestación de los servicios integrales de salud, de pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y necesidades de la población, con servicios oportunos, de calidad y en armonía con el ambiente humano. De manera específica, el estudio se desarrolló en el Hospital San Vicente de Paúl, el cual se ubica en el segundo nivel de atención de la Caja Costarricense de Seguro Social. 2 CCSS (2015) 3 CCSS (2015) 22
  • 31. 19 Dicho centro hospitalario se ha categorizado como un Hospital Regional, que cuenta con aproximadamente 29 especialidades y Clínica de Control del Dolor y Cuidados Paliativos (CCSS, 2015). Además, este Hospital posee un área de atracción aproximada a los 500 mil habitantes, cuanta con 280 camas hospitalarias y un total de diez quirófanos. 2.6. Fuentes de información El desarrollo de la presente investigación demanda la identificación, acceso y análisis de diversas fuentes de información para el logro de los objetivos propuestos, estas fuentes posibilitan el acceso a datos que permitan comprender, explicar y exponer el tema en investigación. De esta forma, se contará con fuentes de información primarias y secundarias. 2.6.1. Fuentes primarias Estas se caracterizan por proporcionar de manera directa información sobre el tema objeto de investigación, se definen como la fuente de dato original. Para el caso particular de esta investigación, las fuentes primarias se encuentran conformadas por los profesionales en salud que tienen a su cargo la atención de los cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, del Hospital San Vicente de Paúl. Dichos profesionales son: - Una profesional en Nutrición - Tres profesionales en Geriatría - Dos profesionales en Enfermería - Una profesional en Trabajo Social Es importante indicar, que el Hospital San Vicente de Paúl cuenta con cinco profesionales en Geriatría, sin embargo para dos de ellos, fue imposible participar de la presente investigación por compromisos laborales y personales programados previamente. 2.6.2. Fuentes secundarias Se identificarán como fuentes secundarias, aquellas que exponen y/o sintetizan los resultados obtenidos por otras personas, por medio del procesamiento y síntesis de la información en torno al tema objeto de estudio (Guzmán, 1982); es 23
  • 32. 20 decir, presentan información ya elaborada o existente, que posee una finalidad que no necesariamente coincide con el objetivo investigativo de la presente investigación, entre ellas, se encuentran publicaciones como revistas, trabajos de investigación y artículos científicos. Para este caso específico, las fuentes secundarias se encontrarán conformadas primordialmente por investigaciones y artículos académicos consultados por la investigadora. 2.7. Procedimientos para el análisis de información Con la finalidad de comprender el proceso a seguir para el análisis de la información, se establecieron tres acciones primordiales. En primera instancia se establece como acción a ejecutar la recolección de información, posteriormente el ordenamiento y tabulación de la información obtenida en los cuestionarios aplicados y finalmente el análisis de la información obtenida con base en los fundamentos teóricos de la presente investigación. 2.7.1 Recolección de la información. La recolección de información necesaria para el cumplimiento de los objetivos propuestos para la presente investigación, se obtendrá de las fuentes de información estipuladas en el punto anterior. La primera de ellas, será aquella información que se recopile mediante la aplicación de los cuestionarios; y en segundo lugar la información obtenida a través de la revisión bibliográfica. Con respecto a los cuestionarios elaborados, es importante indicar que los mismos, implicaron un proceso de formulación y validación por parte de la investigadora. Una vez que el cuestionario se encontró elaborado, se procedió a confeccionar el consentimiento informado, con el cual las fuentes primarias de información explicitarán su decisión de participar del proceso investigativo. Una vez terminado este aspecto, se procedió al contacto personal con las fuentes primarias en los cuales se les solicitó la participación en la investigación y de forma paralela se explicó el origen, la finalidad e importancia del proceso investigativo. 24
  • 33. 21 Es importante indicar que al ser un cuestionario auto administrado, se les facilitó a los sujetos de investigación, la forma de contacto con la investigadora en caso de que se generaran dudas. En lo que respecta a la revisión bibliográfica, se procedió a elaborar un instrumento de registro, en el que se identifica en los documentos consultados los principales aportes a tomar en cuenta en el desarrollo de la investigación. 2.7.2 Tabulación de la información El proceso de tabulación de los datos se llevará a cabo de forma electrónica, utilizando el formato de Microsoft Office Excel. En él se establecerán variables y categorías para ubicar las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Una vez que se poseen dichas variables se recurrirá al uso de cuadros, diagramas, tablas y gráficos, en los cuales sintetizarán los resultados del proceso investigativo de esta primera parte del proceso investigativo. 2.7.3 Análisis de la información A la luz de los postulados teóricos establecidos para el desarrollo de la investigación, de la revisión bibliográfica y documental; se procederá a realizar el análisis de la información obtenida de los cuestionarios. Dicho análisis, tendrá la finalidad de dar respuesta a los objetivos planteados para el proceso de investigación, así como develar la percepción de la vejez que impera en los profesionales de salud sujetos de investigación de este estudio. 2.8 Resultados 2.8.1 Percepción del envejecimiento en el recurso humano del Servicio de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl En Costa Rica, en el año de 1999, se promulgó la Ley Integral de la Persona Adulta Mayor, Ley N° 7935. Dicha ley, establece que a partir de los 65 años de edad, las personas deben ser comprendidas como personas adultas mayores, a las cuales el estado y la sociedad le deben garantizar las condiciones óptimas de salud, nutrición, vivienda, desarrollo integral y seguridad social. 25
  • 34. 22 En este marco, en el segundo capítulo, artículo 17 de esta Ley, se establece el deber estatal de brindar servicios en favor de las personas adultas mayores, por medio de sus instituciones. Como producto de ello, se demanda: d) La creación de servicios de Geriatría en todos los hospitales generales nacionales públicos, así como la atención de geriatría en los hospitales regionales y las clínicas III y IV. Estos centros médicos deberán contar con personal especializado en la rama, recursos adecuados, físicos, humanos y financieros para garantizar una atención adecuada al usuario y deberán ser asesorados por el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes (Presidencia de la República, 1999:6). A raíz de ello, se fortalece la conformación en los servicios de salud que presta la Caja Costarricense de Seguro Social, de Servicios de Geriatría. A nivel del Hospital San Vicente de Paúl, esto no es la excepción. Este centro hospitalario, categorizado como Hospital Periférico, cuenta con cinco profesionales en Geriatría, que brindan atención a la salud de la población adulta mayor mediante dos modalidades. La primera de ellas, se encuentra en la atención mediante la Consulta Externa, donde las personas usuarias acuden referidas por médicos generales y se programan de acuerdo a criterio médico, la periodicidad de sus consultas con el profesional en Geriatría. Como segunda modalidad, se encuentra la hospitalización, es decir, aquellos servicios que se prestan mediante la estancia hospitalaria de las personas usuarias. Actualmente el Hospital San Vicente de Paúl cuenta con cuatro cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, cada uno de ellos, con seis camas asignadas. De estos cubículos, dos son para la atención de mujeres mayores de 65 años y los restantes dos cubículos para la atención de hombres mayores de 65 años. Es importante indicar que los profesionales encargados de la atención de los cubículos Geriatría, poseen un promedio de 8.14 años laborando en este campo. 26
  • 35. 23 Dicha experiencia, permite concluir que mediante sus procesos de trabajo han logrado conocer las particularidades de esta etapa del ciclo de vida, las principales necesidades que se poseen y los principales cambios que se experimentan. Aunado a ello, dicho conocimiento adquirido debería fomentar el desarrollo de servicios de salud más eficientes y acertados a las necesidades de salud de este grupo poblacional. Ahora bien, además de la atención especializada, la Ley 7935, promueve la atención integral de salud, mediante el desarrollo de programas de promoción, prevención, curación y rehabilitación, que incluyan la participación de diversas disciplinas, como lo son Odontología, Oftalmología, Audiología, Geriatría y Nutrición. Dicha directriz, se encuentra en concordancia con los objetivos institucionales de la Caja Costarricense de Seguro Social, de brindar servicios de salud en forma integral a las personas. Dicha atención integral se ha definido como: … la acción interdisciplinaria, intersectorial e inter-organizacional, que implica la responsabilidad del Estado, el gobierno y la sociedad civil, en el abordaje de los determinantes de la salud. Por su parte, los servicios de salud contribuyen a esa respuesta social organizada para atender los problemas de salud de la población (Castillo et al, 2003:48). A nivel del Hospital San Vicente de Paúl, los servicios de salud integrales, se promueven en los cubículos de Geriatría, mediante la acción interdisciplinaria. De esta forma, se encuentra que las personas usuarias de dichos cubículos en la modalidad de hospitalización, reciben la atención directa de las siguientes profesiones: Geriatría, Enfermería, Nutrición y Trabajo Social. Además, en caso de requerirlo, tienen acceso a profesionales de medicina en diversas especialidades, y servicios de apoyo (laboratorio, rayos X, psicología, farmacia, entre otros). 27
  • 36. 24 Lo señalado, con la finalidad de brindar una respuesta efectiva, oportuna y acertada a las necesidades de salud que presente en ese momento particular las personas adultas mayores. Es importante rescatar, que dicha acción interdisciplinaria, se encuentra vinculada a la comprensión de la salud como un proceso complejo y multidimensional que se construye social y biológicamente. Ahora bien, a pesar de dichos objetivos institucionales, en la prestación de servicios de salud, como se ha señalado en apartados anteriores, incide no sólo la formación académica que se posee, las directrices institucionales, sino que también se ven permeados en su ejecución, de las ideologías, percepciones y pensamientos propios de las personas que los prestan. Por esta razón, a continuación se procederá a describir y analizar la visión de la vejez que impera en los profesionales participantes de la presente investigación. Para el caso de los profesionales asignados a la atención de los cubículos de Geriatría del Hospital San Vicente de Paúl, se identifica el predominio de una percepción biologista de la vejez. Lo anterior, ya que el 71.42% de los profesionales entrevistados, definen esta etapa como momento de pérdidas y deterioro. Ello, se refleja en afirmaciones como las siguientes: “Etapa en la cual nuestro cuerpo se va deteriorando y se ve disminuido en sus funciones tanto físico como cognitivo” (HSVP- 6, 2015). “Es una etapa de muchos cambios, de pérdidas, no solo de seres queridos, sino también de la aparición de múltiples patologías, pérdida de funcionalidad y deterioro” (HSVP-5, 2015). En este sentido, la vejez se considera como una etapa que inicia en una edad determinada, y que conlleva para la persona que la vive, la experiencia de múltiples pérdidas y cambios de carácter negativo para los valores imperantes en la sociedad y que son demandados por el modo de producción imperante. A raíz de lo indicado en los cuestionarios, se desprende que la vejez es conceptualizada desde una perspectiva meramente biológica, y por tanto 28
  • 37. 25 comprendida de forma parcializada, ya que se deja de lado, el envejecimiento como un proceso continuo, heterogéneo que se encuentra influido por múltiples factores, y que ello va a ocasionar particularidades en la forma que cada persona experimente esta etapa de la vida. Además, dicha percepción biológica de la vejez, se encontrará vinculada a describir esta etapa como aquella que en la que se presentan mayores patologías y complicaciones en la salud de las personas mayores de 65 años, con lo cual se generaliza una realidad que no se presenta en toda la población adulta mayor. A pesar de la descripción de la vejez como momento de pérdidas y aumento de patologías, los profesionales participantes del estudio poseen claridad en torno a los cambios a nivel de la salud que se presentan en las personas de la llamada tercera edad, y ello se refleja en el siguiente cuadro, donde para cada una de las aseveraciones, el mayor porcentaje de profesionales brindó la respuesta correcta en torno a la veracidad o no de la misma. Cuadro N° 2.1 Percepciones en torno a la salud en la vejez Aseveración FALSO VERDADERO La mayor parte de las personas, cuando llegan a los 65 años de edad, aproximadamente, comienzan a tener un considerable deterioro de la memoria. 42,86% 57,14% La mayoría de personas mayores de 65 años tienen alguna enfermedad mental lo bastante grave como para deteriorar sus capacidades normales. 71,49% 28,57% La mayor parte de las personas mantienen un nivel de salud aceptable hasta los 65 años aproximadamente, en donde se produce un fuerte deterioro de la salud 85,71% 14,28% El deterioro cognitivo (pérdida de memoria, desorientación, confusión) es una parte inevitable de la vejez. 71,42% 28,57% Los fallos en la memoria son el mayor problema intelectual en la vejez 28,57% 71,48% Los pacientes adultos mayores no responden bien a las intervenciones quirúrgicas. 71,42% 28,57% Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en los cuestionario aplicados. 29
  • 38. 26 En este sentido, se debe reconocer que si bien es cierto, el envejecimiento provoca cambios en las estructuras y órganos de nuestro cuerpo, ello no necesariamente debe ser asemejado a enfermedad, de allí que dentro de la visión que impera en los y las profesionales del cubículo de geriatría, se logra evidenciar la percepción del envejecimiento como cambios en la persona y su organismo, que a pesar de mencionarse la existencia de patologías en esta etapa, no se reduce la vejez a la existencia de las mismas. Además, es importante reconocer que “… existen personas que a pesar de tener la edad por la cual se le podría considerar como un “anciano” se encuentran en perfectas condiciones físicas y mentales e incluso aprovechan para hacer todo aquello que no pudieron realizar de “jóvenes” ya que tenían trabajos e hijos” (Martos et al, s.f: s.p) El párrafo anterior, nos permite desmitificar la vejez como sinónimo de enfermedad, y evidenciar que la vivencia de esta etapa se encontrará determinada por múltiples factores. Es importante indicar, que se identifica además en las definiciones de la vejez, la influencia de las perspectivas teóricas psicológicas, ya que se equipara la vejez como una etapa más del ciclo vital que conlleva cambios a nivel biológico, psicológico y social. Al respecto señalan: “… las condiciones de vida son especialmente difíciles, ya que pierden oportunidad de trabajo, a nivel social se ve afectado, abandono, soledad, su autocuidado se disminuye” (HSVP-6, 2015). Dentro de esta aseveración, se evidencia lo planteado por Arias (2014) que envejecer desde una perspectiva social no constituye un proceso, sino que se equipara la vejez como un cambio de posición social, en el cual se le atribuyen a 30
  • 39. 27 las personas, nuevos roles determinados por el cambio de relación con el sistema productivo. Aunado a ello, y con influencia de la perspectiva biológica se continúa la caracterización como pérdidas, las cuales no se reducen a la salud física, sino que se reconocen en la disminución de su participación en la sociedad, mercado laboral, relaciones familiares; y como producto de ello, se asignan roles más pasivos a las personas mayores de 65 años. Ahora bien, de manera contradictoria a esta perspectiva de la vejez, los profesionales asignados a la atención del cubículo de Geriatría, califican como falsas aquellas aseveraciones que se desprenden de este enfoque psicológico de la vejez. Para ilustrar lo señalado, se presenta el siguiente cuadro: Cuadro N° 2.2 Percepciones en torno a la vejez Aseveración FALSO VERDADERO Las personas adultas mayores tienen menos amigos que las más jóvenes 7.00% 0.00% A medida que nos hacemos mayores perdemos interés por las cosas 6.00% 1.00% Casi ninguna persona mayor de 65 años realiza un trabajo tan bien elaborado como lo haría una persona joven 6.00% 1.00% La mayoría de personas mayores de 65 años tienen problemas económicos 5.00% 2.00% El trauma de la jubilación a menudo tiene como consecuencia un deterioro físico y mental 4.00% 3.00% Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en los cuestionario aplicados. Como se refleja en el cuadro anterior, pareciera existir claridad en los profesionales de salud sobre las particularidades de esta etapa, ya que logran evidenciar cuando ciertas aseveraciones corresponden a ideas erróneas de la vejez. En este sentido, se identifica que ante la necesidad de definir la etapa de la vejez, los profesionales recurren a dar una visión biológica de la misma, acentuando su 31
  • 40. 28 descripción en pérdidas; sin embargo, al caracterizar esta etapa, se logra identificar en ellos, una perspectiva más amplia del envejecimiento, que les posibilita superar ideas parciales. Ahora bien, es importante rescatar que basarse únicamente en una perspectiva psicológica de la vejez, puede generar un impacto negativo hacia este grupo poblacional, dado que se les puede considerar improductivos, inactivos, sin necesidad de fortalecer y mantener sus contactos sociales. Se debe reconocer, que la vejez al estar determinada por múltiples factores, las pérdidas y ganancias que cada persona experimente en esta edad, serán particulares, de allí que no es correcto establecer generalizaciones. Como lo señala Martín (s.f:10) Estos cambios suponen pérdidas y también ganancias, pues hay funciones que a medida que aumenta la edad experimentan una mejora (el conocimiento acumulado, la riqueza verbal y la comprensión del lenguaje), algunas sufren un decrecimiento (las capacidades que exigen versatilidad para enfrentarse a las situaciones nuevas) y otras funciones se estabilizan (la personalidad). Desde esta perspectiva, el proceso de envejecimiento es individual y depende de una multiplicidad de aspectos relacionados con el momento en que las personas llegan a la vejez, cómo llegan y cómo la recorren. Es importante indicar que en la descripción y conceptualización de la vejez, se identifican posturas influenciadas por ambas perspectivas, psicológica y biológica. Ello, se refleja en las siguientes frases: “El envejecimiento inicia a los 30 años, sin embargo la vejez es la etapa a partir de la jubilación, donde ha nivel orgánico hay 32
  • 41. 29 disfunción de algunos órganos y sistemas que repercuten en capacidades y funcionalidad” (HSVP-4, 2015). “etapa de múltiples enfermedades con complicaciones, etapa de mayor dependencia, etapa de pérdidas” (HSVP-5, 2015). “mayor dificultad para su movilidad, más vulnerable a estrés psicológico, fisiológico y sociológico, deterioro físico, aparición de patologías” (HSVP-7, 2015). Al respecto de estas orientaciones, se debe mencionar que el enfoque psicológico, tiene la limitación de que “…pone énfasis en la búsqueda de generalizaciones a partir de ciertas características que se supone son propias de todas las personas que pasan por determinados estadios de su ciclo vital (…) desarrolla una perspectiva que define a las personas mayores como un grupo homogéneo, con necesidades, habilidades y comportamientos comunes” (Huenchuan, 2011:8). Dentro de esta percepción de pérdidas que atribuyen a la edad, y de generalizaciones que se ejecutan, se encuentra el tema de la disminución del componente cognitivo y de inteligencia, como uno de los aspectos que mayor afectación vivencia en la etapa de la vejez. Se debe indicar, que el envejecimiento como proceso normal y multi-determinado, puede conllevar pérdidas, las cuales pueden ser experimentadas en la vejez o en otras etapas del ciclo de vida dependiendo del contexto en el que se encuentra inserta una persona y de su funcionalidad orgánica. En el tema de la inteligencia, Martos et al (s.f) nos brinda la siguiente aclaración: Los más recientes estudios destacan que la existencia de ese declive general de la inteligencia defendido durante muchos 33
  • 42. 30 años, no está tan estrechamente vinculado a la edad, como se suponía, ni tampoco es algo totalmente inevitable (…) es importante tener presente que el funcionamiento intelectual debe ser analizado dentro del amplio contexto del desarrollo humano en general, donde la inteligencia es sólo una parte del funcionamiento humano, una parte que va sufriendo a lo largo del ciclo vital una serie de transformaciones en estrecha interdependencia con otras modalidades del sistema humano Lo indicado por Martos et al, permite reforzar la tesis de que el envejecimiento no constituye un proceso igual para todas las personas, sino que está determinado por múltiples factores, y estos van a determinar la existencia de pérdidas o ganancias. Retomando la perspectiva imperante en torno a la vejez, se encuentra, la definición de esta etapa por parte de los profesionales, como la última de la vida, es decir aquella que acerca a la persona a la muerte: “La última etapa de la vida y se vive según se haya vivido las etapas anteriores, según el estilo de vida que se haya tenido en las etapas anteriores” (HSVP-3, 2015). “La última etapa de la vida, de reflexión, de cuidados especializados, de muchos recuerdos y cambios en muchas áreas” (HSVP-1, 2015). Esta idea de la vejez, puede conllevar a acciones y actitudes conformistas en torno a las personas adultas mayores, y deja de lado que las condiciones de la sociedad actual están permitiendo expectativas de vida altas, y se empieza a concebir la existencia de una cuarta etapa de vida. A pesar de lo señalado, se debe indicar que los profesionales participantes del estudio conceptualizan la vejez, como etapas de pérdidas primordialmente, sin 34
  • 43. 31 embargo, en la identificación de la veracidad de ciertos enunciados, definen con claridad si el mismo refiere a un enunciado real o falso. De esta forma, en sus respuestas, rechazan los siguientes estereotipos en torno a la vejez: - Las personas adultas mayores son como niños - Las personas adultas mayores no poseen interés en el sexo El rechazo a estas aseveraciones, permite vislumbrar cambios positivos en torno a la percepción de la vejez, que a su vez incidirá en la promoción y reforzamiento del ejercicio real de los derechos humanos de las personas adultas mayores, como lo son el derecho de decisión, ejercicio de la libertad, posibilidad y necesidad de independencia. De forma contraria, y como lo señala Huenchuan (2011), cuando la vejez se asocia a déficit de capacidad: “…las personas mayores pueden ser concebidas como perpetuos niños, carentes de independencia por su condición de edad. No se les piensa como ciudadanos, o al menos no de carácter activo, sino que en el mejor de los casos son meramente coprotegidos…” (Huenchuan, 2011:5). Esto conlleva limitaciones en el ejercicio de sus derechos humanos, de una participación real y efectiva en todo lo concerniente a su vida, ya que al considerarles su capacidad de decisión y acción se les brinda autonomía y confianza para la toma de decisiones. Otro aspecto necesario de rescatar, es el hecho de que a pesar de la percepción parcial del envejecimiento, si se reconoce por parte de los profesionales sujetos de investigación, la necesidad del abordaje integral e interdisciplinario de esta etapa del ciclo vital Ahora bien, la legitimidad que se ha dado a la atención interdisciplinaria en los cubículos de Geriatría, constituye un reflejo de la comprensión de las personas adultas mayores como seres integrales, insertos en un contexto, comprendiendo a cada persona en su particularidad de acuerdo a las condiciones sociales, 35
  • 44. 32 económicas, culturales y familiares en las que se desenvuelve ya que ello incide de forma directa en su estado de salud. Ahora bien, las contradicciones encontradas en la percepción de la vejez que poseen los profesionales encargados de la atención de los cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, se encuentra fundamentado en lo señalado por Huenchuan (2011), de que la vejez constituye una construcción social e histórica “que posee el significado que el modelo cultural otorga a los procesos biológicos que la caracterizan. Se trata de una categoría social con un fundamento biológico, relacionada tanto con las percepciones subjetivas (…) como con la edad imputada (…). Desde este punto de vista, el concepto de vejez al margen de la relación directa con la edad cronológica o natural de cada persona, esta intrínsecamente determinada por el proceso de producción, las tendencias de consumo y los ritmos vitales impuestos por cada sociedad” (Huenchuan, 2011: 3) Sin embargo, en el marco de las luchas sociales y lucha por la igualdad y disfrute pleno de los derechos que se desarrollan en nuestra sociedad, distintas poblaciones caracterizadas como “vulnerables”, han ejercido luchas para ir cambiando las percepciones negativas hacia ellos, hacia otras de respeto y mayor igualdad. En el marco de dicha lucha de poderes, se generan procesos de empoderamiento dirigidos a desmitificar y eliminar estereotipos incorrectos en torno a la población, que pueden generar las contradicciones evidenciadas en los párrafos anteriores. Dicha contradicción, debe ser analizada de forma crítica y cuidadosa por parte de los profesionales, ya que en muchas ocasiones el sistema imperante ejerce mucha presión y ello conlleva a generalizar y priorizar las visiones sesgadas y parciales. Como lo señala Arias (2014:28) 36
  • 45. 33 Los estereotipos son esencialmente sociales y culturales, y están sujeto a las características propias de la sociedad concreta. Si en el momento actual existe una primacía de la juventud y su belleza, por ejemplo, los estereotipos negativos se situarán en el extremo opuesto, la vejez y la fealdad. Para el caso de la vejez, priorizar este tipo de percepciones parciales y erróneas generará que no se logre brindar una respuesta total y efectiva a todas sus necesidades, así como, se fomenta y perpetúa la existencia de los estereotipos. En este sentido, las visiones parciales imperantes en torno a la vejez que hacen énfasis al aspecto biológico-conductual de la vejez, en los efectos negativos del envejecimiento, promueven y fundamentan acciones discriminatorias y de segregación social hacia este grupo poblacional. De manera más específica se concluye el presente aparatado, retomando lo señalado por Torrejón (2007), que en el transcurso de nuestro ciclo vital, experimentamos cambios fisiológicos innegables, sin embargo la vivencia de los mismos van a depender tanto de la vida que haya llevado la persona, como de su contexto social y cultural, y no necesariamente está relacionado per se con una edad determinada. 2.8.2 Percepción de la vejez y su incidencia en la prestación de Servicios de Salud Como se rescata en el apartado anterior, se identificó el predominio de una conceptualización de la vejez parcial y basada en la perspectiva biológica y psicológica. Es decir, se conceptualiza la vejez primordialmente como etapa de pérdidas. Ello, se encuentra vinculado a los procesos de socialización y la influencia de las creencias sociales instituidas por el modelo de producción imperante, que permiten la existencia y perpetuación de los estereotipos. En esta línea Franco et al (2010), rescata: 37
  • 46. 34 La sociedad se estratifica por edades, con expectativas y roles determinados por tradiciones y funciones sociales aprendidas, las cuales se incorporan al sistema de creencias para jugar un papel determinante al establecer escenarios para que la persona actúe de acuerdo a las expectativas de comportamiento generalizado. Estas creencias generalizadas acerca de rasgos que se suponen son típicos o característicos de determinados grupos sociales basados en informaciones ambiguas e incompletas son los estereotipos (Franco et al, 2010:989). De esta forma, se identifica en los profesionales asignados a la atención de los cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, la incidencia de dichas presiones sociales y como consecuencia de ello, la existencia de estereotipos en torno a la vejez. Dichos estereotipos, giran primordialmente en la concepción de la vejez como etapa generalizable de pérdidas, soledad y abandono. Sin embargo, de forma paralela a la existencia de concepciones erradas, se identifican esfuerzos por generar y percibir de forma diferente esta etapa. Ello se refleja en su claridad de negar ciertas aseveraciones estereotipadas que socialmente se han generado en la sociedad. Para una mayor comprensión de la influencia social en la percepción de esta etapa se presenta lo señalado por Aristizábal (2005:28) Los Factores situacionales, sociales, culturales e históricos fundamentalmente influyen en la elaboración colectiva que se hace de los mayores, la cual desafortunadamente no es positiva pues se asocia a la vejez con el deterioro, pérdida de capacidades físicas, mentales y aislamiento social, desconociendo las capacidades, las habilidades y experiencia 38
  • 47. 35 que poseen los mayores, se ignoran las enriquecedoras diferencias individuales al tratar de homogenizar a los mayores, especialmente por un parámetro cronológico «ser mayores de 65 años». Ahora bien, la existencia de imágenes sesgadas en torno a la vejez, conlleva implicaciones en la forma de percibir y brindar atención a las personas adultas mayores. Ello se refleja en la percepción que los profesionales participantes del estudio, identifican en el personal de salud hacia la etapa de la vejez y las personas adultas mayores usuarias de los cubículos de Geriatría: “existe indiferencia hacia el adulto mayor sobre sus necesidades, impaciencia respecto a la funcionalidad, irrespeto” (HSVP-5, 2015). “Amargura, soledad, enojo, abandono” (HSVP-6, 2015). “tristemente muchos lo perciben como una carga” (HSVP-1, 2015) En este sentido, la existencia de este tipo de visiones en torno a la vejez, en el personal de salud, permite entender que infortunadamente desde una perspectiva social se ha promovido una imagen de envejecimiento asociada a deterioro, enfermedad, incapacidad, inflexibilidad, aislamiento, en fin con estereotipos negativos que influyen en el comportamiento que se tiene con las personas mayores ya sea por la convivencia familiar o comunal, o por la convivencia laboral (Aristizábal, 2009). De esta forma, la influencia de actitudes catalogadas teóricamente como de viejismo, inciden de forma directa en la prestación de servicios de salud a la población mayor de 65 años, ya que es posible que se estimulen en el ámbito de los servicios de salud y la sociedad en general comportamientos hacia la aceptación del uso de violencia, abuso y abandono contra este grupo de personas (Hernández et al 2010). 39
  • 48. 36 De manera concreta a nivel del Hospital San Vicente de Paúl, la incidencia de la percepción sesgada de la vejez incide en dos aspectos fundamentales: - En primera instancia se llegan a normalizar estados de salud, comportamientos, actitudes y condiciones de las personas adultas mayores, que pueden ser modificados para generar en ellos mejor calidad de vida. En este sentido, como consecuencia de la normalización de estos aspectos, los servicios de salud que se prestan pueden pasar por alto necesidades de atención en esta población y considerar ciertos estados de salud como normales y sin necesidad de intervención. Este punto es fundamentado por Franco et al (2010) de la siguiente forma: En los profesionales de la salud se ha señalado que tienen dificultad para reconocer la presencia de procesos patológicos en las personas mayores ya que asocian de forma natural la edad con la fragilidad y la debilidad y se ha dicho que pueden llegar a utilizar la edad como un indicador para explicar el comportamiento, variando el diagnóstico y las recomendaciones para el tratamiento de las personas mayores en comparación con adultos de menor edad. Y contrario a lo esperado se ha encontrado que el mayor contacto de la relación médico paciente no siempre elimina o reduce los estereotipos asociados a la edad (Franco et al, 2010:989). Además, se puede promover en los adultos mayores y en su red de apoyo el reforzamiento de la generalización de características estereotipadas en la vejez, así como, incentivar en los grupos familiares o red de apoyo del adulto mayor conductas inapropiadas, que se reducen en la disminución de la independencia de la persona adulta mayor. Finalmente, en este punto la generalización de condiciones en la vejez, conlleva a la percepción por parte de los funcionarios de que la atención de 40
  • 49. 37 este grupo poblacional es más demandante, de mayor cuidado y como producto de ello, las personas encargadas de su atención deben poseer mayor apoyo de recurso humano y periodos de descanso. - En segunda instancia, la perspectiva de la vejez, como etapa de mayor dependencia y fragilidad, conlleva a generar en la atención diaria que se les brinda a las personas adultas mayores, la dependencia de estas y su menor participación en las actividades de la vida diaria. Lo anterior, dado que para evitar caídas en estas personas, a su ingreso al centro hospitalario a la mayor parte de ellas se les asigna el uso de pañal, su movilización supervisada y en muchas ocasiones con apoyo de ayudas técnicas (silla de ruedas); ello a pesar de que la persona mayor de 65 años pueda desenvolverse de forma autónoma, lo cual conlleva a generar y aceptar la inactividad como un estado normal en la persona de edad avanzada. De forma paralela a lo señalado, se debe reconocer la existencia de esfuerzos y acciones por brindar una atención de calidad a la salud de la población adulta mayor. Ello se refleja en la atención interdisciplinaria que se brinda a cada adulto mayor, y en el reconocimiento y validación de que la salud en la población adulta mayor se encontrará determinada por las condiciones de vida que poseen, el medio en el que se desenvuelven, de allí que se encuentra vinculado a la satisfacción de necesidades psicológicas, biológicas, socioeconómicas y la capacidad funcional para su desarrollo social. De forma paralela, se reconoce en los profesionales participantes del estudio, la necesidad de promover y desarrollar mayores procesos educativos y de sensibilización que posibiliten tanto al recurso humano del cubículo de Geriatría como del centro hospitalario en general; así como a la red de apoyo de las personas usuaria, una percepción acertada del envejecimiento. En este marco se rescatan los siguientes aportes: “la respuesta es educación sobre el envejecimiento y tácticas para aprender y generar empatía con sus necesidades (ejemplo anteojos y orejeras para simular discapacidad)” (HSVP-2, 2015). 41
  • 50. 38 “Educar a familiares y personal de salud” (HSVP-2, 2015) De esta forma, se concluye que a pesar de la existencia de ciertos estereotipos en la percepción de la vejez, existe en el personal de salud encargado de la atención de las personas adultas mayores un interés y motivación por brindarle a esta población una atención de calidad y generar cambios positivos hacia su percepción y trato que se les brinda. Ello se encuentra vinculado a la empatía que poseen con este grupo poblacional, y sus deberes éticos de brindar servicios de salud respetuosos, oportunos y eficientes a la población. 42
  • 51. 39 CAPITULO 3 CONCLUSIONES ________________________________________________ Una vez descrita y analizada la percepción de la vejez que impera en los profesionales de salud encargados de la atención de los cubículos de Geriatría en la modalidad de hospitalización, se procederá a sintetizar las principales conclusiones obtenidas por la investigadora, tanto del proceso investigativo como del objeto de investigación. 43
  • 52. 40 En primera instancia, se reconoce el envejecimiento como un proceso interactivo y acumulativo que representa los cambios biológicos universales que se llevan a cabo con la edad, y que se encuentra determinado social, política, cultural, conductual, personal y económicamente. A nivel mundial, y de forma específica en Costa Rica, se está presentando un aumento paulatino y sostenido de este grupo poblacional, que genera la necesidad de generar políticas y acciones para responder de forma oportuna a sus necesidades, en este marco, se conforman servicios de geriatría en los cuales se tiene la finalidad de brindar una atención oportuna, acertada y profesional a las necesidades de salud de esta población. A pesar de los esfuerzos por brindar una atención oportuna y acertada a las condiciones de la población adulta mayor, a nivel de la sociedad el modo de producción imperante y las creencias generalizadas socialmente aprendidas, ocasionan que en los esfuerzos de atención a esta población y en su concepción, se permeen visiones estereotipadas que inciden en la prestación de dicha atención. Lo anterior a pesar de la formación académica en el ámbito de la geriatría que puedan poseer las personas, ya que los sistemas sociales de socialización generan una lucha de mayor poder que ocasionan la primacía de dichas visiones parciales del envejecimiento, vinculadas primordialmente a la concepción biológica de la misma. Como producto de lo señalado, y en función del problema de investigación establecido para esta investigación, se concluye que los servicios de salud que prestan en los cubículos de Geriatría, en la modalidad de hospitalización, del Centro Hospitalario San Vicente de Paúl, si se encuentran permeados de estereotipos en torno a la vejez. Ello, ya que se identifica el predominio de la perspectiva biológica y psicológica en la conceptualización y descripción de esta etapa del ciclo vital. Como producto de lo señalado, en la prestación diaria de los servicios de salud, se llegan a reproducir actitudes y creencias que conllevan a pérdida de independencia en la población 44
  • 53. 41 adulta mayor, y en ocasiones a normalizar estados de salud que son aptos de modificación y con ello generar mejor calidad de vida en esta población. De manera paralela y contradictoria a lo señalado, los mismos profesionales participantes del estudio, reconocen estereotipos en torno a la vez, teniendo una postura clara de su falsedad y de las implicaciones que dichas aseveraciones estereotipadas poseen en la vivencia de este proceso. Finalmente, se concluye que la existencia y perpetuación de los estereotipos y concepciones erróneas de la vejez, no sólo inciden en la prestación de los servicios de salud, sino que a su vez ocasionan una negación de vivir esta etapa de la vida, así como pesimismo hacia esta, una actitud pasiva y de resignación, más allá de buscar fomentar otra percepción de la vejez. 45
  • 54. 42 CAPÍTULO 4 RECOMENDACIONES ______________________________________________ La ejecución del presente proceso investigativo, permitió a la investigadora identificar la necesidad de elaborar las siguientes recomendaciones. 46
  • 55. 43 Dado que la Caja Costarricense de Seguro Social, se ha caracterizado por el constante mejoramiento e innovación de sus procesos, se recomienda el análisis de la presente investigación, con la finalidad de que se valoren estrategias de mejora que posibiliten una gestión oportuna y de mayor calidad a la población adulta mayor. En este sentido, a nivel de la Caja Costarricense de Seguro Social, principal institución prestadora de servicios de salud a la población, es necesario y fundamental que se lleven a cabo procesos de investigación en torno a los servicios de salud que se prestan a la población adulta mayor; primordialmente bajo la línea de investigación seguida en el presente documento. Lo anterior ya que como se logra evidenciar en el desarrollo de la investigación, la existencia de estereotipos y visiones sesgadas en torno a la vejez en el personal de salud que realiza la atención de este grupo poblacional, inciden en la calidad y particularidad de los servicios de salud, y de forma directa promueven la perpetuación de dichas visiones erróneas y sesgadas. Investigar la percepción imperante sobre la vejez, en el recurso humano de la Caja Costarricense de Seguro Social, permitirá identificar la necesidad de establecer proyectos de mejora, que al fin y al cabo incidirán en mejorar la calidad de los servicios que se prestan y generar una imagen positiva a la sociedad. Para el caso específico del Hospital San Vicente de Paúl, las limitaciones identificadas en torno a la percepción de la vejez, pueden ser solventadas a través de dos acciones fundamentales: - La primera de ellas, mediante el fomento y desarrollo de procesos sostenidos de sensibilización y capacitación a todo el recurso humano, en el que se promueva y de a conocer una visión real y acertada de la vejez, desmitificando y superando aseveraciones estereotipadas que imperan en la sociedad; así como, promover y supervisar una atención oportuna, respetuosa y acertada a las necesidades de la población adulta mayor. En este punto se rescata el desarrollo de procesos de sensibilización y capacitación a todo el recurso humano del centro hospitalario, ya que si bien existen los cubículos de geriatría, la demanda de servicios de salud de 47
  • 56. 44 la población ocasiona que en la mayor parte de servicios de hospitalización (Cirugía, UCI, Ginecología, Ortopedia, Medicina Interna, Emergencias) cuenten en sus camas con población adulta mayor. - En segunda estancia, se considera fundamental promover mediante becas, capacitaciones, permisos e incentivos, la formación académica en el ámbito de la geriatría. Lo anterior, dado que a excepción de los profesionales en Geriatría, el demás recurso humano encargado de la atención de los cubículos de Geriatría, no poseen capacitación en este ámbito; de allí que los procesos de atención que ejecutan son primordialmente empíricos. 48
  • 57. 45 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Alvarado, A.; Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Revista GEROKOMOS. N°2, Vol 25. Pag 57-62. Recuperado el día 29 de Diciembre de 2014 de https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf 2. Arias, E. (2014). La imagen social del mayor: Una comparación entre alumnos universitarios jóvenes y mayores de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla La Mancha. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/4039/TESIS%20Arias %20Fern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1 3. Arias, A; Morales, F. (2007). Aspectos psicosociales del envejecimiento. En Ballesteros, S. (2007). Envejecimiento Saludable: Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Editorial Universitas-UNED. Recuperado el día 29 de Diciembre de 2014 de https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/28300/Tema_2_Proceso_de_enveje cimiento_normal/Aspectos_psicosocial_envejecimiento.pdf 4. Ariztizábal, N. (2005). Imagen social de los mayores en estudiantes jóvenes universitarios. Revista Pensamiento Psicológico N° 4 Vol 1. Recuperado el 31 de Diciembre de 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112046004 5. Castillo, A. et al (2003). La Gestión en la Atención Integral de la Salud. Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social. Caja Costarricense de Seguro Social. Módulo III. 2ª Edición. San José, Costa Rica. 6. CCSS. (2015) Cultura Organizacional de la Caja Costarricense de Seguro Social. Recuperado el 6 de Enero 2015 de www.ccss.sa.cr 7. Franco, M., Villareal, E., Vargas, E., Martínez, L., Galicia,L. (2010). Estereotipos negativos de la vejez en personal de salud de un Hospital de la Ciudad de Querétaro, México. Revista Médica de Chile. N° 138. Pág 988- 993. Recuperado el 6 de Enero de 2015 de XXXX 49
  • 58. 46 8. Guzmán, L.(1982). Las fuentes secundarias. Recuperado el día 29 de Diciembre de 2014, de www.ts.uc.ac.cr/binarios/docente/pd-000169.pdf 9. Hernández; R. et al. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª. Ed.). McGraw-Hill. México. Distrito Federal. 10.HSVP-1. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica. 11.HSVP-2. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica. 12.HSVP-3. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica. 13.HSVP-4. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica. 14.HSVP-5. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica. 15.HSVP-6. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica. 16.HSVP-7. (Enero, 2015). Cuestionario estructurado sobre la percepción de la vejez. (Maroto, K., investigadora) Heredia, Costa Rica. 17.Huenchuan,S. (2011). Hacia un camino de paradigma sobre el envejecimiento y la vejez. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado el 4 de Enero, 2015 de: www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/2/43682/Modulo_1.pdf 18.Martín, M. (s.f). Representaciones y significados acerca de la vejez institucionalizada. Curso 2011-2012. Recuperado el 6 de Enero, 2015 de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/14641/6/olimargoT FC0612memoria.pdf 19.Martínez, M. (2006). La investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual). Revista IIPSI. N° 1 Vol 9. Recuperado el 12 de Enero 2015, de 50
  • 59. 47 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/ a09v9n1.pdf 20.Martos, A; Sánchez, M.; Camps, M.; García, M. (s.f). Aspectos Psicosociales del Envejecimiento. Fundación Universitaria Iberoamericana. 21.Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. San José, Costa Rica. MIDEPLAN. 22.Moreno, A. (2010). Viejismo (Ageism) Percepciones de la población acerca de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Revista Electrónica de Psicología Social (Poiésis) ISSN 1692-0945. Nº 19. Recuperado el 28 de Noviembre de 2014, de http://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved =0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.funlam.edu.co%2Frevistas%2Fin dex.php%2Fpoiesis%2Farticle%2Fdownload%2F101%2F75&ei=UOiBVI6cH omfNq- FhPgI&usg=AFQjCNGLAZl5pLsk_Jcyk1VDgZygGpd1fQ&sig2=_HKLvoC_Z UgC7HB0l-ZTVQ&bvm=bv.80642063,d.eXY 23.Organización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española Geriatría y Gerontología. N°37 Pag 74-105. Recuperado el 3 de Enero de 2015, de envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/oms-envejecimiento-01.pdf 24.Presidencia de la República (1999). Ley Integral para la Persona Adulta Mayor. Ley N° 7935. Asamblea Legislativa. San José, Costa Rica. 25.Rubio, R.; Mininni, N. (s.f). Metodología de la Investigación Científica. Fundación Universitaria Iberoamericana. 26.Rubio, R., Sánchez, M. (s.f). Introducción a la Gerontología. Fundación Universitaria Iberoamericana. 27.Sánchez, A. (2004). La conceptualización de la salud en el modelo de atención del Sistema Nacional de Salud. Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social. Caja Costarricense de Seguro Social. San José Costa Rica. 51
  • 60. 48 28.Torrejón, M. (2007). Imaginario social de la vejez y el envejecimiento. Análisis de contenido de la prensa escrita: El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Cuarta. Universidad de Chile. Recuperado el 25 de Noviembre de 2014, de http://www.facso.uchile.cl/observa/tesis_torrejon.pdf 29.Villar, F. (1998). Representación social del envejecimiento a lo largo del ciclo vital. Aproximaciones científicas al Concepto de Envejecimiento. Capítulo 2. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona 30.Wynarczyk, H. (2001). Orientaciones técnicas, especialmente para niveles de Licenciatura y Máster en Áreas de Ciencias de la Administración y Ciencias Sociales. El Trabajo de Tesis. Argentina. Recuperado el día 28 de Diciembre de 2014, en http://www.cyta.com.ar/ta0101/research.htm. 52
  • 62. 50 Anexo N°1. Cuestionario estructurado sobre percepción de la vejez El presente documento, constituye un cuestionario estructurado, que posee como objetivo conocer las percepciones sobre la vejez, que imperan en los profesionales asignados a la atención de los cubículos de Geriatría hospitalización, del Hospital San Vicente de Paúl. Por esta razón, la información que pueda brindar, resultará fundamental para el desarrollo de la Memoria de Graduación para optar por el título de Experto en Gerontología Social Aplicada. En este sentido, se solicita respetuosamente su colaboración para completar este cuestionario, debido a que sus aportes serán fundamentales para el logro de los objetivos propuestos en la Memoria de Graduación. Es importante indicar que la información y respuestas que brinde, se manejarán de forma confidencial por parte de la investigadora. Yo ________________________________ cédula___________________ profesional en ____________________________, me encuentro dispuesto (a) a colaborar con la entrevista diseñada y que la información de la misma sea expuesta en la Memoria de investigación de manera anónima. Fecha: ________________ Firma: _______________________________ Con la finalidad de llevar un mayor orden con respecto a los temas a consultar, el cuestionario propuesto se dividirá en diferentes apartados. 1. Características Generales 1.1 ¿En cuál puesto se desempeña? ____________________________________________________________________ 1.2 ¿Cuánto tiempo tiene trabajando en la institución? ____________________________________________________________________ 1.3 ¿Desde hace cuánto tiempo trabaja en el ámbito de la Geriatría? ____________________________________________________________________ b
  • 63. 51 1.4 ¿Posee usted formación académica en el tema de la Geriatría? (En caso de ser positiva su respuesta, indicar que tipo de formación o titulación). ____________________________________________________________________ 2. Percepción de la vejez 2.1 Para usted ¿Cómo se puede definir la etapa de la vejez? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.2 Desde su perspectiva ¿A qué edad se considera que una persona es adulta mayor? ____________________________________________________________________ 2.3 ¿Cómo caracterizaría la etapa de la vejez? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2.4 Desde su experiencia ¿Qué visión impera en el personal de salud sobre la vejez como etapa del ciclo vital? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2.5 ¿Qué implicaciones tienen las percepciones negativas sobre la vejez en la prestación de los servicios de salud a las personas adultas mayores? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2.6 ¿Cree usted que se pueden eliminar las percepciones negativas sobre la vejez? Si su respuesta es afirmativa por favor explicar ¿Cómo eliminar dichas percepciones? _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ c