SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
Descargar para leer sin conexión
ÁREA DE SALUD
TÍTULO DEL PROYECTO FINAL
Relación entre beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico
y el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, México:
Un estudio transversal.
Tesis para optar al grado de:
Master en Gerontología Social
Presentado por:
Nicolás Padilla Raygoza
Login del alumno 0465035546495
Director:
Master en Psicogerontología Lucibel Vásquez
CELAYA, MÉXICO
Septiembre 2014
1
AGRADECIMIENTOS:
Quiero agradecer a Dios, la oportunidad de estar aquí y ahora, concluyendo
una etapa más. Sin su apoyo y misericordia, no lo hubiera logrado.
A mis padres, Porfirio y Carmen, que junto a Dios, siguieron mis avances en
este proyecto. A mis hermanos Francisco, Antonio, Carmen y Esperanza, que
junto a mis padres, han seguido mis progresos desde otro lugar.
A mi esposa Malú con su apoyo incondicional y templanza para aceptar
horas de trabajo. Le amo.
A mis hijas Mayela, Mayra y Marissa, que son la fuente de inspiración para
alcanzar las metas que voy trazando y cumpliendo.
A mis hermanos Porfirio, Carlos, José Luis, Rosa María, Juan, Martha
Patricia, Ana María del Rosario, que apoyan mis esfuerzos por seguir creciendo en
el terreno académico.
A mis compañeros de la Universidad de Guanajuato, sin su estímulo no se
culminaría este trabajo.
A la Universidad de Guanajuato por permitirme ser parte de su equipo.
A mi directora de tesis Master en Psicogerontología Lucibel Vásquez que
me motivaba a avanzar en este proceso.
A Funiber por la posibilidad de cursar esta Maestría.
2
COMPROMISO DE AUTOR
Yo, Nicolás Padilla Raygoza con cédula de identidad [0465035546495] y
alumno del programa académico Master en Gerontología Social, declaro que:
El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y
manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente
original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin
afectar al Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones
hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas
de tales prácticas.
Firma: ___________________________
3
RESUMEN
La actividad física moderada o vigorosa mejora el estado de salud en
general, principalmente en los adultos mayores. El objetivo fue comprobar si
los conocimientos de los beneficios y las barreras percibidas están
relacionadas con el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya,
México. Fue un estudio transversal analítico, aprobado por Comité de
Bioética. Se realizó con adultos mayores, de ambos géneros, con edad entre
60 y 70 años, con capacidad motriz. Se aplicó el cuestionario de
conocimientos de los beneficios y barreras percibidas para la actividad física
y el cuestionario internacional de actividad física. Los conocimientos se
categorizaron en inadecuados y adecuados, las barreras en presentes o
ausentes y la actividad física en leve, moderada/vigorosa. Encontramos que
hay una asociación importante entre conocimientos y nivel de actividad
física (X2
=7.78, p<0.05, RM=0.21, FAe=79%). Hubo fuerte asociación
estadística entre barreras percibidas y nivel de actividad física (X2
=9.34,
p<0.05, RM=3.86, FAe=74.09%). Las barreras percibidas dan lugar a una
disminución en el nivel de actividad física de los adultos mayores de Celaya,
México.
Palabras clave o Keywords: Adultos mayores; conocimientos; barreras
percibidas; actividad física.
4
ÍNDICE Página
1, INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….9
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………11
1.2 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….13
MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………………….18
CAPÍTULO 1. Modelo de prevención a la salud………………...………………...18
CAPÍTULO 2. Adulto mayor……...…………………………………………………...22
CAPÍTULO 3. Actividad física………………………………………………………...25
3.1. Beneficios…………………………………………………………………………..26
3.2. Barreras percibidas……………………………………………………………….29
MARCO EMPÍRICO……………………………………………………………………..31
CAPÌTULO 4. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………..31
3.1 Diseño del estudio…………………………………………………………………31
3.2 Sitio del estudio…………………………………………………………………….31
3.3 Universo de estudio……………………………………………………………….31
3.4 Población objetivo…………………………………………………………………31
3.5 Muestreo……………………………………………………………………………..31
3.6 Selección de sujetos………………………………………………………………31
3.6.1 Criterios de inclusión…………………………………………………………...31
3.6.2 Criterios de exclusión…………………………………………………………..31
3.7 Medición de variables de exposición…………………………………………..32
3.8 Medición de resultado…………………………………………………………….34
3.9 Tamaño de muestra………………………………………………………………..34
3.10 Procedimientos…………………………………………………………………...35
5
3.11 Manejo de datos…………………………………………………………………..35
CAPÌTULO 4. HIPÓTESIS……………………………………………………………...36
CAPÍTULO 5. OBJETIVOS…………………………………………………………….37
5.1 Objetivo general……………………………………………………………………37
5.2 Objetivos específicos……………………………………………………………..37
CAPÌTULO 6. ANÁLISIS PROPUESTO……………………………………………...38
CAPÍTULO 7. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES……………………….39
7.1 Confidencialidad…………………………………………………………………...39
7.2 Consentimiento informado……………………………………………………….39
7.3 Comité de Bioética…………………………………………………………………39
CAPÍTULO 8. LOGÍSTICA……………………………………………………………..40
8.1 Recursos humanos………………………………………………………………..40
8.2 Presupuesto………………………………………………………………………...40
CAPÌTULO 9. RESULTADOS………………………………………………………….41
CAPÍTULO 10. DISCUSIÓN……………………………………………………………71
CAPÌTULO 11. CONCLUSIONES……………………………………………………..76
CAPÌTULO 12. RECOMENDACIONES………………………………………………77
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….78
Anexos
6
ÍNDICE DE TABLAS Página
Tabla 1 Distribución de variables sociodemográficas de
los participantes………………………………………………………………………..41
Tabla 2 Distribución por género de los adultos mayores………………………42
Tabla 3 Distribución por estado civil de los adultos mayores…………………42
Tabla 4 Distribución por situación laboral de los adultos
mayores…………………………………………………………………………………..43
Tabla 5 Distribución por situación de con quién vive de los
adultos mayores………………………………………………………………………..44
Tabla 6 Distribución por enfermedades diagnosticadas en los
adultos mayores……………………………………………………………………….45
Tabla 7 Distribución por categorías de sobrepeso y obesidad
en adultos mayores……………………………………………………......................46
Tabla 8 Distribución por conocimientos de los beneficios y barreras
percibidas para la actividad física en adultos mayores…………………………47
Tabla 9 Distribución por barrera percibida los lugares para actividad física
están lejos……………………………………………………………………………….48
Tabla 10 Distribución por barrera percibida externa es costosa la ropa
deportiva para los adultos mayores………………………………………………...48
Tabla 11 Distribución por barrera percibida externa horario inadecuado de
los lugares para realizar actividad física en los adultos mayores…………….49
Tabla 12 Distribución por barrera percibida externa el cónyuge no apoya a
los adultos mayores……………………………………………………………………49
Tabla 13 Distribución por barrera percibida externa la ropa deportiva les
parece graciosa a los adultos mayores…………………………………………….50
7
Tabla 14 Distribución por barrera percibida externa la familia no anima a los
adultos mayores………………………………………………………………………..50
Tabla 15 Distribución por barrera percibida externa quita responsabilidades
familiares a los adultos mayores……………………………………………………51
Tabla 16 Distribución por barrera percibida externa es un trabajo duro para
los adultos mayores……………………………………………………………………51
Tabla 17 Distribución por barrera percibida externa pocos lugares para
realizar actividad física por los adultos mayores………………………………...52
Tabla 18 Distribución por barrera percibida interna quita tiempo a los adultos
mayores…………………………………………………………………………………..52
Tabla 19 Distribución por barrera percibida interna la actividad física cansa
para los adultos mayores……………………………………………………………..53
Tabla 20 Distribución por barrera percibida interna siente vergüenza al
realizar actividad física por los adultos mayores………………………………...53
Tabla 21 Distribución por barrera percibida interna se fatiga con la actividad
física por los adultos mayores……………………………………………………….54
Tabla 22 Distribución por barrera percibida interna afecta las relaciones
familiares de los adultos mayores…………………………………………………..54
Tabla 24 Distribución por niveles de actividad física en los adultos
mayores…………………………………………………………………………………..55
Tabla 25 Tabulación de conocimientos/barreras con status de actividad física
de los adultos mayores………………………………………………………………..56
Tabla 26 Tabulación de barrera lugares alejados con status de actividad
física de los adultos mayores………………………………………………………..57
Tabla 27 Tabulación de barrera la actividad es costosa con status de
actividad física de los adultos mayores……………………………………………58
8
Tabla 28 Tabulación de barrera los horarios son inadecuados para los
adultos mayores con status de actividad física de los adultos
mayores…………………………………………………………………………………..59
Tabla 29 Tabulación de barrera el (la) cónyuge no apoya con status de
actividad física de los adultos mayores……………………………………………60
Tabla 30 Tabulación de barrera la ropa deportiva es chistosa con status de
actividad física de los adultos mayores……………………………………………61
Tabla 31 Tabulación de barrera la familia no anima con status de actividad
física de los adultos mayores………………………………………………………..62
Tabla 32 Tabulación de barrera quita responsabilidades familiares con status
de actividad física de los adultos mayores………………………………………..63
Tabla 33 Tabulación de barrera la actividad es un trabajo duro con status de
actividad física de los adultos mayores……………………………………………64
Tabla 34 Tabulación de barrera hay pocos lugares para realizar la actividad
con status de actividad física de los adultos mayores………………………….65
Tabla 35 Tabulación de barrera quita tiempo con status de actividad física de
los adultos mayores……………………………………………………………………66
Tabla 36 Tabulación de barrera cansa con status de actividad física de los
adultos mayores………………………………………………………………………..67
Tabla 37 Tabulación de barrera siente vergüenza con status de actividad
física de los adultos mayores………………………………………………………..68
Tabla 38 Tabulación de barrera se fatiga con status de actividad física de los
adultos mayores………………………………………………………………………..69
Tabla 39 Tabulación de barrera afecta las relaciones familiares con status de
actividad física de los adultos mayores……………………………………………70
9
1. INTRODUCCIÓN
La esperanza de vida al nacer se ha incrementado debido a los avances de la
tecnología y de la ciencia. Los países latinoamericanos tendrán un incremento del
4.5% de la población de adultos mayores en los 20 años siguientes, de acuerdo a
estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU)1
. Este fenómeno
también se presentará en México, lo que implica que haya cambios en el sector
salud, ya que irá aunado a la transición epidemiológica2
.
Estos cambios deben afrontarse, incrementando los servicios de salud para la
población de adultos mayores, ya que las personas que se acercan a la senectud
manifiestan un estilo de vida no saludable, dando lugar al desarrollo de
enfermedades no transmisibles.
Por esto, es de tomar en cuenta que adultos maduros, que aún no llegan a los 60
años, ya presentan padecimientos crónico-degenerativos, que requieren mayores
servicios de salud, como atención médica, medicamentos y servicios de apoyo3
.
Es importante crear la cultura de un estilo de vida saludable, que se integra por
una alimentación equilibrada, realización de actividad física, en forma constante,
de acuerdo a la condición de cada persona, ya que el adulto y el adulto maduro se
beneficiarán física y psicológicamente, suponiéndose que son bien conocidos los
beneficios de la realización de la actividad física, y está documentado que hay
sedentarismo entre los adultos mayores4
, pero aún menos conocidas son las
barreras que existen para la realización del acondicionamiento físico en los adultos
mayores.
Con este proyecto de investigación se pretende cuantificar la relación entre los
conocimientos de los beneficios y las barreras para la realización del ejercicio, y su
relación con el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, Gto.
En este trabajo se incluyen el planteamiento del problema, donde se señala que a
los adultos mayores pueden tener impedimentos para realizar actividad física.
10
La Justificación, señala el porqué es importante cuantificar la relación entre los
conocimientos/barreras para la actividad física con el nivel de actividad física de
los adultos mayores.
En el marco teórico se señalas las bases de la teoría de la promoción de la salud
de Nola J. Pender que sirvió de base para el trabajo así como una descripción de
los procesos de envejecimiento, cual es significado del adulto mayor, cuales son
los beneficios de la actividad física así como cuales son las barreras para la acción
que pueden percibir el adulto mayor.
En el marco empírico, se señala la metodología del proyecto desde el diseño del
estudio, hasta el análisis estadístico, describiendo los criterios de selección de los
adultos mayores y la operacionalización de las variables.
En la sección de resultados mostramos las características de los adultos mayores
que fueron seleccionados y que aceptaron participar, además de la relación
existente entre conocimientos y barreras percibidas con el nivel de actividad física
de los adultos mayores. Se hizo una descripción de todas las barreras percibidas,
externas e internas y cuales mostraron asociación con el nivel de actividad física.
En la discusión se comparan nuestros resultados con otros estudios de adultos
mayores en otras poblaciones; y por último, se muestran las conclusiones
generales de todo el proyecto.
11
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El envejecimiento es un proceso que experimenta cada ser humano y no es
sinónimo de enfermedad; es importante que una gran mayoría de los
padecimientos que se presentan en los adultos mayores, se inicien en etapas
tempranas de la vida, persistiendo hasta la edad avanzada5
.
Se define al envejecimiento como un proceso dinámico, gradual, natural e
inevitable, en donde ocurren cambios a nivel biológico, corporal, psicológico y
social; transcurre en el tiempo y está limitado por este.6
El envejecimiento es un proceso dinámico, que no es igual para todos y delimitado
por el tiempo.7
El estilo de vida no saludable que incluye al sedentarismo y los hábitos
alimenticios inadecuados, que son modificables, contribuyen al
sobrepeso/obesidad, siendo un factor de riesgo para la aparición de enfermedades
crónicas como diabetes tipo 2, cardiopatía isquémica y cáncer; la práctica de la
actividad física desde la infancia está relacionada con mayor nivel de actividad
física en la vida adulta y mejor calidad de vida del anciano.8
El sedentarismo se encuentra en una proporción elevada de adultos,
incrementando la probabilidad de desarrollar enfermedades no transmisibles,
siendo un problema relevante en México, tomando en cuenta la transición
epidemiológica y demográfica.
Hay evidencia de los beneficios para la salud que implica el tener una actividad
física moderada o vigorosa, lo cual puede lograr que el adulto mayor se sienta en
buenas condiciones, pero también lograr el retraso en la aparición de las
enfermedades crónico degenerativas o, si ya han sido diagnosticadas, retrasar la
aparición de las complicaciones.9
El hecho de que el nivel de actividad física se incremente en adultos mayores,
aumenta la posibilidad de un envejecimiento saludable o con mejor control de los
estados mórbidos; esto se puede lograr si identificamos barreras internas y
12
externas, que impiden que los adultos mayores tengan una mayor activación
física.10
Los adultos mayores pueden tener buena predisposición hacia la actividad física,
pero no la realizan debido a la presencia de impedimentos personales, familiares,
sociales o comunitarios, haciendo que se impida la realización de esas actividad
fundamentales para mantener la salud.
Por lo que surge la pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre
conocimiento de los beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico y
el nivel de actividad física en los adultos mayores?
13
1.2 JUSTIFICACIÓN
La esperanza de vida en México se ha incrementado, lo que está dando por
resultado que la población envejezca y que la pirámide poblacional cambie de
piramidal a rectangular con incremento de la población mayor de 60 años.
Los factores que aceleran el envejecimiento son: poca actividad física,
alimentación excesiva, estrés, hipertensión arterial, tabaquismo y alcoholismo,
obesidad, soledad.8,11
Se considera que la prevalencia de un estilo de vida sedentario es uno de los
principales factores de riesgo para morir en todo el mundo,12
por lo que es de
suma importancia conocer el nivel de actividad física que realizan los individuos de
todas las edades, para poder modificar ese estilo de vida y lograr que se
disminuya la frecuencia de enfermedades crónicas no transmisibles, ya que estas
son responsables mayores de mortalidad muy por arriba de las causadas por
enfermedades infecciosas, complicaciones del parto y las debidas a desnutrición
en conjunto.13
El nivel de actividad física es de suma importancia entre los adultos mayores, ya
que si no tienen la cultura de una actividad física moderada o vigorosa, aunado al
proceso de envejecimiento, harán en este grupo de personas presas fáciles para
las enfermedades crónicas no transmisibles, pero si ya las tuvieran, que las
complicaciones de las mismas, se presenten de manera precoz.
Al incrementarse el promedio de edad y por lo tanto el envejecimiento de la
población, con el consecuente incremento de las enfermedades crónico-
degenerativas, el desafío que deben atender los servicios de salud son los
importantes cambios demográficos y epidemiológicos que se observan hoy en
día, a consecuencia del incremento de la esperanza de vida. Las estimaciones de
la ONU y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son que en el año 2025,
la población de 60 años y más rebasara los 1000 millones de habitantes en
nuestro planeta.14-16
14
Actualmente en México se tiene una población compuesta de más de 100 millones
de habitantes y de acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población
(CONAPO), los adultos mayores presentarán el crecimiento demográfico más
dinámico, al haberse incrementado de 8 millones en el 2008 a 9 millones en el
2009.17,18
El estado de Guanajuato tenía poco más de un millón de habitantes en el 2009,
según cifras de CONAPO y el 6% corresponde a adultos mayores y se espera que
para el 2030 se incrementará al 16.5%, la población de mayores de 60 años.19
Ya que estos cambios, son un fenómeno mundial, la OMS promueve el
envejecimiento activo para que además de incrementar la esperanza de vida al
nacer se incremente la calidad de vida y la productividad. Todos los individuos que
realizan actividad física son funcionales para las actividades de la vida diaria y no
sufren depresión.20
En el Programa de Acción Específica 2007-2012, en las acciones dirigidas a la
población de adultos mayores, se prioriza el compromiso que tienen las
autoridades sanitarias de incrementar las conductas promotoras de salud en la
población de los adultos mayores.5
Los beneficios de la práctica de actividad física regular, se manifiestan en:
 Que es importante la rehabilitación cardiaca y respiratoria, comprobándose
que la mortalidad postinfarto de miocardio se reduce un 20% entre quienes
siguen programas deportivos.
 Facilita la actividad articular y previene la osteoporosis y fracturas óseas. Se
incrementa la absorción de calcio y potasio.
 Aumenta la actividad enzimática oxidativa con la consiguiente mejora de
utilización del oxígeno y metabolismo aeróbico de grasas y glucosa.
 Se pierde peso graso.
 Reduce niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos y mejora los índices
colesterol/HDL en sangre.
15
 Aumenta la tolerancia al esfuerzo por aumento de los umbrales aeróbico y
anaeróbico.
 Aumenta el volumen sistólico.
 Aumenta el volumen de sangre (plasma y glóbulos rojos).
 Aumenta el volumen máximo de oxígeno y mejora el sistema respiratorio
por mejora de la capacidad vital, aprovechamiento de la oferta de oxígeno e
incremento de la ventilación, difusión y transporte de oxígeno.
 Controla y reduce la tensión arterial en reposo y durante el esfuerzo.
 Favorece el equilibrio neurovegetativo, sicofísico y la actividad
psicointelectual.
 Mejora el aspecto estético.7
Para muchas personas que realizan actividad física, hay sensación de sentirse
bien, disminuye la tensión, favorece la concentración y puede producir sensación
de optimismo y bienestar y las actividades con mayores beneficios psicológicos
son los aeróbicos como correr, caminar, montar en bicicleta y nadar.21,22
Conocidas las ventajas para la salud de la actividad física moderada o vigorosa,
es deseable saber por qué nuestros adultos mayores, no la realizan, ya que
identificando si es por desconocimiento de los beneficios de la actividad física o si
hay impedimentos, personales, familiares, culturales o sociales; detectando esos
impedimentos, se pueden diseñar estrategias para sobrepasar esos obstáculos y
que los adultos mayores realicen mayor actividad física y se mantengan
saludables.
Las ventajas de la actividad física moderada a vigorosa se manifiestan en el
estudio de Gunnell et al.,23
donde estudiaron a 2,320 adultos y midieron su nivel
de actividad física semanal y reportan que el 22% de disminución de enfermedad
coronaria fatal o no fatal en aquellos con 150 minutos por semana o más de
actividad física y 21% de disminución de mortalidad por cualquier causa en los que
tenían más de 150 minutos por semana de actividad física.
16
Se considera importante y relevante este estudio porque el sedentarismo en los
adultos mayores y en la población en general se considera un factor de riesgo
para el desarrollo de morbilidad altamente prevenible. Con realizar actividad física
de forma consistente se obtienen múltiples beneficios científicamente
comprobados.
Se detectó un solo estudio que explica el por qué los adultos mayores no realizan
actividad física y la mayoría de los estudios, sólo resaltan, los beneficios que
producen el realizarla, en este grupo poblacional.
Es fundamental conocer si los adultos mayores tienen conocimientos acerca de
los beneficios que representan realizar actividad física para mantener la salud e
identificar cuáles son los obstáculos que los adultos mayores tienen para no
realizarla.
Por lo anterior se identificaron los conocimientos de los adultos mayores acerca de
los beneficios y las barreras percibidas y se midieron las relaciones con el nivel de
actividad física en los adultos mayores, y con los datos obtenidos, realizar, en un
futuro, estrategias focalizadas a esta población para el fomento y establecimiento
de la actividad física dentro del estilo de vida, obteniendo como resultado los
beneficios predominando el envejecimiento activo.
Con este estudio, se beneficiaron los adultos mayores participantes, primero
porque al identificar los conocimientos acerca de los beneficios que representa el
ejercicio y al identificar las barreras percibidas, se puede modificar su estilo de
vida en relación a la actividad física y poder fomentar un estado de mayor
bienestar.
Además, se beneficiarán generaciones futuras de adultos mayores, ya que al
identificar los conocimientos de los beneficios y las barreras para la realización de
actividad física, se podrán intensificar los programas que se dirigirán a esta
población modificando paulatinamente las conductas promotoras de su salud.
Esta investigación fortalece al Cuerpo Académico: estilo de vida saludable y
cronicidad y Cuerpo Académico Adulto Mayor, de la División de Ciencias de la
17
Salud e Ingenierías del Campus Celaya Salvatierra de la Universidad de
Guanajuato.
18
MARCO DE REFERENCIA
Se revisan los conceptos de adulto mayor y el envejecimiento, así como qué es
actividad física y sus implicaciones en el estado de salud de los adultos mayores.
También se revisan aspectos acerca de la teoría de los conocimientos y barreras
percibidas para la acción de Nola Pender.
CAPÍTULO 1: Modelo de prevención a la salud.
El trabajo se sustenta teóricamente en el modelo de prevención de la salud de
Nola J. Pender, donde expresa la importancia de promover, prevenir y mantener
un bienestar en las personas, familias y comunidades al identificar y reconocer los
factores que influyen de forma directa e indirecta en la adopción de conductas
promotoras de salud, como pueden ser las costumbres, experiencias,
características, cogniciones y afectos específicos individuales o colectivos, que
desarrollan barreras u obstáculos percibidos para realizar estas conductas.
El modelo de Pender se enfoca y orienta a la promoción de conductas que
beneficien la salud, motiva para adquirir un estilo de vida saludable, en todos los
grupos etáreos, e involucra cambios de conductas que mantengan y aumenten el
bienestar propio.10
El modelo de prevención de la salud identifica a la persona con factores cognitivo-
perceptuales, modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, que influyen de manera importante en la adopción de conductas
promotoras de salud; orienta a que las personas cuiden su salud, por el
fortalecimiento de conductas promotoras y modificación de hábitos que
perjudiquen a una salud futura y disminuir, en lo posible, las condiciones que no se
pueden modificar.10
Es importante tomar en cuenta a la actividad física como un factor de suma
importancia para la salud; los principales indicadores para personas saludables
2010, en los Estados Unidos de Norteamérica, señalan a la actividad física como
19
uno de los diez principales indicadores, ya que el 25% de la población se mantiene
inactiva y las políticas y estrategias para activar a la población han sido tratar de
que las personas tengan acceso a lugares para acondicionamiento físico, que
actualmente no están disponibles, establecer carriles para caminar y para viajar en
bicicleta, apoyo económico para asistir a lugares de acondicionamiento físico,
establecimiento de programas de caminatas, incentivos y programas para
actividad física en la jornada laboral.24
20
CAPÍTULO 2: Adulto mayor.
El adulto mayor experimenta en forma natural, cambios a nivel biológico,
psicológico, social, determinados por el tiempo, los cuales son progresivos desde
el nacimiento hasta la muerte; las consecuencias de estos cambios, dependen del
estilo de vida adoptado durante la juventud, determinando un envejecimiento sano
o no.
El envejecimiento sano es un proceso mediante el cual se adoptan o refuerzan los
hábitos o costumbres que permiten el máximo de salud, funcionalidad, bienestar y
calidad de vida durante la vejez, acorde con el contexto sociocultural específico de
cada individuo.5
Existen diferentes teorías sociológicas del envejecimiento, que consideran al
envejecimiento un proceso normal en la vida, en el cual inciden la personalidad, la
familia, las actitudes, los valores. Entre las teorías destacan, las referidas por
Leiton et al., en el 2012:
La teoría de la desvinculación, planteada por Cumming y Henry, sostiene que la vejez
implica, retraimiento del adulto mayor respecto a la sociedad y viceversa. La sociedad
incita a la secesión generacional, forzando al adulto mayor a aislarse y el adulto mayor
decide desligarse del mundo, restringir sus obligaciones y actividades, circunscribirse a la
familia, los amigos y volcarse en sí mismo. Según la teoría, es saludable como proceso
adaptativo y de mantenimiento del equilibrio.25
La teoría de la actividad, formulada por Neugarten, Havinghurst y Tobin, propugna que la
satisfacción vital se vincula con roles familiares, laborales y sociales, de modo que si se
dejan de realizar, menor será la satisfacción del individuo. Sólo es feliz quien se siente
activo y útil. Parece ser que la mejor forma de envejecer radica en realizar nuevos roles o
mantener los anteriores. También la persona socialmente activa tiene más capacidad de
adaptación y es la clave de la satisfacción y de la autorrealización. Enfatiza que la
actividad social es esencial para el equilibrio biopsicosocial, mantiene el autoconcepto
positivo, mejora las relaciones interpersonales, da oportunidad de enfrentar la actitud
aisladora de la sociedad, así como trascender los límites físicos y cognitivos.25
21
La teoría del fin de los papeles, propuesta por Blau, parte del hecho, de que con la vejez,
acaban los roles; los hijos se van de la casa, la jubilación suple al trabajo, cabe la viudez y
mueren los amigos; una salud débil. El remate de un papel social es el ocaso de una
forma sólida y coherente de conjunción vital y de interacción; si estos se acumulan en
poco tiempo, la sobrecarga puede causar estragos.25
La teoría de la continuidad propuesta por Neugarten, los individuos tienden a relacionar
de manera similar a lo largo de la vida; así, quienes supieron enfrentar la juventud, sabrán
igualmente hacerlo en la vejez. Al adaptarse a los cambios biológicos y sociales el adulto
mayor hace uso de lo que él es, y seguirá siendo lo que ha sido.25
La teoría del entorno social propuesta por Gubrium, citada por Leiton et al., en el
2012:
la conducta del adulto mayor se halla cercada por su medio, y desplegará unas u otras
tareas, mayor o menor actividad y mejor o peor adaptación y satisfacción en función de su
comunidad, de las normas de convivencia, de sus relaciones, de sus bienes, de sus
posibilidades.25
Entre las teorías psicológicas del envejecimiento, hay dos grupos: los modelos de
crisis normativas y el de programación de eventos, de acuerdo a lo referido por
Leiton et al., en el 2012, donde tenemos los modelos de las crisis normativas:
La teoría psicosocial de Erikson describe ocho estadios desde el nacimiento a la muerte,
donde al concluir cada estadio el individuo debe sentirse satisfecho. El octavo estadio es
la vejez, donde se debe encontrar sentido a la vida.25
La teoría de programación de eventos el desarrollo depende del desarrollo de eventos en
la vida de cada persona; Neugarten y Moore, son sus representantes; el desarrollo pasa
de ser biológico a ser social y cultural.25
Teoría del ciclo vital identifica al desarrollo humano como el desarrollo infantil y
adolescente, considerando a la juventud como la plenitud y la culminación del desarrollo
psicológico y a la vejez como una etapa de continuas pérdidas físicas y psicológicas.25
Existen varias teorías biológicas del envejecimiento, entra las que se pueden
señalar, de acuerdo a lo referido por Leiton et al.,en el 2012:
22
La teoría del envejecimiento programado, donde los cuerpos envejecen de acuerdo a su
patrón de desarrollo normal establecido en cada órgano.25
La teoría del desgaste natural, donde se envejece por el uso contínuo.25
La teoría inmunológica, considera que a través de los años hay disminución de la
respuesta inmune ante los antígenos externos, y paradójicamente un aumento ante los
propios.25
La teoría de los radicales libres explica que en el envejecimiento hay una lesión
irreversible en la células.25
Las teorías sistémica describe al envejecimiento como el deterioro a la función del
sistema neuroendócrino.25
Las teorías genéticas, que son las que más se acercan al proceso a la intimidad del
proceso del envejecimiento, sostienen que en el ciclo de réplica celular se pierde una
pequeña porción de ADN hasta provocar la muerte de la célula.25
Con esto se considera al proceso de envejecimiento como multifactorial. El
proceso de envejecimiento es uno de los fenómenos mejor estudiados, que ha
dado lugar a las teorías señaladas anteriormente.
Todos los sistemas del adulto mayor se ven afectados por el envejecimiento,
según Ramos et al, en el 200726
refieren los siguientes aspectos:
2.1 Sistema musculoesquelético.
Entre los adultos mayores hay un descenso de la masa muscular, con disminución
de la actividad, la tensión muscular y el periodo de relajación muscular es mayor
que el de la contracción, las superficies articulares se dañan con el paso del
tiempo, apareciendo dolor, limitación de la movilidad; se pierde masa ósea por la
desmineralización de los huesos y existe disminución de la estatura, por el
estrechamiento de los discos intervertebrales.26
2.2 Sistema cardiorrespiratorio.
El llenado diastólico inicial se retrasa debido a los cambios estructurales en el
miocardio; aumentan las resistencias periféricas por la esclerosis y la disminución
23
de la red vascular, provocando aumento de la frecuencia en cuanto a ritmo, fuerza
e incremento de la presión arterial; el gasto cardiaco disminuye y la recuperación
posterior a un esfuerzo se alarga; las paredes de los vasos sanguíneos se vuelven
más rígidas y la aorta se dilata, debiéndose a la cantidad de la elastina y del
colágeno y por la formación de depósitos de calcio; las válvulas se vuelven rígidas
por el engrosamiento y la consecuente pérdida de elasticidad; la ventilación y el
intercambio de gases se afectan por las alteraciones de la distensibilidad de la
pared torácica y pulmonar; al incrementarse la edad, la fuerza de los músculos
respiratorias disminuye, lo mismo que el número de alveólos.26
2.3 Sistema gastrointestinal.
Existe disminución de la movilidad intestinal, reducción del tono de la pared
abdominal, atrofia de la mucosa gástrica, disminuye el tamaño y funcionalidad del
hígado, el vaciado de la vesícula biliar se vuelve más lento y la bilis se torna más
espesa; se pierden piezas dentales que dificultan la masticación que en conjunto a
la disminución progresiva de saliva, dan lugar a sequedad d ela mucosa oral y
disminución de la sensibilidad gustativa.26
2.4 Sistema genitourinario.
Al incrementarse la edad se disminuye la masa renal, pesando menos el riñón (de
250 a 270 gr, a 180-200 gr). La pérdida de la masa renal es a expensas de la
corteza, disminuye el número de glomérulos, aparecen alteraciones escleróticas
de los vasos renales, agravándose si se acompañan de hipertensión; el flujo
sanguíneo renal disminuye, pasando de 1200 ml/minuto a 800 ml/min.26
2.5 Sistema inmunitario
La involución del timo provoca que la cantidad de linfocitos T y B se modifiquen,
alterando los sistemas de defensa humorales y celulares en el adulto mayor.26
2.6 Sistema nervioso y de los sentidos.
El cerebro pierde tamaño y peso, y se han perdido progresivamente neuronas,
dando por resultado que la actividad motriz sea más lenta; la agudeza visual y la
24
amplitud del campo visual disminuyen al incrementarse la edad; anatómicamente,
crece el pabellón de la oreja al incrementar su tamaño el cartílago; la membrana
timpánica se ha engrosado, aunado a acumulación de vello y de cerumen en el
conducto auditivo externo, todo esto da como resultado una disminución de la
agudeza auditiva. El gusto y el olfato se ven afectados, ya que hay disminución de
las papilas gustativas, atrofia de la lengua, degeneración del nervio olfatorio y el
tacto también disminuye al incrementarse la edad.26
25
CAPÍTULO 3. Actividad física
Es importante diferenciar entre el deporte y la actividad física, ya que aquel, es un
evento con reglas y se refiere a actividades en las cuales la capacidad física del
competidor son la forma primordial de determinar el resultado, donde interviene
también, la agudeza mental o el equipamiento.
La actividad física son movimientos corporales dando por resultado un mayor
consumo de energía en relación al consumo energético basal. Para que la
actividad física sea de beneficio para la salud, se requiere se realicen al menos 30
minutos por al menos 5 días a la semana o si la actividad física es vigorosa, que
dure 20 minutos al menos 3 días a la semana; trae como consecuencia
incremento en el consumo de calorías.27
La práctica de la actividad física cobra importancia especial en el adulto mayor,
tanto si está sano como si está padeciendo alguna enfermedad, y es uno de los
principales parámetros para la promoción de la salud.25
La actividad física se define como los movimientos de la vida cotidiana, tranajo,m
actividades diarias, recreación ejercicio y actividades deportivas; muchas personas
mantienen un estilo de vida saludable en cuanto a la actividad física sin necesidad
de participar en programas de ejercicios regulares o prácticas deportivas.25
La respuesta a la actividad física en los adultos mayores ha sido ampliamente
evidenciada y su práctica regular de moderada a intensa contribuye al
mejoramiento de la calidad de vida. Por otra parte, la valoración de la condición
física constituye un paso necesario en el proceso de prescripción de alguna
actividad determinada en los adultos mayores, así como la evaluación del adulto
mayor antes de iniciar el programa de actividad. Un programa equilibrado debe
incluir actividades encaminadas a conseguir cada uno de los 3 objetivos de una
buena coordinación física: aumentar la flexibilidad, incrementar la fuerza y elevar
la resistencia cardiovascular sobre los tres componentes de cada sesión de
ejercicios: el calentamiento, la actividad y el enfriamiento, diseñado para
adaptarse al estado, necesidades de salud y problemas médicos de un paciente
26
en concreto. Está demostrado que la actividad física diaria, imprimen al que lo
practica un aspecto más saludable y estético; permiten conservar mayor fuerza
vital y física; ayudan a mantener y recuperar el equilibrio físico y psíquico.28,29
Caminar es la actividad física más frecuente en el adulto mayor y el American
College of Sports Medicine en Estados Unidos de América, recomienda caminar
7,000 pasos al día, para desarrollar y mantener la capacidad cardiorespiratoria,
musculoesquelética y neuromotora.27
3.1. Beneficios de la actividad física
Según Leitón, la actividad física incrementa la capacidad aeróbica máxima así
como la elasticidad y potencia musculares; también se incrementa la coordinación
motora, el tiempo de reacción neuronal, la estabilidad y velocidad de la marcha, el
flujo sanguíneo muscular se eleva; el tránsito intestinal se vuelve más rápido, así
como el apetito y la síntesis de proteínas.25
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los beneficios de la actividad
física se pueden dividir en: a nivel físico, a nivel psíquico y a nivel socioafectivo.30
A nivel físico:
 Elimina lípidos y previene obesidad,
 Aumenta l resistencia ante el agotamiento,
 Previene enfermedades coronarias,
 Mejora la capacidad inspiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios,
 Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo,
 Mejora el desarrollo muscular,
 Retrasa la aparición y combate a la osteoporosis,
 Mejora el rendimiento físico en general, incrementando los niveles de
fuerza, velocidad y resistencia.
27
 Disminuye la frecuencia de estreñoimiento, debido a malos hábitos como el
sedentarismo.
 Aumenta la capacidad vital,
 Disminuye la resistencia a la insulina,
 Disminuye los niveles de glicemia.
A nivel psíquico:
 Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
 Mejora los reflejos osteotendinosos y la coordinación,
 Aporta sensación de bienestar,
 Disminuye o elimina al estrés,
 Previene el insomnio y regula el sueño.
A nivel socioafectivo:
 Estimula la participación y la iniciativa,
 Estimula el trabajo en equipo,
 Canaliza la agresividad,
 Nos enseña a aceptar la derrota,
 Nos enseña a asumir responsabilidades,
 Nos enseña a aceptar las normas,
 Favorece y mejora la autoestima,
 Mejora la imagen corporal.
A nivel cardiovascular, la actividad física disminuye el riesgo de enfermedad
cardiaca coronaria, ayuda al control de la cardiopatía isquémica y la hipertensión
arterial.28
La actividad física tiene un efecto favorable en los niveles de la tensión
arterial en adultos mayores.9,31
La prevención de la enfermedad isquémica
28
cardiaca se debe a efecto antitrombótico, aumento de la vascularización del
miocardio y estabilidad de los impulsos eléctricos del corazón en aquellos con
mayor actividad física.9
Entre las personas con mayor actividad física, tienen incremento de lipoproteínas
de alta densidad y disminución del colesterol total, dependiendo más de la
cantidad que de la intensidad del ejercicio.9
El mantenimiento de una actividad física moderada estabiliza la densidad ósea,
previniendo la osteoporosis, modifica favorablemente el metabolismo de los
hidratos de carbono, ayuda al control de la diabetes, obesidad y depresión.25
La
actividad física regular mejora la mineralización ósea en mujeres, ante la
presencia de estrógenos.9
La actividad física se relaciona en forma inversa a la
diabetes tipo 2, teniendo mayor efecto en estadios tempranos de la enfermedad.9
Otro efecto de la actividad física es que retrasa la pérdida muscular (sarcopenia)
propia del envejecimiento; este proceso se inicia a los 25 años y es más notorio
después de los 65 años de edad. Al disminuir el músculo, la persona camina más
lento, puede haber pérdida de equilibrio y por lo tanto se incrementa el riesgo de
caídas: se ha demostrado que dos sesiones semanales de ejercicio de
reforzamiento muscular, retrasa la aparición de la sarcopenia.32
En personas con osteoartritis, la actividad física mejora la condición, debido a
incremento en la vascularización del cartílago, proveyendo más nutrientes a la
zona afectada.9
Cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad; la actividad física
actúa previniendo el desarrollo de tumores por efectos de mejora del trabajo
inmunitario, alteración en la síntesis de prostaglandinas, manteniendo niveles
hormonales, o disminuyendo el tiempo del tránsito digestivo de los alimentos con
incremento de la motilidad intestinal. En el cáncer de colon la actividad física
moderada a vigorosa, reduce en 40-50% el riesgo de padecerlo. Los cambios
hormonales ocasionados por la actividad física en adultos mayores, previenen el
cáncer de mama.9
29
La práctica rutinaria de actividad física se traduce en una mejora del bienestar
subjetivo, entendiéndolo como sentimientos de satisfacción con la vida, con la
familia y el trabajo. Para que se produzca un efecto a largo plazo, es necesario un
estilo de vida activo, más que una intervención para incrementar la actividad
física.9
La realización rutinaria de actividad física mantiene la actividad mental, favorece la
rehabilitación articular, respiratoria, traumatológica, vascular, postquirúrgica y
disminuye el riesgo de discapacidad; a final de cuentas, la actividad física mejora
la calidad de vida.25
3.2. Barreras percibidas
En el modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender, se abordan las barreras
para el cambio, que se construyen en las creencias de salud del adulto mayor a lo
largo de su experiencia de vida. Puede haber interferencias con las acciones
exteriores que derivan en las barreras en el medio ambiente, tales como falta de
instalaciones adecuadas para realizar actividad física entre los adultos mayores,
materiales y equipos necesarios para realizar las actividades, la existencia de
programas de actividad física supervisada, el costo de los traslados a las
instalaciones así como la lejanía de esos lugares del lugar de residencia del adulto
mayor, la falta de apoyo social y familiar, dando lugar a que el adulto mayor mantenga
un bajo nivel de actividad física.29,32
Pender menciona los motivos que comprometen la salud del sujeto como: barreras
percibidas para la acción; estas barreras surgen dentro de las personas, de las
personas significativas al sujeto o del medio ambiente. Las barreras internas al
cambio pueden ser falta de motivación, fatiga, aburrimiento, darse por vencido, falta
de habilidades apropiadas, o no creer que la conducta pueda ser cambiada con éxito.
También refiere que los miembros de la familia pueden imponer barreras importantes
si alientan la continuidad de las conductas dañinas para la salud, o si desalientan los
intentos del cambio dando lugar a que el adulto mayor, se mantenga con un nivel
sedentario como estilo de vida.10
30
Todo esto se agrava si no hay adecuados conocimientos sobre los beneficios de la
actividad física para la salud, falta de habilidad para realizarla o no encuentra apoyo
para aplicarle, por parte de su familia o la sociedad.32-34
En las barreras internas se desarrollan en el adulto mayor a consecuencia del
proceso de envejecimiento que vive de forma natural y que incrementa su
vulnerabilidad a un estrés psicológico a consecuencia de jubilarse disminuyendo
su seguridad económica y aumentando su tiempo libre, el abandono de sus hijos
para formar sus propias familias, enviudar, iniciar o en algunos casos agravar una
enfermedad. Todo esto es agravado por la falta de conocimientos sobre los
beneficios de la actividad física en su salud y aun dentro de la enfermedad, falta
de habilidades para realizarla, o afectivos o de orientación motivada por parte del
propio adulto mayor y de su familia.33
Las barreras se ven reflejadas a menudo en una promoción insuficiente en la fase
de preparación de cambio de comportamiento.
Cuando las personas evidencian un alto grado de disposición a participar en la
protección de la salud, la promoción de comportamientos es baja y las barreras
están presentes, la intensidad de acción será baja.
Cuando la disposición y la promoción son altas y las barreras están ausentes, la
intensidad de la acción será alta.
Cuando hay baja disposición, baja promoción y barreras presentes, será nula la
intensidad de acción.
Otras personas importantes para el adulto mayor, pueden servir como barrera
para las acciones de salud.
La finalidad del modelo de promoción de la salud es minimizar esas barreras que
el adulto mayor tiene para aumentar su autocuidado y lograr su independencia,
vigor, satisfacción en su vida y dando como resultado el bienestar del adulto
mayor.35,36
31
MARCO EMPÍRICO
CAPÍTULO 4: DISEÑO METODOLÓGICO
4.1 Diseño del estudio. Estudio transversal, analítico, observacional
4.2 Sitio del estudio. Basado en la comunidad en la ciudad de Celaya,
Guanajuato.
4.3 Universo de estudio. . Estancias diurnas de adultos mayores, residencias
permanentes y asociaciones de adultos mayores de la región de Celaya,
Guanajuato.
4.4 Población objetivo. Adultos mayores de 60 a 70 años de edad, que estén
registrados en alguno de los sitios del estudio.
4.5 Muestreo. Se realizó un muestreo aleatorio simple de adultos mayores que
cumplan con los criterios de inclusión.
4.6 Selección de sujetos.
4.6.1 Criterios de inclusión.
 Adultos mayores de 60 a 70 años de edad, que aceptaron por escrito y
voluntariamente participar.
 Registrados en una asociación de adultos mayores, asistente a una
estancia diurna o residente de una residencia permanente.
 Hombres y mujeres
 Que puedan responder las preguntas de los cuestionarios.
4.6.2 Criterios de exclusión.
 Adultos con menos de 60 años de edad.
 Que no aceptaron participar.
32
 Impedimento para responder las preguntas de los cuestionarios.
 Personas con déficit motor que le impidan la deambulación.
4.7 Medición de variables de exposición.
Edad. Variable cuantitativa discreta; número de años cumplidos a partir de la
fecha de nacimiento; la escala de medición es años cumplidos; se resume con
media y desviación estándar.
Género. Variable categórica dicotómica; son las características fenotípicas que
diferencian al hombre de la mujer; se mide como hombre o mujer; se resume con
frecuencias y porcentajes.
Situación laboral. Variable categórica nominal; es la condición de empleado o
desempleado de la persona; se mide como trabaja o no trabaja o pensionado; se
resume con frecuencias y porcentajes.
Estado civil. Variable categórica nominal; es la situación de las personas físicas
determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del
parentesco, que establece ciertos derechos y deberes; se mide como soltero,
casado, viudo, divorciado7u, separado, unión libre; se resume con frecuencias y
porcentajes.
Con quien vive. Es una variable categórica nominal; es con quien el sujeto
participante comparte la vivienda; se mide como solo, con esposa, hijos, nietos,
sobrinos y otro; se resume con frecuencias y porcentajes.
Enfermedades diagnosticadas. Es una variable categórica nominal; son los
padecimientos diagnosticados por un médico que padece el adulto mayor; se mide
con diagnósticos como hipertensión arterial, diabetes, tipo 2, artritis reumatoide,
etc. Se resume con frecuencias y porcentajes.
Peso. Variable cuantitativa continua; es la masa corporal expresada en kilogramos
por una báscula digital (Medidata Series®), de pies con lo menos posible de ropa;
se mide en kilogramos: se resume con media y desviación estándar.
33
Estatura. Variable cuantitativa continua; es la distancia de los piès a la parte
superior del cráneo, medida con altímetro digital (Medidata Series®), de pié, sin
zapatos, mirando al frente: se mide en metros y centímetros; se resume con media
y desviación estándar.
Índice de masa corporal. Variable cuantitativa continua; es la masa corporal
expresada en kg/m2
; se mide en unidades de kg/m2
y se resume con media y
desviación estándar.
Categoría de obesidad. Es una variable categórica binaria; es el IMC de 25 kg/m2
o superior; se mide en adecuado cuando el IMC es menor a 25 y
sobrepeso/obesidad si es de 25 o mayor; se resume con frecuencias y
porcentajes.
Status de obesidad. Es una variable categórica ordinal; es el IMC clasificado en
adecuado si es menor de 25, sobrepeso de 25 a 29.99, obesidad si es igual o
mayor de 30; se resume con frecuencias y porcentajes.
Conocimientos de beneficios de la actividad física. Es una variable categórica
dicotómica; son los saberes que el sujeto tiene acerca de los beneficios que se
obtienen al realizar actividad física; se mide con cuestionario de conocimientos y
barreras percibidas para la actividad física (Anexo 1), en su apartado de
conocimientos consta de 29 ítems con respuestas tipo Likert con puntaje de 1 a 4;
si es de 29 a 77 los conocimientos son insuficientes y si el puntaje es de 78 a 116
los conocimientos son suficientes; su confiabilidad es de alfa de Cronbach de
0.954; se resume con frecuencias y porcentajes.34
Barreras percibidas. Es una variable categórica dicotómica; es la percepción que
tiene el adulto mayor sobre impedimentos, externos o internos para la realización
de la actividad física; se mide con el cuestionario de conocimientos y barreras
percibidas para la actividad física (Anexo 1), en su apartado de barreras consta de
13 ítems con respuestas tipo Likert con puntaje de 4 a 1; el puntaje va de 14 a 56;
si es de 14 a 35 hay pocas barreras percibidas, si el puntaje es de 36 a 56 hay
34
grandes barreras percibidas; tiene una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.866;
se resume con frecuencias y porcentajes.34
4.8 Medición de resultado
Actividad física. Es una variable cuantitativa continua; es la unidad de ejercicio
físico que realiza la personas en promedio en los últimos siete días, medida en
METS/minuto/semana, de acuerdo al cuestionario internacional de actividad física,
versión larga, en español, con confiabilidad de 0.88,35
su escala de medición es
METS/minuto/semana, se resume con media y desviación estándar (Anexo 2).
Categoría de actividad física. Es una variable categórica binaria; es la unidad de
ejercicio físico que realiza la personas en promedio en los últimos siete días,
medida en METS/minuto/semana, de acuerdo al cuestionario internacional de
actividad física, versión larga, en español, con confiabilidad de 0.88,35
su escala de
medición es leve, de 0 a 599 METS/minuto/semana y moderada/vigorosa, 600 o
más METS/minuto/semana; se resume con frecuencias y porcentajes.
Status de actividad física. Es una variable categórica ordinal; es la unidad de
ejercicio físico que realiza la personas en promedio en los últimos siete días,
medida en METS/minuto/semana, de acuerdo al cuestionario internacional de
actividad física, versión larga, en español, con confiabilidad de 0.88,29
su escala de
medición es leve 0 a 599 METS/minuto/semana, moderada 600 a 3000
METS/minuto/semana y vigorosa, más de 3000 METS/minuto/semana; se resume
con frecuencias y porcentajes.
4.9 Tamaño de muestra
Esperando que el 90% de los adultos mayores tengan conocimiento de los
beneficios del ejercicio y nivel moderado de actividad física, y que el 50% tengan
conocimientos insuficientes de los beneficios del ejercicio y nivel leve de actividad
física el tamaño mínimo de muestra es de 23 adultos mayores con nivel moderado
de actividad física y 23 adultos mayores con nivel leve de la actividad física (Epidat
3.1, 2006, Xunta de Galicia y Organización Mundial de la Salud).
35
4.10 Procedimientos.
Se acudió a los lugares seleccionados donde a los adultos mayores se les
explicaron los objetivos del estudio (Anexo 3) y se respondieron las preguntas que
realizaron; posteriormente se les solicitó la firma voluntaria del consentimiento
informado (Anexo 4) y se procedió a aplicar el cuestionario general del estudio
conteniendo preguntas sobre edad, género, con quien vive, enfermedades que
padece, y se realizó antropometría (Anexo 5).; posteriormente se aplicó la
encuesta de conocimientos sobre beneficios y barreras percibidas para el ejercicio
físico (Anexo 1) y posteriormente se aplicó el cuestionario internacional de
actividad física (Anexo 2).
Con las formas del estudio, se generó una base de datos en STATA 13.0® (Stata
Corp., College Station, TX, EUA), para el análisis de los datos.
4.11 Manejo de los datos.
Las formas del estudio no contienen identificadores personales y se mantendrán
en archivo bajo llave en la oficina del investigador principal, durante cinco años en
la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya Salvatierra de la
Universidad de Guanajuato.
La base de datos generada no tiene identificadores personales.
36
CAPÍTULO 5. HIPÓTESIS
Hay una relación positiva entre los conocimientos de los beneficios del ejercicio y
el nivel de actividad física de los adultos mayores de Celaya, Gto.
37
CAPÍTULO 6. OBJETIVOS
6.1 Objetivo general
Analizar la relación entre los conocimientos/barreras percibidas para el ejercicio y
el nivel de actividad física en los adultos mayores de la ciudad de Celaya, Gto.,
México.
6.2 Objetivos específicos
 Identificar a los adultos mayores.
 Identificar los conocimientos sobre los beneficios de la práctica de actividad
física.
 Identificar las barreras percibidas para la práctica de actividad física en los
adultos mayores.
 Clasificar las barreras percibidas en el adulto mayor.
 Clasificar el nivel de actividad física en los adultos mayores.
38
CAPÍTULO 7. ANÁLISIS PROPUESTO
Se utilizó estadística descriptiva para las variables sociodemográficas. Para probar
hipótesis, se utilizó Chi cuadrada y valor de p; para comprobar el efecto de
conocimientos y barreras para el nivel de actividad física se calculó Razón de
Momios (RM) e intervalos de confianza al 95% (IC95%) y para identificar el
impacto de los conocimientos/barreras sobre el nivel de actividad física se calculó
fracción atribuible en expuestos (FAe).
Para demostrar significancia estadística de los resultados el valor de p se fijó en
0.05.
Todos los cálculos estadísticos se realizaron en STATA 13.0® (Stata Corp.
College Station, TX,EUA).
39
CAPÍTULO 8. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES
8.1 Confidencialidad.
Para mantener la confidencialidad de los participantes, las formas del estudio
tienen códigos alfanuméricos y no tienen ningún identificador personal; las formas
de consentimiento informado, se mantendrán separadas de las formas del estudio.
8.2 Consentimiento informado.
Fue obtenido por los entrevistadores quienes no usaron uniforme en esa ocasión.
Se obtuvo sin presiones de ninguna especie y en forma voluntaria, después de
haberles explicado a los potenciales participantes, los objetivos del estudio.
8.3 Comité de Bioética.
El proyecto fue revisado y aprobado por el Comité de Investigación y por el Comité
de Bioética de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus
Celaya Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
40
CAPÍTULO 9. LOGÍSTICA
9.1 Recursos humanos
9.1.1 Investigador principal. Nicolás Padilla Raygoza.
9.1.2 Director de tesis. Maestra Lucibel Vásquez.
9.1.3 Entrevistadores. Tres alumnos avanzados de la licenciatura en Enfermería
y Obstetricia
9.2 Presupuesto. (Ver Anexo 6)
9.3 Cronograma. (Ver Anexo 7)
41
CAPÍTULO 10: RESULTADOS
La muestra estuvo conformada por 100 adultos mayores, seleccionados
aleatoriamente y que cumplían con los criterios de inclusión. Son representativas
de la población de adultos mayores de la región de Celaya, ya que incluyeron
adultos mayores de todas las instancias que atienden adultos mayores, en la
región.
La tabla 1 reporta la distribución por variables cuantitativas de la muestra de
adultos mayores participantes. El promedio de edad fue de 65.34 ± 3.10 años,
esto se esperaba ya que el rango de edad en los criterios de inclusión fue de 60 a
70 años de edad; en cuanto al peso, se reporta una media de 70.83±11.72 kg; la
estatura presentó una media de 1.59±.09. El IMC en promedio fue de 27.97± 4.78,
lo cual indica que en promedio esta muestra de adultos mayores se encuentra en
status de sobrepeso.
Tabla 1 Distribución de variables sociodemográficas de los participantes,
Celaya, 2014(n=100)
Variable Rango Media Desviación
estándar
Edad (años) 60 a 70 65.34 3.10
Peso 44 a 116 70.83 11.72
Estatura (m) 1.21 a 1.80 1.59 0.59
Índice de masa
corporal (kg/m2
)
17.26 a 40.14 27.97 4.78
Fuente: Formas del estudio
42
En cuanto a las variables sociodemográficas, la distribución por género, se
muestra en la tabla 2, donde se reporta predominio del género masculino con el
57%.
Tabla 2 Distribución por género de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Variable n %
Género
Masculino
Femenino
57
43
57.00
43.00
Total 100 100.00
Fuente: Formas del estudio
La tabla 3 muestra la distribución por estado civil de los adultos mayores
participantes. El estado civil predominante fue el casado(a) con 42%, aunque
lo(a)s viudo(a)s tuvieron alta frecuencia con 35%.
Tabla 3 Distribución por estado civil de los adultos mayores, Celaya,
2014(n=100)
Variable n %
Estado civil
Soltero(a)
Casado(a)
Viudo(a)
Divorciado(a)
Unión libre
14
42
35
8
1
14.00
42.00
35.00
8.00
1.00
Total 100 100.00
43
Fuente: Formas del estudio
La distribución por situación laboral de los adultos mayores de la muestra, se
tabulan en la tabla 4. Los adultos mayores participantes, tuvieron una situación
laboral predominante de no trabajar 44%, 39% siguen trabajando y sólo el 17%
estaba pensionado.
Tabla 4 Distribución por situación laboral de los adultos mayores, Celaya,
2014(n=100)
Variable n %
Situación laboral
Trabaja
No trabaja
Pensionado(a)
39
44
17
39.00
44.00
17.00
Total 100 100.00
Fuente: Formas del estudio
44
En relación a con quién vive, predominaron los adultos mayores que viven con su
pareja 36%, viven con su hijo(a) 29% y el 18% viven solos. Aunque el 42%
estaban casados, 6% vivían con su pareja en casa de los hijo(a)s. Es importante
que de los 100 adultos mayores entrevistados, sólo 18% vivían en asilos. La
distribución se muestra en la tabla 5.
Tabla 5 Distribución por situación de con quién vive de los adultos mayores,
Celaya, 2014(n=100)
Variable n %
Con quien vive
Pareja
Hijo(a)
Sólo(a)
Familiar
Otro
36
29
18
9
18
36.00
29.00
18.00
9.00
18.00
Total 100 100.00
Fuente: Formas del estudio
45
Al incrementarse la edad, se presentan con mayor frecuencia enfermedades
crónicas degenerativas y los integrantes de la muestra, reportaron padecer
predominantemente hipertensión arterial 48% y diabetes tipo 2 16%, y 9% tenían
diabetes tipo 2 e hipertensión arterial al mismo tiempo, aunque la mayoría de los
adultos mayores dijeron no padecer ninguna enfermedad (Tabla 6).
Tabla 6 Distribución por enfermedades diagnosticadas en los adultos
mayores, Celaya, 2014(n=100)
Variable n %
Enfermedades
Ninguna
Hipertensión arterial
Diabetes tipo 2
Insuficiencia renal crónica
Hipercolesterolemia
Osteoporosis
Bronquitis crónica
Diabetes/hipertensión arterial
Hipertensión arterial/hipercolesterolemia
48
22
16
1
1
1
1
9
1
48.00
22.00
16.00
1.00
1.00
1.00
1.00
9.00
1.00
Total 100 100.00
Fuente: Formas del estudio
46
Al categorizar el índice de masa corporal se encontró que 72% tenían
sobrepeso/obesidad, 44% sobrepeso y 28% obesidad (Tabla 7). Esto sobrepasa la
media nacional en México de sobrepeso/obesidad en población general del 36%.
Tabla 7 Distribución por categorías de sobrepeso y obesidad en adultos
mayores, Celaya, 2014 (n=100).
n %
Categoría de índice de masa corporal
Adecuado
Sobrepeso/obesidad
28
72
28.00
72.00
Status de índice de masa corporal
Adecuado
Sobrepeso
Obesidad
28
44
28
28.00
44.00
28.00
Fuente: Formas del estudio
47
Al aplicar el cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física, se encontró que predominaron los que tenían
conocimientos inadecuados 85% y sólo el 15% se calificaron como que tenían
conocimientos adecuados; 68% no reportaban barreras para la actividad física
pero el 32% tenían las barreras (Tabla 8).
Tabla 8 Distribución por conocimientos de los beneficios y barreras
percibidas para la actividad física en adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Variable n %
Conocimientos
Inadecuados
Adecuados
85
15
85.00
15.00
Barreras percibidas
Presentes
Ausentes
32
68
32.00
68.00
Total 100 100.00
Fuente: Cuestionario conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física
Las barreras percibidas para la actividad física se dividen en externas e internas.
Las barreras externas, ambientales o sociales se describen a continuación.
48
En la tabla 9 se presentan la barrera externa de que los lugares para realizar
actividad física están lejos de su residencia 46%, y el 54% no representaba un
obstáculo la lejanía de los lugares para realizar actividad física.
Tabla 9 Distribución por barrera percibida los lugares para actividad física
están lejos, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
Los lugares para actividad física están lejos
Si
No
46
54
46.00
54.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
En la tabla 10 se muestra la barrera percibida de que la actividad física es costosa,
donde los adultos mayores entrevistados, reportaron que la actividad física es
costosa 14% y 86% no opinaron que fuera costosa.
Tabla 10 Distribución por barrera percibida externa es costosa la ropa
deportiva para los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
Es costosa la actividad física
Si
No
14
86
14.00
86.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
49
En la tabla 11 se reporta que el 32% de los participantes perciben que el horario
de los lugares para realizar actividad física es inadecuado para ellos, a diferencia
de 68%, donde el horario no representa un obstáculo para la realización de la
actividad física.
Tabla 11 Distribución por barrera percibida externa horario inadecuado de
los lugares para realizar actividad física en los adultos mayores, Celaya,
2014(n=100)
Barrera externa n %
Horario
Si
No
32
68
32.00
68.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
El 32% de los adultos mayores reportaron que el(la cónyuge no apoya para que
realice actividad física a diferencia del 68%, que mencionaron que si reciben
apoyo por su pareja (Tabla 12).
Tabla 12 Distribución por barrera percibida externa el cónyuge no apoya a
los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
El (la) cónyuge no apoya
Si
No
32
68
32.00
68.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
50
En la tabla 13, se muestra la percepción de considerar que la ropa deportiva es
graciosa, donde lo reportó el 32% y 68% no lo consideraron así.
Tabla 13 Distribución por barrera percibida externa la ropa deportiva les
parece graciosa a los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
La ropa deportiva es graciosa
Si
No
32
68
32.00
68.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
El 35% de los adultos mayores dijeron que su familia no lo animaba a realizar
actividad física a diferencia del 65% donde reportaron que sus familias los
animaban (Tabla 14).
Tabla 14 Distribución por barrera percibida externa la familia no anima a los
adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
La familia no anima
Si
No
35
65
35.00
65.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
51
En la tabla 15 se muestra la distribución de los adultos mayores que perciben que
la realización de actividad física le quita responsabilidades familiares (28%) y el
72% no perciben esta barrera.
Tabla 15 Distribución por barrera percibida externa quita responsabilidades
familiares a los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
Quita responsabilidades familiares
Si
No
28
72
28.00
72.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
En la tabla 16 se muestra la distribución de si los adultos mayores consideran que
la actividad física es un trabajo duro para ellos (37%).
Tabla 16 Distribución por barrera percibida externa es un trabajo duro para
los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
Es un trabajo duro
Si
No
37
63
37.00
63.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
52
En la tabla 17 se muestra la distribución de la percepción de que hay pocos
lugares para realizar actividad física, donde el 44% lo percibió así.
Tabla 17 Distribución por barrera percibida externa pocos lugares para
realizar actividad física por los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera externa n %
Hay pocos lugares para realizarla
Si
No
44
56
44.00
56.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
En cuanto a las barreras internas, que surgen del propio individuo y que son los
impedimentos que percibe el adulto mayor para realizar la actividad física se
describen a continuación.
En la tabla 18 se muestra la proporción de adultos mayores que consideraron que
la actividad física les quita tiempo (32%).
Tabla 18 Distribución por barrera percibida interna quita tiempo a los adultos
mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera interna n %
Quita tiempo
Si
No
32
68
32.00
68.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
53
El 49% de los adultos mayores reportaron que la actividad física les cansa y no lo
reporta así el 51% (Tabla 19).
Tabla 19 Distribución por barrera percibida interna la actividad física cansa
para los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera interna n %
Cansa
Si
No
49
51
49.00
51.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
En la tabla 20 se muestra la proporción de adultos mayores que dicen tener
vergüenza al realizar actividad física (22%) a diferencia del 78% que dicen no
tenerla.
Tabla 20 Distribución por barrera percibida interna siente vergüenza al
realizar actividad física por los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera interna n %
Siente vergüenza al realizar actividad física
Si
No
22
78
22.00
78.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
54
El 55% reportó que se fatigan con la actividad física y el 45% no lo perciben así
(Tabla 21).
Tabla 21 Distribución por barrera percibida interna se fatiga con la actividad
física por los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera interna n %
Se fatiga con actividad física
Si
No
55
45
55.00
45.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
En la tabla 22 se muestra que el 24% dicen que la realización de actividades
físicas afecta sus relaciones familiares pero el 76% no perciben que se afecten las
relaciones familiares.
Tabla 22 Distribución por barrera percibida interna afecta las relaciones
familiares de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Barrera interna n %
Afecta las relaciones familiares
Si
No
24
76
24.00
76.00
Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas
para la actividad física
55
La variable actividad física se categorizó como binaria, siendo leve una categoría y
moderada/vigorosa la segunda categoría.
Predominaron los adultos mayores con actividad física moderada/vigorosa con
65% de los participantes y al describirla como categórica ordinal con tres
categorías, predominaron los adultos mayores con actividad física moderada con
el 40% (Tabla 24).
Tabla 24 Distribución por niveles de actividad física en los adultos mayores,
Celaya, 2014(n=100)
Variable n %
Categoría de actividad física
Leve
Moderada/vigorosa
35
65
35.00
65.00
Status de actividad física
Leve
Moderada
Vigorosa
35
40
25
35.00
40.00
25.00
Total 100 100.00
Fuente: Cuestionario internacional de actividad física
Al buscar relación entre conocimientos sobre los beneficios de la actividad física y
el nivel de actividad física, se obtiene una asociación estadísticamente
significativa; para determinar el efecto entre las variables se obtuvo una RM de
0.21 y FAe del 79% (Tabla 25). En esta muestra de adultos mayores, los que
tenían actividad física leve, tenían 79% menor posibilidad de tener conocimientos
inadecuados.
56
En cuanto a las barreras percibidas para la actividad física se detecta una fuerte
asociación estadísticamente significativa y una RM de 3.86, significando que los
adultos mayores con actividad física leve, tienen casi 4 veces más posibilidad de
tener barreras para la actividad física. La Fracción atribuible en expuestos del
74.09% significa que ese porcentaje de adultos mayores con actividad física leve
tendrían otro nivel de actividad física si no hubieran tenido barreras para la
actividad física (Tabla 25).
Tabla 25 Tabulación de conocimientos/barreras con status de actividad física
de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%
FAe
%
Conocimientos
Inadecuados
Adecuados
25 60
10 5
7.78 1 0.005 0.21
(0.06 a
0.71)
79.00
Barreras
percibidas
Presentes
Ausentes
18 14
17 51
9.34 1 0.002 3.86
(1.51 a
9.85)
74.09
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
Se generó un modelo de regresión logístico con categoría de actividad física
como variable resultado y conocimientos de los beneficios de la actividad física,
como variable de exposición, y con la prueba de razón de posibilidades se
encuentra que género, estado civil, con quien vive, enfermedades diagnosticadas,
categoría y status de obesidad, no mejoran el modelo, (prueba de razón de
57
posibilidades >0.05), descartando que estas variables tengan efecto confusor en la
relación entre conocimientos y el nivel de actividad física.
Se generó un modelo de regresión logística como categoría de actividad física
como variable resultado y barreras percibidas para la actividad física como
variable de exposición, y se encuentra que género, estado civil, con quien vive,
enfermedades diagnosticadas, categoría y status de obesidad, no mejoran el
modelo, (prueba de razón de posibilidades >0.05), descartando que estas
variables tengan efecto confusor o modificador de efecto, en la relación entre
barreras percibidas y el nivel de actividad física.
Al analizar las barreras percibidas externas, no se encontró asociación
estadísticamente significativa entre la barrera de que los lugares para ejercitarse
físicamente están alejados y el nivel de actividad física (p>0.05) (Tabla 26). Los
adultos mayores participantes no son afectados por lo alejado de los lugares para
realizar actividad física.
Tabla 26 Tabulación de barrera lugares alejados con status de actividad
física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
Lugares
alejados
Si
No
18 28
17 37
0.64 1 0.42
gl=grados de libertad
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
58
El hecho de que el adulto mayor considera costoso realizar actividad física, se
demuestra con una asociación estadísticamente significativa (p<0.05); además, se
obtiene una Razón de Momios de 4.15, indicando que los adultos mayores con
actividad física leve, tenían poco más de 4 veces de que consideraran costosa la
actividad física y una FAe del 74.70%, lo cual sugiere que el 74% de los que
tenían actividad física leve se hubieran evitado si no consideraran costosa a la
actividad física (Tabla 27).
Tabla 27 Tabulación de barrera la actividad es costosa con status de
actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%)
FAe
%
Costosa
Si
No
9 5
26 60
6.08 1 0.013 4.15
(1.21 a
14.22)
74.70
gl= grados de libertad RM=Razón de Momios
IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
59
La tabulación entre status de actividad física y el hecho de considerar que los
lugares para realizar actividad física tengan horarios inadecuados, no mostró
asociación estadísticamente significativa (p>0.05) (Tabla 28).
Tabla 28 Tabulación de barrera los horarios son inadecuados para los
adultos mayores con status de actividad física de los adultos mayores,
Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
Horarios
inadecuados
Si
No
13 19
22 46
0.65 1 0.42
gl= grados de libertad
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
60
No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el hecho que el(la)
cónyuge no apoya y el nivel de actividad física(p>0.05)(Tabla 29).
Tabla 29 Tabulación de barrera el (la) cónyuge no apoya con status de
actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
Cónyuge no
apoya
Si
No
14 18
21 47
1.58 1 0.21
gl= grados de libertad RM=Razón de Momios
IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
61
El considerar que la ropa deportiva es chistosa no mostró relación con el nivel de
actividad física (p>0.05)(Tabla 30).
Tabla 30 Tabulación de barrera la ropa deportiva es chistosa con status de
actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
Costosa
Si
No
12 19
23 46
0.27 1 0.6
gl= grados de libertad RM=Razón de Momios
IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
62
Cuando el adulto mayor mencionó que la familia no apoya, se encontró relación
con el nivel de actividad física (p<0.05), con RM de 2.99 donde los adultos
mayores con nivel de actividad física leve tenían casi tres veces más posibilidad
de sentir que su familia no lo apoya y FAe de 66%, significando que el 66% de los
adultos mayores con nivel de actividad física leve se hubieran evitado si su familia
los apoyara (Tabla 31).
Tabla 31 Tabulación de barrera la familia no anima con status de actividad
física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%)
FAe
%
La familia no
anima
Si
No
18 17
17 48
6.32 1 0.01 2.99
(1.22 a
7.33)
66.56
gl= grados de libertad RM=Razón de Momios
IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
63
El percibir que la actividad física le quita responsabilidades familiares está
asociado con un nivel de actividad física leve (p<0.05); con RM de 2.43 donde los
adultos mayores con actividad física leve tienen casi 2 y media veces más
posibilidad de sentir que le quita responsabilidades para con su familia y FAe de
58.85%, indicando que ese porcentaje de adultos mayores con actividad física
leve se hubieran evitado si no percibieran esa barrera (Tabla 32).
Tabla 32 Tabulación de barrera quita responsabilidades familiares con status
de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%)
FAe
%
Quita
responsabilidades
familiares
Si
No
14 14
21 51
3.81 1 0.05 2.43
(0.97 a
6.10)
58.85
gl= grados de libertad RM=Razón de Momios
IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
64
La percepción de que la actividad es un trabajo duro muestra una fuerte
asociación estadísticamente significativa con el nivel de actividad física (p<0.05)
con RM de 5.64 y FAe de 81.74%, donde los adultos mayores con actividad física
leve tuvieron más de 5 veces y media más posibilidad de percibir que la actividad
física es un trabajo duro y de ellos el 81.74% tendrían nivel mayor de actividad
física si no percibieran a la actividad física como trabajo duro (Tabla 33).
Tabla 33 Tabulación de barrera la actividad es un trabajo duro con status de
actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%)
FAe
%
Es trabajo
duro
Si
No
22 15
13 50
15.29 1 0.0001 5.64
(2.12 a
15.02)
81.74
gl= grados de libertad RM=Razón de Momios
IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
65
Los adultos mayores no consideran que hay pocos lugares para realizar actividad
física, ya que no estuvo asociado con el nivel de actividad física (p>0.05) (Tabla
34).
Tabla 34 Tabulación de barrera hay pocos lugares para realizar la actividad
con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
Hay pocos
lugares
Si
No
19 25
16 40
2.31 1 0.11
gl= grados de libertad
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
66
Los participantes no consideraron que la actividad física les quitara tiempo
(p>0.05) (Tabla 35).
Tabla 35 Tabulación de barrera quita tiempo con status de actividad física de
los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
Quita tiempo
Si
No
15 20
17 48
2.92 1 0.09
gl= grados de libertad
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
67
En cuanto a las barreras internas, se encuentra asociación estadísticamente
significativa entre el nivel de actividad física con el hecho de que les cansa
(p<0.05) con RM de 2.38, donde los que tuvieron actividad física leve tenían casi
dos veces y media mayor posibilidad de tener la barrera del cansancio y la FAe del
57.98% representa el porcentaje de adultos mayores con actividad física leve que
se hubieran evitado si no tuvieran la barrera del cansancio (Tabla 36).
Tabla 36 Tabulación de barrera cansa con status de actividad física de los
adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%
FAe
%
Cansa
Si
No
22 27
13 38
4.10 1 0.043 2.38
(1.00 a
5.67)
57.98
gl= grados de libertad RM= Razón de Momios
IC95% Intervalos de confianza al 95% FAe= Fracción atribuible en los
expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
68
No manifestaron tener vergüenza por realizar actividad física (p>0.05) (Tabla 37).
Tabla 37 Tabulación de barrera siente vergüenza con status de actividad
física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
Siente
vergüenza
Si
No
10 12
25 53
1.36 1 0.24
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
69
Entre el hecho que la actividad física les fatigue como barrera, estuvo asociado
con el nivel de actividad física (p<0.05), con RM de 3.59, significando que los
adultos mayores con nivel de actividad física leve, tuvieron tres y media veces
mayor posibilidad de tener la barrera fatiga y FAe de 72.14%, porcentaje de
adultos mayores con nivel de actividad física leve que se hubieran evitado si lña
actividad física no fatigara (Tabla 38).
Tabla 38 Tabulación de barrera se fatiga con status de actividad física de los
adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%
FAe
%
Se fatiga
Si
No
26 29
9 36
8.01 1 0.005 3.59
(1.39 a
9.23)
72.14
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
70
La percepción de que la actividad física afecta a las relaciones familiares está
asociado con el nivel de actividad física del adulto mayor (p<0.05) y RM de 4.67,
donde los adultos mayores con nivel leve de actividad física tuvieron casi 5 mayor
posibilidad de percibir que la actividad física afecta las relaciones familiares y FAe
de 78.59%, que es el porcentaje de adultos mayores con nivel de actividad física
que se hubieran evitado si no percibieran que se afectan las relaciones familiares
(Tabla 39).
Tabla 39 Tabulación de barrera afecta las relaciones familiares con status de
actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100)
Status de actividad
física
Leve M/V
X2
gl Valor
de p
RM
(IC95%
FAe
%
Afecta
relaciones
familiares
Si
No
15 9
20 56
10.39 1 0.001 4.67
(1.66 a
13.10)
78.59
gl=grados de libertad RM= Razón de Momios
IC95%= intervalos de confianza al 95% FAe= Fracción atribuible en
expuestos
Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad
física y cuestionario internacional de actividad física
71
CAPÍTULO 11: DISCUSIÓN
Los adultos mayores participantes en número de 100, son representativos de la
población de adultos mayores de la región de Celaya, ya que se seleccionaron de
los centros de atención diurnos de adultos mayores en la región y de los asilos
que existen en forma aleatoria.
Otra ventaja es que la tasa de participación fue del 95%, donde la mayoría de los
sujetos seleccionados aceptaron participar.
Una desventaja, para la investigación, es el hecho de que existen campañas del
gobierno federal de México y de la iniciativa privada, utilizando los medios masivos
de comunicación acerca de la utilidad de activarse físicamente y esto pudo haber
contaminado la información que nos proporcionaron los adultos mayores
participantes, demostrada con el hecho de que la falta de conocimientos acerca de
los beneficios de la actividad física está asociada más con actividad física
moderada/vigorosa, dando una RM pequeña.
En el año 2000 se consideraba que en el mundo había 10% de mayores de 60
años;36
en México, los adultos mayores presentaron el crecimiento demográfico
más dinámico, al haberse incrementado de 8 millones en el 2008 a 9 millones en
el 2009.16,17
Se considera que los individuos que realizan actividad física son
funcionales para las actividades de la vida diaria y no sufren depresión.19
Los adultos mayores que realizan actividad física diaria, les ofrece un aspecto más
saludable, permiten conservar mayor fuerza vital y física y ayudan a mantener y
recuperar el equilibrios físico y psíquico.28,29
La realización de 30 minutos de actividad física moderada o vigorosa por día, es
una de las actividades principales para evitar la aparición de diabetes tipo 2.37
El modelo de promoción de la salud refiere que el desarrollo temprano de los
comportamientos positivos de la salud entre ellas la actividad física regular, son el
motor para la disminución de los problemas que comprometen el bienestar. La
72
salud de individuos y familias es influenciada y algunas veces afectada por la
comunidad, el ambiente y la sociedad en donde viven.21
Las barreras percibidas son los obstáculos reales o imaginarios que limitan la
adopción de estilo de vida saludable;10
este estudio fue dirigido a encontrar cuales
son esas barreras que limitan al adulto mayor e identificar si estaban asociadas al
nivel de actividad física del adulto mayor; también buscar el efecto que esas
barreras tienen sobre el nivel de actividad física.
Entre los adultos mayores participantes, 85% de la muestra tuvieron
conocimientos insuficientes sobre los beneficios de la actividad física, y sólo el
32% reportaron barreras percibidas para la actividad física (Tabla 9).
Estos resultados se identifican con lo que expone la Dra. Nola J. Pender en su
modelo de promoción de la salud, donde explica que los adultos mayores merecen
una especial discusión sobre la actividad física; ellos tienen buena actitud por el
deseo de sentirse bien físicamente (resistencia, fuerza muscular, equilibrio) son
razones para participar en la actividad física; sin embargo las barreras a la
actividad física son falta de apoyo de la familia, instalaciones convenientes,
generación de un costo, la preocupación por alguna enfermedad o lesión y estas
pueden ir aumentando conforme se incrementa la edad.34
Mora et al.,38
en su estudio encontraron que la actividad física en los adultos
mayores incrementa su autonomía y soporte social; los resultados confirman lo
señalado, ya que las barreras detectadas fatiga y motivación por parte de la
familia se relacionan con el nivel leve de actividad física; los adultos mayores que
aumentan su actividad física se sienten menos agotados, incrementando su
autonomía y se sienten apoyados y aceptados por la sociedad. Por otro lado
Lago,39
nos muestra que los adultos mayores al estar involucrados en programas
de actividad física, incrementan la calidad de vida, disminuyendo la gravedad de
sus enfermedades o prevenirlas, si es posible.
Hay una fuerte asociación estadística entre conocimientos de los beneficios de la
actividad física y el nivel de actividad física realizada por los adultos mayores
73
participantes, pero con la RM de 0.21, nos dice que el efecto de los conocimientos
deficientes o inadecuados de los beneficios es una factor promotor para tener nivel
de actividad física leve o sedentaria (Tabla 12), lo cual es contrario a lo que
esperábamos. Se considera se debe al hecho de que muchos adultos mayores
desconocen los beneficios de la actividad física pero están recibiendo los
mensajes de los medios masivos de comunicación de que nos debemos
“movernos más” para estar más saludables, pero desconocen por qué.
También se encontró que los adultos mayores que reportaron barreras percibidas,
tenían un nivel leve de actividad física y el tener barreras impide que haya un nivel
de actividad física moderado o vigoroso, encontrando esta asociación fuertemente
significativa, además de que la presencia de barreras percibidas tuvieron un fuerte
efecto en lograr que el adulto mayor tuviera actividad física leve (Tabla 12).
La falta de espacios cercanos a su domicilio donde pudieran realizar actividad
física, no fue una barrera importante para el nivel de actividad física, sin embargo,
Elías Hernández en un estudio realizado en España,40
nos dice que los parques y
circuitos biosaludables cubren muchas de las demandas que la tercera edad
reclama y que al contar con ellos se cubren sus necesidades y obtienen los
beneficios que de ellos se pueden obtener al incrementar la actividad física, al
sentirse estimulados al contar con las instalaciones.
En Estados Unidos de América, se evaluó el uso del programa promotor de la
condición física en miembros de Medicare, y Rosenberg et al.,41
demostraron que
sólo el 2% de los miembros son usuarios del programa de acondicionamiento
físico.
Andrade et al.,42
detectaron barreras percibidas en una población de adultos
mayores en Aguascalientes, reportando que la fatiga que le causa la actividad
física, no hay apoyo familiar para realizar actividad física y los sitios para realizarla
están lejos de su casa, fueron barreras importantes; en Celaya, la fatiga y la falta
de apoyo familiar fueron barreras percibidas y que estaban asociadas con nivel
bajo de actividad física.
74
Brownson et al., reportaron barreras sociales y personales para la realización de la
actividad física, encontrando inseguridad en las calles, familia que no anima,
ejercitarse en solitario, temor a un traumatismo, no tener tiempo, demasiado
cansado, sin energía y sin motivación, fueron las principales barreras tento en
población de bajo ingreso económico, como entre los de alto ingreso.24
Dergance reportó que una barrera importante era el conocimiento sobre actividad
física,43
a diferencia de la población de Celaya, la falta de conocimientos sobre los
beneficios de la actividad física fueron un factor para tener un nivel moderado o
vigoroso de actividad física (Tabla 12).
Jeffries et al.,44
reportaron que adultos mayores que habían sufrido una caída
tenían menor nivel de actividad física que los adultos mayores que no la habían
padecido, por lo que las caídas previas y el temor a caídas es una barrera
importante para la realización de actividad física entre los ancianos. En la muestra
mexicana de adultos mayores, no se interrogó específicamente sobre el temor a
las caídas, pero todos los adultos mayores expresaron que salir a caminar a las
calles, les daba temor, debido a la inseguridad imperante en muchas poblaciones
mexicanas pero también al estado de las banquetas que podían hacer que la
persona se tropezara y cayera y debido a eso no salían a caminar.
Fernández et al.,45
al estudiar a 324 adultos mayores, de 60 o más años de edad,
en Cuba, reportan que el 76.9% mantenía movilidad y realizaba marchas diarias,
con diferente distancia recorrida y sólo el 23.8% realizaban rutinas de ejercicio
físico; 50% paseaban en solitario y de los que paseaban 17.3% de los hombres y
82.7% de las mujeres lo hacían acompañados por algún familiar. En relación al
tiempo de ocio, 72.8% veían televisión y reportaron que de los adultos mayores
entrevistados, 25.6% padecían hipertensión arterial y 13.6% eran diabéticos. En la
muestra mexicana de adultos mayores 22% padecían hipertensión arterial y 16%
diabetes.
75
Eronen et al., reportan que las principales barreras para la actividad física en
adultos mayores fueron: el temor a caídas, la inseguridad en las calles y una pobre
salud de los adultos mayores con enfermedades crónico degenerativas.46
76
CAPÍTULO 12: CONCLUSIONES GENERALES
Se cumplió con el objetivo general de analizar la relación entre
conocimientos/barreras percibidas para el ejercicio con el nivel de actividad física
de los adultos mayores de Celaya, Guanajuato, México.
Los resultados acerca de los conocimientos de los beneficios del ejercicio y su
relación con el nivel de actividad física, fue estadísticamente significativo, pero el
efecto de esos conocimientos inadecuados sobre el nivel de actividad física leve
fue preventivo más que causal, lo cual resultó contrario a lo que se esperaba. Este
hecho nos hace pensar que el adulto mayor desconoce por qué específicamente,
la actividad física es benéfica para la salud, pero que hay que activarse
físicamente para mantenerse saludable y activo.
En cuanto a las barreras percibidas se encontró que los adultos mayores
mostraron una fuerte asociación y efecto entre barreras presentes y nivel de
actividad física leve.
Las barreras percibidas que mostraron relación, efecto e impacto, con el nivel de
actividad física fueron que la actividad física es una actividad con alto costo, la
familia no anima a realizar actividad física, quita tiempo para las responsabilidades
familiares, es un trabajo duro, cansa, se fatiga con la actividad física afecta las
relaciones familiares. Son barreras que impiden que el adulto mayor realice mayor
actividad física.
Es posible, basándose en estos resultados, diseñar intervenciones para tratar de
eliminar las barreras percibidas por los adultos mayores para incrementar el nivel
de actividad física que realizan y mejorar su bienestar general.
77
CAPÍTULO 13: RECOMENDACIONES
Se debe buscar otros factores que influyan en el nivel de actividad física entre los
adultos mayores.
Sería importante identificar si los adultos mayores con nivel de actividad física
moderada y vigorosa, tiene relación con edad de inicio de la actividad física
rutinaria.
Se debe investigar su relación con la alimentación, con el nivel educativo, el nivel
sociocultural y económico.
Al diseñar intervenciones para incentivar y promover la realización de actividad
física moderada o vigorosa, deberán tenerse en cuenta las barreras internas, en
esas intervenciones.
Para las barreras externas es más difícil que el personal de gerontología o de
salud, puedan modificar esas barreras.
El objetivo final deberá ser el intentar que el adulto mayor se mantenga más
saludable.
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores
Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folkloreceliaprieto6
 
Rúbrica para evaluar una actuación coreográfica
Rúbrica para evaluar una actuación coreográficaRúbrica para evaluar una actuación coreográfica
Rúbrica para evaluar una actuación coreográficaCEDEC
 
Consecuencias del alcoholismo
Consecuencias del alcoholismoConsecuencias del alcoholismo
Consecuencias del alcoholismoClaudia Castro
 
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1teiler
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva Cindi Chacón
 

La actualidad más candente (6)

Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
 
Rúbrica para evaluar una actuación coreográfica
Rúbrica para evaluar una actuación coreográficaRúbrica para evaluar una actuación coreográfica
Rúbrica para evaluar una actuación coreográfica
 
Consecuencias del alcoholismo
Consecuencias del alcoholismoConsecuencias del alcoholismo
Consecuencias del alcoholismo
 
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 

Destacado

Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
Actividad 1 evaluacion del modulo
Actividad 1 evaluacion del moduloActividad 1 evaluacion del modulo
Actividad 1 evaluacion del moduloMaria Martinez
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosAna G' Hdz Cruz
 
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...Vladimir Vargas Chauca
 

Destacado (20)

Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Actividad 1 evaluacion del modulo
Actividad 1 evaluacion del moduloActividad 1 evaluacion del modulo
Actividad 1 evaluacion del modulo
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
 
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
 
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos. FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
 
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
 
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
 
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas. FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
 
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
 
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
 
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
 
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
 
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
 
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
 
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
 
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
 

Similar a Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores

Cuidando al formador.pdf
Cuidando al formador.pdfCuidando al formador.pdf
Cuidando al formador.pdfHOMEROLOPEZ13
 
MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...
MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...
MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...MirellaValeriAlayoce
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motoraGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motoraZelorius
 
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010el51
 
ansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdf
ansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdfansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdf
ansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdfsamosa9
 
Guía de orientación para familias con adolescentes
Guía de orientación para familias con adolescentesGuía de orientación para familias con adolescentes
Guía de orientación para familias con adolescentesCole Los Villares
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesGuia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesEva Rodriguez Del Pino
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...Roman-Marquina
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3ASCODES
 
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Mabelita Ponce
 
Tecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacionTecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacionALEXA708878
 
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdfJarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdfJose Ortega
 
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdfGuia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdfEsmeralda Nathali Xool Valdez
 
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdfGuia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdfAdelitha Estrellitha
 
Enfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida opsEnfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida opsKcathy Murillo
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vidamelanyflores
 

Similar a Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores (20)

Cuidando al formador.pdf
Cuidando al formador.pdfCuidando al formador.pdf
Cuidando al formador.pdf
 
MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...
MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...
MONOGRAFÍA “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la her...
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motoraGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora
 
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010
 
Lectura09 adultez
Lectura09 adultezLectura09 adultez
Lectura09 adultez
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
 
ansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdf
ansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdfansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdf
ansiedad-Jiménez_NRE-SD.pdf
 
Guía de orientación para familias con adolescentes
Guía de orientación para familias con adolescentesGuía de orientación para familias con adolescentes
Guía de orientación para familias con adolescentes
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesGuia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAL DE SALUD DE 4 HOSPITALES...
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 3
 
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
 
Tecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacionTecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacion
 
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdfJarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
 
Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.
 
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdfGuia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
 
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdfGuia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
Guia para la_atencion_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_motora.pdf
 
Enfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida opsEnfoque de habilidades para la vida ops
Enfoque de habilidades para la vida ops
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

Más de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) (20)

Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológicoCentro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
 
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
 
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
 
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVELMEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
 
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
 
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
 
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-ProyectosFabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
 
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
 
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyectoRosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
 
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-socialTesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
 
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectosFUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
 
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez HernándezFUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
 
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
 
FUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo UrquizóFUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo Urquizó
 
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
 
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltratoFUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
 
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio CrispieriFUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela Sabio
 
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

Beneficios y barreras de la actividad física en adultos mayores

  • 1. ÁREA DE SALUD TÍTULO DEL PROYECTO FINAL Relación entre beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico y el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, México: Un estudio transversal. Tesis para optar al grado de: Master en Gerontología Social Presentado por: Nicolás Padilla Raygoza Login del alumno 0465035546495 Director: Master en Psicogerontología Lucibel Vásquez CELAYA, MÉXICO Septiembre 2014
  • 2.
  • 3. 1 AGRADECIMIENTOS: Quiero agradecer a Dios, la oportunidad de estar aquí y ahora, concluyendo una etapa más. Sin su apoyo y misericordia, no lo hubiera logrado. A mis padres, Porfirio y Carmen, que junto a Dios, siguieron mis avances en este proyecto. A mis hermanos Francisco, Antonio, Carmen y Esperanza, que junto a mis padres, han seguido mis progresos desde otro lugar. A mi esposa Malú con su apoyo incondicional y templanza para aceptar horas de trabajo. Le amo. A mis hijas Mayela, Mayra y Marissa, que son la fuente de inspiración para alcanzar las metas que voy trazando y cumpliendo. A mis hermanos Porfirio, Carlos, José Luis, Rosa María, Juan, Martha Patricia, Ana María del Rosario, que apoyan mis esfuerzos por seguir creciendo en el terreno académico. A mis compañeros de la Universidad de Guanajuato, sin su estímulo no se culminaría este trabajo. A la Universidad de Guanajuato por permitirme ser parte de su equipo. A mi directora de tesis Master en Psicogerontología Lucibel Vásquez que me motivaba a avanzar en este proceso. A Funiber por la posibilidad de cursar esta Maestría.
  • 4. 2 COMPROMISO DE AUTOR Yo, Nicolás Padilla Raygoza con cédula de identidad [0465035546495] y alumno del programa académico Master en Gerontología Social, declaro que: El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas. Firma: ___________________________
  • 5. 3 RESUMEN La actividad física moderada o vigorosa mejora el estado de salud en general, principalmente en los adultos mayores. El objetivo fue comprobar si los conocimientos de los beneficios y las barreras percibidas están relacionadas con el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, México. Fue un estudio transversal analítico, aprobado por Comité de Bioética. Se realizó con adultos mayores, de ambos géneros, con edad entre 60 y 70 años, con capacidad motriz. Se aplicó el cuestionario de conocimientos de los beneficios y barreras percibidas para la actividad física y el cuestionario internacional de actividad física. Los conocimientos se categorizaron en inadecuados y adecuados, las barreras en presentes o ausentes y la actividad física en leve, moderada/vigorosa. Encontramos que hay una asociación importante entre conocimientos y nivel de actividad física (X2 =7.78, p<0.05, RM=0.21, FAe=79%). Hubo fuerte asociación estadística entre barreras percibidas y nivel de actividad física (X2 =9.34, p<0.05, RM=3.86, FAe=74.09%). Las barreras percibidas dan lugar a una disminución en el nivel de actividad física de los adultos mayores de Celaya, México. Palabras clave o Keywords: Adultos mayores; conocimientos; barreras percibidas; actividad física.
  • 6. 4 ÍNDICE Página 1, INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….9 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………11 1.2 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….13 MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………………….18 CAPÍTULO 1. Modelo de prevención a la salud………………...………………...18 CAPÍTULO 2. Adulto mayor……...…………………………………………………...22 CAPÍTULO 3. Actividad física………………………………………………………...25 3.1. Beneficios…………………………………………………………………………..26 3.2. Barreras percibidas……………………………………………………………….29 MARCO EMPÍRICO……………………………………………………………………..31 CAPÌTULO 4. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………..31 3.1 Diseño del estudio…………………………………………………………………31 3.2 Sitio del estudio…………………………………………………………………….31 3.3 Universo de estudio……………………………………………………………….31 3.4 Población objetivo…………………………………………………………………31 3.5 Muestreo……………………………………………………………………………..31 3.6 Selección de sujetos………………………………………………………………31 3.6.1 Criterios de inclusión…………………………………………………………...31 3.6.2 Criterios de exclusión…………………………………………………………..31 3.7 Medición de variables de exposición…………………………………………..32 3.8 Medición de resultado…………………………………………………………….34 3.9 Tamaño de muestra………………………………………………………………..34 3.10 Procedimientos…………………………………………………………………...35
  • 7. 5 3.11 Manejo de datos…………………………………………………………………..35 CAPÌTULO 4. HIPÓTESIS……………………………………………………………...36 CAPÍTULO 5. OBJETIVOS…………………………………………………………….37 5.1 Objetivo general……………………………………………………………………37 5.2 Objetivos específicos……………………………………………………………..37 CAPÌTULO 6. ANÁLISIS PROPUESTO……………………………………………...38 CAPÍTULO 7. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES……………………….39 7.1 Confidencialidad…………………………………………………………………...39 7.2 Consentimiento informado……………………………………………………….39 7.3 Comité de Bioética…………………………………………………………………39 CAPÍTULO 8. LOGÍSTICA……………………………………………………………..40 8.1 Recursos humanos………………………………………………………………..40 8.2 Presupuesto………………………………………………………………………...40 CAPÌTULO 9. RESULTADOS………………………………………………………….41 CAPÍTULO 10. DISCUSIÓN……………………………………………………………71 CAPÌTULO 11. CONCLUSIONES……………………………………………………..76 CAPÌTULO 12. RECOMENDACIONES………………………………………………77 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….78 Anexos
  • 8. 6 ÍNDICE DE TABLAS Página Tabla 1 Distribución de variables sociodemográficas de los participantes………………………………………………………………………..41 Tabla 2 Distribución por género de los adultos mayores………………………42 Tabla 3 Distribución por estado civil de los adultos mayores…………………42 Tabla 4 Distribución por situación laboral de los adultos mayores…………………………………………………………………………………..43 Tabla 5 Distribución por situación de con quién vive de los adultos mayores………………………………………………………………………..44 Tabla 6 Distribución por enfermedades diagnosticadas en los adultos mayores……………………………………………………………………….45 Tabla 7 Distribución por categorías de sobrepeso y obesidad en adultos mayores……………………………………………………......................46 Tabla 8 Distribución por conocimientos de los beneficios y barreras percibidas para la actividad física en adultos mayores…………………………47 Tabla 9 Distribución por barrera percibida los lugares para actividad física están lejos……………………………………………………………………………….48 Tabla 10 Distribución por barrera percibida externa es costosa la ropa deportiva para los adultos mayores………………………………………………...48 Tabla 11 Distribución por barrera percibida externa horario inadecuado de los lugares para realizar actividad física en los adultos mayores…………….49 Tabla 12 Distribución por barrera percibida externa el cónyuge no apoya a los adultos mayores……………………………………………………………………49 Tabla 13 Distribución por barrera percibida externa la ropa deportiva les parece graciosa a los adultos mayores…………………………………………….50
  • 9. 7 Tabla 14 Distribución por barrera percibida externa la familia no anima a los adultos mayores………………………………………………………………………..50 Tabla 15 Distribución por barrera percibida externa quita responsabilidades familiares a los adultos mayores……………………………………………………51 Tabla 16 Distribución por barrera percibida externa es un trabajo duro para los adultos mayores……………………………………………………………………51 Tabla 17 Distribución por barrera percibida externa pocos lugares para realizar actividad física por los adultos mayores………………………………...52 Tabla 18 Distribución por barrera percibida interna quita tiempo a los adultos mayores…………………………………………………………………………………..52 Tabla 19 Distribución por barrera percibida interna la actividad física cansa para los adultos mayores……………………………………………………………..53 Tabla 20 Distribución por barrera percibida interna siente vergüenza al realizar actividad física por los adultos mayores………………………………...53 Tabla 21 Distribución por barrera percibida interna se fatiga con la actividad física por los adultos mayores……………………………………………………….54 Tabla 22 Distribución por barrera percibida interna afecta las relaciones familiares de los adultos mayores…………………………………………………..54 Tabla 24 Distribución por niveles de actividad física en los adultos mayores…………………………………………………………………………………..55 Tabla 25 Tabulación de conocimientos/barreras con status de actividad física de los adultos mayores………………………………………………………………..56 Tabla 26 Tabulación de barrera lugares alejados con status de actividad física de los adultos mayores………………………………………………………..57 Tabla 27 Tabulación de barrera la actividad es costosa con status de actividad física de los adultos mayores……………………………………………58
  • 10. 8 Tabla 28 Tabulación de barrera los horarios son inadecuados para los adultos mayores con status de actividad física de los adultos mayores…………………………………………………………………………………..59 Tabla 29 Tabulación de barrera el (la) cónyuge no apoya con status de actividad física de los adultos mayores……………………………………………60 Tabla 30 Tabulación de barrera la ropa deportiva es chistosa con status de actividad física de los adultos mayores……………………………………………61 Tabla 31 Tabulación de barrera la familia no anima con status de actividad física de los adultos mayores………………………………………………………..62 Tabla 32 Tabulación de barrera quita responsabilidades familiares con status de actividad física de los adultos mayores………………………………………..63 Tabla 33 Tabulación de barrera la actividad es un trabajo duro con status de actividad física de los adultos mayores……………………………………………64 Tabla 34 Tabulación de barrera hay pocos lugares para realizar la actividad con status de actividad física de los adultos mayores………………………….65 Tabla 35 Tabulación de barrera quita tiempo con status de actividad física de los adultos mayores……………………………………………………………………66 Tabla 36 Tabulación de barrera cansa con status de actividad física de los adultos mayores………………………………………………………………………..67 Tabla 37 Tabulación de barrera siente vergüenza con status de actividad física de los adultos mayores………………………………………………………..68 Tabla 38 Tabulación de barrera se fatiga con status de actividad física de los adultos mayores………………………………………………………………………..69 Tabla 39 Tabulación de barrera afecta las relaciones familiares con status de actividad física de los adultos mayores……………………………………………70
  • 11. 9 1. INTRODUCCIÓN La esperanza de vida al nacer se ha incrementado debido a los avances de la tecnología y de la ciencia. Los países latinoamericanos tendrán un incremento del 4.5% de la población de adultos mayores en los 20 años siguientes, de acuerdo a estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU)1 . Este fenómeno también se presentará en México, lo que implica que haya cambios en el sector salud, ya que irá aunado a la transición epidemiológica2 . Estos cambios deben afrontarse, incrementando los servicios de salud para la población de adultos mayores, ya que las personas que se acercan a la senectud manifiestan un estilo de vida no saludable, dando lugar al desarrollo de enfermedades no transmisibles. Por esto, es de tomar en cuenta que adultos maduros, que aún no llegan a los 60 años, ya presentan padecimientos crónico-degenerativos, que requieren mayores servicios de salud, como atención médica, medicamentos y servicios de apoyo3 . Es importante crear la cultura de un estilo de vida saludable, que se integra por una alimentación equilibrada, realización de actividad física, en forma constante, de acuerdo a la condición de cada persona, ya que el adulto y el adulto maduro se beneficiarán física y psicológicamente, suponiéndose que son bien conocidos los beneficios de la realización de la actividad física, y está documentado que hay sedentarismo entre los adultos mayores4 , pero aún menos conocidas son las barreras que existen para la realización del acondicionamiento físico en los adultos mayores. Con este proyecto de investigación se pretende cuantificar la relación entre los conocimientos de los beneficios y las barreras para la realización del ejercicio, y su relación con el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, Gto. En este trabajo se incluyen el planteamiento del problema, donde se señala que a los adultos mayores pueden tener impedimentos para realizar actividad física.
  • 12. 10 La Justificación, señala el porqué es importante cuantificar la relación entre los conocimientos/barreras para la actividad física con el nivel de actividad física de los adultos mayores. En el marco teórico se señalas las bases de la teoría de la promoción de la salud de Nola J. Pender que sirvió de base para el trabajo así como una descripción de los procesos de envejecimiento, cual es significado del adulto mayor, cuales son los beneficios de la actividad física así como cuales son las barreras para la acción que pueden percibir el adulto mayor. En el marco empírico, se señala la metodología del proyecto desde el diseño del estudio, hasta el análisis estadístico, describiendo los criterios de selección de los adultos mayores y la operacionalización de las variables. En la sección de resultados mostramos las características de los adultos mayores que fueron seleccionados y que aceptaron participar, además de la relación existente entre conocimientos y barreras percibidas con el nivel de actividad física de los adultos mayores. Se hizo una descripción de todas las barreras percibidas, externas e internas y cuales mostraron asociación con el nivel de actividad física. En la discusión se comparan nuestros resultados con otros estudios de adultos mayores en otras poblaciones; y por último, se muestran las conclusiones generales de todo el proyecto.
  • 13. 11 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El envejecimiento es un proceso que experimenta cada ser humano y no es sinónimo de enfermedad; es importante que una gran mayoría de los padecimientos que se presentan en los adultos mayores, se inicien en etapas tempranas de la vida, persistiendo hasta la edad avanzada5 . Se define al envejecimiento como un proceso dinámico, gradual, natural e inevitable, en donde ocurren cambios a nivel biológico, corporal, psicológico y social; transcurre en el tiempo y está limitado por este.6 El envejecimiento es un proceso dinámico, que no es igual para todos y delimitado por el tiempo.7 El estilo de vida no saludable que incluye al sedentarismo y los hábitos alimenticios inadecuados, que son modificables, contribuyen al sobrepeso/obesidad, siendo un factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, cardiopatía isquémica y cáncer; la práctica de la actividad física desde la infancia está relacionada con mayor nivel de actividad física en la vida adulta y mejor calidad de vida del anciano.8 El sedentarismo se encuentra en una proporción elevada de adultos, incrementando la probabilidad de desarrollar enfermedades no transmisibles, siendo un problema relevante en México, tomando en cuenta la transición epidemiológica y demográfica. Hay evidencia de los beneficios para la salud que implica el tener una actividad física moderada o vigorosa, lo cual puede lograr que el adulto mayor se sienta en buenas condiciones, pero también lograr el retraso en la aparición de las enfermedades crónico degenerativas o, si ya han sido diagnosticadas, retrasar la aparición de las complicaciones.9 El hecho de que el nivel de actividad física se incremente en adultos mayores, aumenta la posibilidad de un envejecimiento saludable o con mejor control de los estados mórbidos; esto se puede lograr si identificamos barreras internas y
  • 14. 12 externas, que impiden que los adultos mayores tengan una mayor activación física.10 Los adultos mayores pueden tener buena predisposición hacia la actividad física, pero no la realizan debido a la presencia de impedimentos personales, familiares, sociales o comunitarios, haciendo que se impida la realización de esas actividad fundamentales para mantener la salud. Por lo que surge la pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre conocimiento de los beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico y el nivel de actividad física en los adultos mayores?
  • 15. 13 1.2 JUSTIFICACIÓN La esperanza de vida en México se ha incrementado, lo que está dando por resultado que la población envejezca y que la pirámide poblacional cambie de piramidal a rectangular con incremento de la población mayor de 60 años. Los factores que aceleran el envejecimiento son: poca actividad física, alimentación excesiva, estrés, hipertensión arterial, tabaquismo y alcoholismo, obesidad, soledad.8,11 Se considera que la prevalencia de un estilo de vida sedentario es uno de los principales factores de riesgo para morir en todo el mundo,12 por lo que es de suma importancia conocer el nivel de actividad física que realizan los individuos de todas las edades, para poder modificar ese estilo de vida y lograr que se disminuya la frecuencia de enfermedades crónicas no transmisibles, ya que estas son responsables mayores de mortalidad muy por arriba de las causadas por enfermedades infecciosas, complicaciones del parto y las debidas a desnutrición en conjunto.13 El nivel de actividad física es de suma importancia entre los adultos mayores, ya que si no tienen la cultura de una actividad física moderada o vigorosa, aunado al proceso de envejecimiento, harán en este grupo de personas presas fáciles para las enfermedades crónicas no transmisibles, pero si ya las tuvieran, que las complicaciones de las mismas, se presenten de manera precoz. Al incrementarse el promedio de edad y por lo tanto el envejecimiento de la población, con el consecuente incremento de las enfermedades crónico- degenerativas, el desafío que deben atender los servicios de salud son los importantes cambios demográficos y epidemiológicos que se observan hoy en día, a consecuencia del incremento de la esperanza de vida. Las estimaciones de la ONU y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son que en el año 2025, la población de 60 años y más rebasara los 1000 millones de habitantes en nuestro planeta.14-16
  • 16. 14 Actualmente en México se tiene una población compuesta de más de 100 millones de habitantes y de acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), los adultos mayores presentarán el crecimiento demográfico más dinámico, al haberse incrementado de 8 millones en el 2008 a 9 millones en el 2009.17,18 El estado de Guanajuato tenía poco más de un millón de habitantes en el 2009, según cifras de CONAPO y el 6% corresponde a adultos mayores y se espera que para el 2030 se incrementará al 16.5%, la población de mayores de 60 años.19 Ya que estos cambios, son un fenómeno mundial, la OMS promueve el envejecimiento activo para que además de incrementar la esperanza de vida al nacer se incremente la calidad de vida y la productividad. Todos los individuos que realizan actividad física son funcionales para las actividades de la vida diaria y no sufren depresión.20 En el Programa de Acción Específica 2007-2012, en las acciones dirigidas a la población de adultos mayores, se prioriza el compromiso que tienen las autoridades sanitarias de incrementar las conductas promotoras de salud en la población de los adultos mayores.5 Los beneficios de la práctica de actividad física regular, se manifiestan en:  Que es importante la rehabilitación cardiaca y respiratoria, comprobándose que la mortalidad postinfarto de miocardio se reduce un 20% entre quienes siguen programas deportivos.  Facilita la actividad articular y previene la osteoporosis y fracturas óseas. Se incrementa la absorción de calcio y potasio.  Aumenta la actividad enzimática oxidativa con la consiguiente mejora de utilización del oxígeno y metabolismo aeróbico de grasas y glucosa.  Se pierde peso graso.  Reduce niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos y mejora los índices colesterol/HDL en sangre.
  • 17. 15  Aumenta la tolerancia al esfuerzo por aumento de los umbrales aeróbico y anaeróbico.  Aumenta el volumen sistólico.  Aumenta el volumen de sangre (plasma y glóbulos rojos).  Aumenta el volumen máximo de oxígeno y mejora el sistema respiratorio por mejora de la capacidad vital, aprovechamiento de la oferta de oxígeno e incremento de la ventilación, difusión y transporte de oxígeno.  Controla y reduce la tensión arterial en reposo y durante el esfuerzo.  Favorece el equilibrio neurovegetativo, sicofísico y la actividad psicointelectual.  Mejora el aspecto estético.7 Para muchas personas que realizan actividad física, hay sensación de sentirse bien, disminuye la tensión, favorece la concentración y puede producir sensación de optimismo y bienestar y las actividades con mayores beneficios psicológicos son los aeróbicos como correr, caminar, montar en bicicleta y nadar.21,22 Conocidas las ventajas para la salud de la actividad física moderada o vigorosa, es deseable saber por qué nuestros adultos mayores, no la realizan, ya que identificando si es por desconocimiento de los beneficios de la actividad física o si hay impedimentos, personales, familiares, culturales o sociales; detectando esos impedimentos, se pueden diseñar estrategias para sobrepasar esos obstáculos y que los adultos mayores realicen mayor actividad física y se mantengan saludables. Las ventajas de la actividad física moderada a vigorosa se manifiestan en el estudio de Gunnell et al.,23 donde estudiaron a 2,320 adultos y midieron su nivel de actividad física semanal y reportan que el 22% de disminución de enfermedad coronaria fatal o no fatal en aquellos con 150 minutos por semana o más de actividad física y 21% de disminución de mortalidad por cualquier causa en los que tenían más de 150 minutos por semana de actividad física.
  • 18. 16 Se considera importante y relevante este estudio porque el sedentarismo en los adultos mayores y en la población en general se considera un factor de riesgo para el desarrollo de morbilidad altamente prevenible. Con realizar actividad física de forma consistente se obtienen múltiples beneficios científicamente comprobados. Se detectó un solo estudio que explica el por qué los adultos mayores no realizan actividad física y la mayoría de los estudios, sólo resaltan, los beneficios que producen el realizarla, en este grupo poblacional. Es fundamental conocer si los adultos mayores tienen conocimientos acerca de los beneficios que representan realizar actividad física para mantener la salud e identificar cuáles son los obstáculos que los adultos mayores tienen para no realizarla. Por lo anterior se identificaron los conocimientos de los adultos mayores acerca de los beneficios y las barreras percibidas y se midieron las relaciones con el nivel de actividad física en los adultos mayores, y con los datos obtenidos, realizar, en un futuro, estrategias focalizadas a esta población para el fomento y establecimiento de la actividad física dentro del estilo de vida, obteniendo como resultado los beneficios predominando el envejecimiento activo. Con este estudio, se beneficiaron los adultos mayores participantes, primero porque al identificar los conocimientos acerca de los beneficios que representa el ejercicio y al identificar las barreras percibidas, se puede modificar su estilo de vida en relación a la actividad física y poder fomentar un estado de mayor bienestar. Además, se beneficiarán generaciones futuras de adultos mayores, ya que al identificar los conocimientos de los beneficios y las barreras para la realización de actividad física, se podrán intensificar los programas que se dirigirán a esta población modificando paulatinamente las conductas promotoras de su salud. Esta investigación fortalece al Cuerpo Académico: estilo de vida saludable y cronicidad y Cuerpo Académico Adulto Mayor, de la División de Ciencias de la
  • 19. 17 Salud e Ingenierías del Campus Celaya Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
  • 20. 18 MARCO DE REFERENCIA Se revisan los conceptos de adulto mayor y el envejecimiento, así como qué es actividad física y sus implicaciones en el estado de salud de los adultos mayores. También se revisan aspectos acerca de la teoría de los conocimientos y barreras percibidas para la acción de Nola Pender. CAPÍTULO 1: Modelo de prevención a la salud. El trabajo se sustenta teóricamente en el modelo de prevención de la salud de Nola J. Pender, donde expresa la importancia de promover, prevenir y mantener un bienestar en las personas, familias y comunidades al identificar y reconocer los factores que influyen de forma directa e indirecta en la adopción de conductas promotoras de salud, como pueden ser las costumbres, experiencias, características, cogniciones y afectos específicos individuales o colectivos, que desarrollan barreras u obstáculos percibidos para realizar estas conductas. El modelo de Pender se enfoca y orienta a la promoción de conductas que beneficien la salud, motiva para adquirir un estilo de vida saludable, en todos los grupos etáreos, e involucra cambios de conductas que mantengan y aumenten el bienestar propio.10 El modelo de prevención de la salud identifica a la persona con factores cognitivo- perceptuales, modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, que influyen de manera importante en la adopción de conductas promotoras de salud; orienta a que las personas cuiden su salud, por el fortalecimiento de conductas promotoras y modificación de hábitos que perjudiquen a una salud futura y disminuir, en lo posible, las condiciones que no se pueden modificar.10 Es importante tomar en cuenta a la actividad física como un factor de suma importancia para la salud; los principales indicadores para personas saludables 2010, en los Estados Unidos de Norteamérica, señalan a la actividad física como
  • 21. 19 uno de los diez principales indicadores, ya que el 25% de la población se mantiene inactiva y las políticas y estrategias para activar a la población han sido tratar de que las personas tengan acceso a lugares para acondicionamiento físico, que actualmente no están disponibles, establecer carriles para caminar y para viajar en bicicleta, apoyo económico para asistir a lugares de acondicionamiento físico, establecimiento de programas de caminatas, incentivos y programas para actividad física en la jornada laboral.24
  • 22. 20 CAPÍTULO 2: Adulto mayor. El adulto mayor experimenta en forma natural, cambios a nivel biológico, psicológico, social, determinados por el tiempo, los cuales son progresivos desde el nacimiento hasta la muerte; las consecuencias de estos cambios, dependen del estilo de vida adoptado durante la juventud, determinando un envejecimiento sano o no. El envejecimiento sano es un proceso mediante el cual se adoptan o refuerzan los hábitos o costumbres que permiten el máximo de salud, funcionalidad, bienestar y calidad de vida durante la vejez, acorde con el contexto sociocultural específico de cada individuo.5 Existen diferentes teorías sociológicas del envejecimiento, que consideran al envejecimiento un proceso normal en la vida, en el cual inciden la personalidad, la familia, las actitudes, los valores. Entre las teorías destacan, las referidas por Leiton et al., en el 2012: La teoría de la desvinculación, planteada por Cumming y Henry, sostiene que la vejez implica, retraimiento del adulto mayor respecto a la sociedad y viceversa. La sociedad incita a la secesión generacional, forzando al adulto mayor a aislarse y el adulto mayor decide desligarse del mundo, restringir sus obligaciones y actividades, circunscribirse a la familia, los amigos y volcarse en sí mismo. Según la teoría, es saludable como proceso adaptativo y de mantenimiento del equilibrio.25 La teoría de la actividad, formulada por Neugarten, Havinghurst y Tobin, propugna que la satisfacción vital se vincula con roles familiares, laborales y sociales, de modo que si se dejan de realizar, menor será la satisfacción del individuo. Sólo es feliz quien se siente activo y útil. Parece ser que la mejor forma de envejecer radica en realizar nuevos roles o mantener los anteriores. También la persona socialmente activa tiene más capacidad de adaptación y es la clave de la satisfacción y de la autorrealización. Enfatiza que la actividad social es esencial para el equilibrio biopsicosocial, mantiene el autoconcepto positivo, mejora las relaciones interpersonales, da oportunidad de enfrentar la actitud aisladora de la sociedad, así como trascender los límites físicos y cognitivos.25
  • 23. 21 La teoría del fin de los papeles, propuesta por Blau, parte del hecho, de que con la vejez, acaban los roles; los hijos se van de la casa, la jubilación suple al trabajo, cabe la viudez y mueren los amigos; una salud débil. El remate de un papel social es el ocaso de una forma sólida y coherente de conjunción vital y de interacción; si estos se acumulan en poco tiempo, la sobrecarga puede causar estragos.25 La teoría de la continuidad propuesta por Neugarten, los individuos tienden a relacionar de manera similar a lo largo de la vida; así, quienes supieron enfrentar la juventud, sabrán igualmente hacerlo en la vejez. Al adaptarse a los cambios biológicos y sociales el adulto mayor hace uso de lo que él es, y seguirá siendo lo que ha sido.25 La teoría del entorno social propuesta por Gubrium, citada por Leiton et al., en el 2012: la conducta del adulto mayor se halla cercada por su medio, y desplegará unas u otras tareas, mayor o menor actividad y mejor o peor adaptación y satisfacción en función de su comunidad, de las normas de convivencia, de sus relaciones, de sus bienes, de sus posibilidades.25 Entre las teorías psicológicas del envejecimiento, hay dos grupos: los modelos de crisis normativas y el de programación de eventos, de acuerdo a lo referido por Leiton et al., en el 2012, donde tenemos los modelos de las crisis normativas: La teoría psicosocial de Erikson describe ocho estadios desde el nacimiento a la muerte, donde al concluir cada estadio el individuo debe sentirse satisfecho. El octavo estadio es la vejez, donde se debe encontrar sentido a la vida.25 La teoría de programación de eventos el desarrollo depende del desarrollo de eventos en la vida de cada persona; Neugarten y Moore, son sus representantes; el desarrollo pasa de ser biológico a ser social y cultural.25 Teoría del ciclo vital identifica al desarrollo humano como el desarrollo infantil y adolescente, considerando a la juventud como la plenitud y la culminación del desarrollo psicológico y a la vejez como una etapa de continuas pérdidas físicas y psicológicas.25 Existen varias teorías biológicas del envejecimiento, entra las que se pueden señalar, de acuerdo a lo referido por Leiton et al.,en el 2012:
  • 24. 22 La teoría del envejecimiento programado, donde los cuerpos envejecen de acuerdo a su patrón de desarrollo normal establecido en cada órgano.25 La teoría del desgaste natural, donde se envejece por el uso contínuo.25 La teoría inmunológica, considera que a través de los años hay disminución de la respuesta inmune ante los antígenos externos, y paradójicamente un aumento ante los propios.25 La teoría de los radicales libres explica que en el envejecimiento hay una lesión irreversible en la células.25 Las teorías sistémica describe al envejecimiento como el deterioro a la función del sistema neuroendócrino.25 Las teorías genéticas, que son las que más se acercan al proceso a la intimidad del proceso del envejecimiento, sostienen que en el ciclo de réplica celular se pierde una pequeña porción de ADN hasta provocar la muerte de la célula.25 Con esto se considera al proceso de envejecimiento como multifactorial. El proceso de envejecimiento es uno de los fenómenos mejor estudiados, que ha dado lugar a las teorías señaladas anteriormente. Todos los sistemas del adulto mayor se ven afectados por el envejecimiento, según Ramos et al, en el 200726 refieren los siguientes aspectos: 2.1 Sistema musculoesquelético. Entre los adultos mayores hay un descenso de la masa muscular, con disminución de la actividad, la tensión muscular y el periodo de relajación muscular es mayor que el de la contracción, las superficies articulares se dañan con el paso del tiempo, apareciendo dolor, limitación de la movilidad; se pierde masa ósea por la desmineralización de los huesos y existe disminución de la estatura, por el estrechamiento de los discos intervertebrales.26 2.2 Sistema cardiorrespiratorio. El llenado diastólico inicial se retrasa debido a los cambios estructurales en el miocardio; aumentan las resistencias periféricas por la esclerosis y la disminución
  • 25. 23 de la red vascular, provocando aumento de la frecuencia en cuanto a ritmo, fuerza e incremento de la presión arterial; el gasto cardiaco disminuye y la recuperación posterior a un esfuerzo se alarga; las paredes de los vasos sanguíneos se vuelven más rígidas y la aorta se dilata, debiéndose a la cantidad de la elastina y del colágeno y por la formación de depósitos de calcio; las válvulas se vuelven rígidas por el engrosamiento y la consecuente pérdida de elasticidad; la ventilación y el intercambio de gases se afectan por las alteraciones de la distensibilidad de la pared torácica y pulmonar; al incrementarse la edad, la fuerza de los músculos respiratorias disminuye, lo mismo que el número de alveólos.26 2.3 Sistema gastrointestinal. Existe disminución de la movilidad intestinal, reducción del tono de la pared abdominal, atrofia de la mucosa gástrica, disminuye el tamaño y funcionalidad del hígado, el vaciado de la vesícula biliar se vuelve más lento y la bilis se torna más espesa; se pierden piezas dentales que dificultan la masticación que en conjunto a la disminución progresiva de saliva, dan lugar a sequedad d ela mucosa oral y disminución de la sensibilidad gustativa.26 2.4 Sistema genitourinario. Al incrementarse la edad se disminuye la masa renal, pesando menos el riñón (de 250 a 270 gr, a 180-200 gr). La pérdida de la masa renal es a expensas de la corteza, disminuye el número de glomérulos, aparecen alteraciones escleróticas de los vasos renales, agravándose si se acompañan de hipertensión; el flujo sanguíneo renal disminuye, pasando de 1200 ml/minuto a 800 ml/min.26 2.5 Sistema inmunitario La involución del timo provoca que la cantidad de linfocitos T y B se modifiquen, alterando los sistemas de defensa humorales y celulares en el adulto mayor.26 2.6 Sistema nervioso y de los sentidos. El cerebro pierde tamaño y peso, y se han perdido progresivamente neuronas, dando por resultado que la actividad motriz sea más lenta; la agudeza visual y la
  • 26. 24 amplitud del campo visual disminuyen al incrementarse la edad; anatómicamente, crece el pabellón de la oreja al incrementar su tamaño el cartílago; la membrana timpánica se ha engrosado, aunado a acumulación de vello y de cerumen en el conducto auditivo externo, todo esto da como resultado una disminución de la agudeza auditiva. El gusto y el olfato se ven afectados, ya que hay disminución de las papilas gustativas, atrofia de la lengua, degeneración del nervio olfatorio y el tacto también disminuye al incrementarse la edad.26
  • 27. 25 CAPÍTULO 3. Actividad física Es importante diferenciar entre el deporte y la actividad física, ya que aquel, es un evento con reglas y se refiere a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial de determinar el resultado, donde interviene también, la agudeza mental o el equipamiento. La actividad física son movimientos corporales dando por resultado un mayor consumo de energía en relación al consumo energético basal. Para que la actividad física sea de beneficio para la salud, se requiere se realicen al menos 30 minutos por al menos 5 días a la semana o si la actividad física es vigorosa, que dure 20 minutos al menos 3 días a la semana; trae como consecuencia incremento en el consumo de calorías.27 La práctica de la actividad física cobra importancia especial en el adulto mayor, tanto si está sano como si está padeciendo alguna enfermedad, y es uno de los principales parámetros para la promoción de la salud.25 La actividad física se define como los movimientos de la vida cotidiana, tranajo,m actividades diarias, recreación ejercicio y actividades deportivas; muchas personas mantienen un estilo de vida saludable en cuanto a la actividad física sin necesidad de participar en programas de ejercicios regulares o prácticas deportivas.25 La respuesta a la actividad física en los adultos mayores ha sido ampliamente evidenciada y su práctica regular de moderada a intensa contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Por otra parte, la valoración de la condición física constituye un paso necesario en el proceso de prescripción de alguna actividad determinada en los adultos mayores, así como la evaluación del adulto mayor antes de iniciar el programa de actividad. Un programa equilibrado debe incluir actividades encaminadas a conseguir cada uno de los 3 objetivos de una buena coordinación física: aumentar la flexibilidad, incrementar la fuerza y elevar la resistencia cardiovascular sobre los tres componentes de cada sesión de ejercicios: el calentamiento, la actividad y el enfriamiento, diseñado para adaptarse al estado, necesidades de salud y problemas médicos de un paciente
  • 28. 26 en concreto. Está demostrado que la actividad física diaria, imprimen al que lo practica un aspecto más saludable y estético; permiten conservar mayor fuerza vital y física; ayudan a mantener y recuperar el equilibrio físico y psíquico.28,29 Caminar es la actividad física más frecuente en el adulto mayor y el American College of Sports Medicine en Estados Unidos de América, recomienda caminar 7,000 pasos al día, para desarrollar y mantener la capacidad cardiorespiratoria, musculoesquelética y neuromotora.27 3.1. Beneficios de la actividad física Según Leitón, la actividad física incrementa la capacidad aeróbica máxima así como la elasticidad y potencia musculares; también se incrementa la coordinación motora, el tiempo de reacción neuronal, la estabilidad y velocidad de la marcha, el flujo sanguíneo muscular se eleva; el tránsito intestinal se vuelve más rápido, así como el apetito y la síntesis de proteínas.25 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los beneficios de la actividad física se pueden dividir en: a nivel físico, a nivel psíquico y a nivel socioafectivo.30 A nivel físico:  Elimina lípidos y previene obesidad,  Aumenta l resistencia ante el agotamiento,  Previene enfermedades coronarias,  Mejora la capacidad inspiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios,  Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo,  Mejora el desarrollo muscular,  Retrasa la aparición y combate a la osteoporosis,  Mejora el rendimiento físico en general, incrementando los niveles de fuerza, velocidad y resistencia.
  • 29. 27  Disminuye la frecuencia de estreñoimiento, debido a malos hábitos como el sedentarismo.  Aumenta la capacidad vital,  Disminuye la resistencia a la insulina,  Disminuye los niveles de glicemia. A nivel psíquico:  Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.  Mejora los reflejos osteotendinosos y la coordinación,  Aporta sensación de bienestar,  Disminuye o elimina al estrés,  Previene el insomnio y regula el sueño. A nivel socioafectivo:  Estimula la participación y la iniciativa,  Estimula el trabajo en equipo,  Canaliza la agresividad,  Nos enseña a aceptar la derrota,  Nos enseña a asumir responsabilidades,  Nos enseña a aceptar las normas,  Favorece y mejora la autoestima,  Mejora la imagen corporal. A nivel cardiovascular, la actividad física disminuye el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria, ayuda al control de la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial.28 La actividad física tiene un efecto favorable en los niveles de la tensión arterial en adultos mayores.9,31 La prevención de la enfermedad isquémica
  • 30. 28 cardiaca se debe a efecto antitrombótico, aumento de la vascularización del miocardio y estabilidad de los impulsos eléctricos del corazón en aquellos con mayor actividad física.9 Entre las personas con mayor actividad física, tienen incremento de lipoproteínas de alta densidad y disminución del colesterol total, dependiendo más de la cantidad que de la intensidad del ejercicio.9 El mantenimiento de una actividad física moderada estabiliza la densidad ósea, previniendo la osteoporosis, modifica favorablemente el metabolismo de los hidratos de carbono, ayuda al control de la diabetes, obesidad y depresión.25 La actividad física regular mejora la mineralización ósea en mujeres, ante la presencia de estrógenos.9 La actividad física se relaciona en forma inversa a la diabetes tipo 2, teniendo mayor efecto en estadios tempranos de la enfermedad.9 Otro efecto de la actividad física es que retrasa la pérdida muscular (sarcopenia) propia del envejecimiento; este proceso se inicia a los 25 años y es más notorio después de los 65 años de edad. Al disminuir el músculo, la persona camina más lento, puede haber pérdida de equilibrio y por lo tanto se incrementa el riesgo de caídas: se ha demostrado que dos sesiones semanales de ejercicio de reforzamiento muscular, retrasa la aparición de la sarcopenia.32 En personas con osteoartritis, la actividad física mejora la condición, debido a incremento en la vascularización del cartílago, proveyendo más nutrientes a la zona afectada.9 Cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad; la actividad física actúa previniendo el desarrollo de tumores por efectos de mejora del trabajo inmunitario, alteración en la síntesis de prostaglandinas, manteniendo niveles hormonales, o disminuyendo el tiempo del tránsito digestivo de los alimentos con incremento de la motilidad intestinal. En el cáncer de colon la actividad física moderada a vigorosa, reduce en 40-50% el riesgo de padecerlo. Los cambios hormonales ocasionados por la actividad física en adultos mayores, previenen el cáncer de mama.9
  • 31. 29 La práctica rutinaria de actividad física se traduce en una mejora del bienestar subjetivo, entendiéndolo como sentimientos de satisfacción con la vida, con la familia y el trabajo. Para que se produzca un efecto a largo plazo, es necesario un estilo de vida activo, más que una intervención para incrementar la actividad física.9 La realización rutinaria de actividad física mantiene la actividad mental, favorece la rehabilitación articular, respiratoria, traumatológica, vascular, postquirúrgica y disminuye el riesgo de discapacidad; a final de cuentas, la actividad física mejora la calidad de vida.25 3.2. Barreras percibidas En el modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender, se abordan las barreras para el cambio, que se construyen en las creencias de salud del adulto mayor a lo largo de su experiencia de vida. Puede haber interferencias con las acciones exteriores que derivan en las barreras en el medio ambiente, tales como falta de instalaciones adecuadas para realizar actividad física entre los adultos mayores, materiales y equipos necesarios para realizar las actividades, la existencia de programas de actividad física supervisada, el costo de los traslados a las instalaciones así como la lejanía de esos lugares del lugar de residencia del adulto mayor, la falta de apoyo social y familiar, dando lugar a que el adulto mayor mantenga un bajo nivel de actividad física.29,32 Pender menciona los motivos que comprometen la salud del sujeto como: barreras percibidas para la acción; estas barreras surgen dentro de las personas, de las personas significativas al sujeto o del medio ambiente. Las barreras internas al cambio pueden ser falta de motivación, fatiga, aburrimiento, darse por vencido, falta de habilidades apropiadas, o no creer que la conducta pueda ser cambiada con éxito. También refiere que los miembros de la familia pueden imponer barreras importantes si alientan la continuidad de las conductas dañinas para la salud, o si desalientan los intentos del cambio dando lugar a que el adulto mayor, se mantenga con un nivel sedentario como estilo de vida.10
  • 32. 30 Todo esto se agrava si no hay adecuados conocimientos sobre los beneficios de la actividad física para la salud, falta de habilidad para realizarla o no encuentra apoyo para aplicarle, por parte de su familia o la sociedad.32-34 En las barreras internas se desarrollan en el adulto mayor a consecuencia del proceso de envejecimiento que vive de forma natural y que incrementa su vulnerabilidad a un estrés psicológico a consecuencia de jubilarse disminuyendo su seguridad económica y aumentando su tiempo libre, el abandono de sus hijos para formar sus propias familias, enviudar, iniciar o en algunos casos agravar una enfermedad. Todo esto es agravado por la falta de conocimientos sobre los beneficios de la actividad física en su salud y aun dentro de la enfermedad, falta de habilidades para realizarla, o afectivos o de orientación motivada por parte del propio adulto mayor y de su familia.33 Las barreras se ven reflejadas a menudo en una promoción insuficiente en la fase de preparación de cambio de comportamiento. Cuando las personas evidencian un alto grado de disposición a participar en la protección de la salud, la promoción de comportamientos es baja y las barreras están presentes, la intensidad de acción será baja. Cuando la disposición y la promoción son altas y las barreras están ausentes, la intensidad de la acción será alta. Cuando hay baja disposición, baja promoción y barreras presentes, será nula la intensidad de acción. Otras personas importantes para el adulto mayor, pueden servir como barrera para las acciones de salud. La finalidad del modelo de promoción de la salud es minimizar esas barreras que el adulto mayor tiene para aumentar su autocuidado y lograr su independencia, vigor, satisfacción en su vida y dando como resultado el bienestar del adulto mayor.35,36
  • 33. 31 MARCO EMPÍRICO CAPÍTULO 4: DISEÑO METODOLÓGICO 4.1 Diseño del estudio. Estudio transversal, analítico, observacional 4.2 Sitio del estudio. Basado en la comunidad en la ciudad de Celaya, Guanajuato. 4.3 Universo de estudio. . Estancias diurnas de adultos mayores, residencias permanentes y asociaciones de adultos mayores de la región de Celaya, Guanajuato. 4.4 Población objetivo. Adultos mayores de 60 a 70 años de edad, que estén registrados en alguno de los sitios del estudio. 4.5 Muestreo. Se realizó un muestreo aleatorio simple de adultos mayores que cumplan con los criterios de inclusión. 4.6 Selección de sujetos. 4.6.1 Criterios de inclusión.  Adultos mayores de 60 a 70 años de edad, que aceptaron por escrito y voluntariamente participar.  Registrados en una asociación de adultos mayores, asistente a una estancia diurna o residente de una residencia permanente.  Hombres y mujeres  Que puedan responder las preguntas de los cuestionarios. 4.6.2 Criterios de exclusión.  Adultos con menos de 60 años de edad.  Que no aceptaron participar.
  • 34. 32  Impedimento para responder las preguntas de los cuestionarios.  Personas con déficit motor que le impidan la deambulación. 4.7 Medición de variables de exposición. Edad. Variable cuantitativa discreta; número de años cumplidos a partir de la fecha de nacimiento; la escala de medición es años cumplidos; se resume con media y desviación estándar. Género. Variable categórica dicotómica; son las características fenotípicas que diferencian al hombre de la mujer; se mide como hombre o mujer; se resume con frecuencias y porcentajes. Situación laboral. Variable categórica nominal; es la condición de empleado o desempleado de la persona; se mide como trabaja o no trabaja o pensionado; se resume con frecuencias y porcentajes. Estado civil. Variable categórica nominal; es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes; se mide como soltero, casado, viudo, divorciado7u, separado, unión libre; se resume con frecuencias y porcentajes. Con quien vive. Es una variable categórica nominal; es con quien el sujeto participante comparte la vivienda; se mide como solo, con esposa, hijos, nietos, sobrinos y otro; se resume con frecuencias y porcentajes. Enfermedades diagnosticadas. Es una variable categórica nominal; son los padecimientos diagnosticados por un médico que padece el adulto mayor; se mide con diagnósticos como hipertensión arterial, diabetes, tipo 2, artritis reumatoide, etc. Se resume con frecuencias y porcentajes. Peso. Variable cuantitativa continua; es la masa corporal expresada en kilogramos por una báscula digital (Medidata Series®), de pies con lo menos posible de ropa; se mide en kilogramos: se resume con media y desviación estándar.
  • 35. 33 Estatura. Variable cuantitativa continua; es la distancia de los piès a la parte superior del cráneo, medida con altímetro digital (Medidata Series®), de pié, sin zapatos, mirando al frente: se mide en metros y centímetros; se resume con media y desviación estándar. Índice de masa corporal. Variable cuantitativa continua; es la masa corporal expresada en kg/m2 ; se mide en unidades de kg/m2 y se resume con media y desviación estándar. Categoría de obesidad. Es una variable categórica binaria; es el IMC de 25 kg/m2 o superior; se mide en adecuado cuando el IMC es menor a 25 y sobrepeso/obesidad si es de 25 o mayor; se resume con frecuencias y porcentajes. Status de obesidad. Es una variable categórica ordinal; es el IMC clasificado en adecuado si es menor de 25, sobrepeso de 25 a 29.99, obesidad si es igual o mayor de 30; se resume con frecuencias y porcentajes. Conocimientos de beneficios de la actividad física. Es una variable categórica dicotómica; son los saberes que el sujeto tiene acerca de los beneficios que se obtienen al realizar actividad física; se mide con cuestionario de conocimientos y barreras percibidas para la actividad física (Anexo 1), en su apartado de conocimientos consta de 29 ítems con respuestas tipo Likert con puntaje de 1 a 4; si es de 29 a 77 los conocimientos son insuficientes y si el puntaje es de 78 a 116 los conocimientos son suficientes; su confiabilidad es de alfa de Cronbach de 0.954; se resume con frecuencias y porcentajes.34 Barreras percibidas. Es una variable categórica dicotómica; es la percepción que tiene el adulto mayor sobre impedimentos, externos o internos para la realización de la actividad física; se mide con el cuestionario de conocimientos y barreras percibidas para la actividad física (Anexo 1), en su apartado de barreras consta de 13 ítems con respuestas tipo Likert con puntaje de 4 a 1; el puntaje va de 14 a 56; si es de 14 a 35 hay pocas barreras percibidas, si el puntaje es de 36 a 56 hay
  • 36. 34 grandes barreras percibidas; tiene una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.866; se resume con frecuencias y porcentajes.34 4.8 Medición de resultado Actividad física. Es una variable cuantitativa continua; es la unidad de ejercicio físico que realiza la personas en promedio en los últimos siete días, medida en METS/minuto/semana, de acuerdo al cuestionario internacional de actividad física, versión larga, en español, con confiabilidad de 0.88,35 su escala de medición es METS/minuto/semana, se resume con media y desviación estándar (Anexo 2). Categoría de actividad física. Es una variable categórica binaria; es la unidad de ejercicio físico que realiza la personas en promedio en los últimos siete días, medida en METS/minuto/semana, de acuerdo al cuestionario internacional de actividad física, versión larga, en español, con confiabilidad de 0.88,35 su escala de medición es leve, de 0 a 599 METS/minuto/semana y moderada/vigorosa, 600 o más METS/minuto/semana; se resume con frecuencias y porcentajes. Status de actividad física. Es una variable categórica ordinal; es la unidad de ejercicio físico que realiza la personas en promedio en los últimos siete días, medida en METS/minuto/semana, de acuerdo al cuestionario internacional de actividad física, versión larga, en español, con confiabilidad de 0.88,29 su escala de medición es leve 0 a 599 METS/minuto/semana, moderada 600 a 3000 METS/minuto/semana y vigorosa, más de 3000 METS/minuto/semana; se resume con frecuencias y porcentajes. 4.9 Tamaño de muestra Esperando que el 90% de los adultos mayores tengan conocimiento de los beneficios del ejercicio y nivel moderado de actividad física, y que el 50% tengan conocimientos insuficientes de los beneficios del ejercicio y nivel leve de actividad física el tamaño mínimo de muestra es de 23 adultos mayores con nivel moderado de actividad física y 23 adultos mayores con nivel leve de la actividad física (Epidat 3.1, 2006, Xunta de Galicia y Organización Mundial de la Salud).
  • 37. 35 4.10 Procedimientos. Se acudió a los lugares seleccionados donde a los adultos mayores se les explicaron los objetivos del estudio (Anexo 3) y se respondieron las preguntas que realizaron; posteriormente se les solicitó la firma voluntaria del consentimiento informado (Anexo 4) y se procedió a aplicar el cuestionario general del estudio conteniendo preguntas sobre edad, género, con quien vive, enfermedades que padece, y se realizó antropometría (Anexo 5).; posteriormente se aplicó la encuesta de conocimientos sobre beneficios y barreras percibidas para el ejercicio físico (Anexo 1) y posteriormente se aplicó el cuestionario internacional de actividad física (Anexo 2). Con las formas del estudio, se generó una base de datos en STATA 13.0® (Stata Corp., College Station, TX, EUA), para el análisis de los datos. 4.11 Manejo de los datos. Las formas del estudio no contienen identificadores personales y se mantendrán en archivo bajo llave en la oficina del investigador principal, durante cinco años en la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya Salvatierra de la Universidad de Guanajuato. La base de datos generada no tiene identificadores personales.
  • 38. 36 CAPÍTULO 5. HIPÓTESIS Hay una relación positiva entre los conocimientos de los beneficios del ejercicio y el nivel de actividad física de los adultos mayores de Celaya, Gto.
  • 39. 37 CAPÍTULO 6. OBJETIVOS 6.1 Objetivo general Analizar la relación entre los conocimientos/barreras percibidas para el ejercicio y el nivel de actividad física en los adultos mayores de la ciudad de Celaya, Gto., México. 6.2 Objetivos específicos  Identificar a los adultos mayores.  Identificar los conocimientos sobre los beneficios de la práctica de actividad física.  Identificar las barreras percibidas para la práctica de actividad física en los adultos mayores.  Clasificar las barreras percibidas en el adulto mayor.  Clasificar el nivel de actividad física en los adultos mayores.
  • 40. 38 CAPÍTULO 7. ANÁLISIS PROPUESTO Se utilizó estadística descriptiva para las variables sociodemográficas. Para probar hipótesis, se utilizó Chi cuadrada y valor de p; para comprobar el efecto de conocimientos y barreras para el nivel de actividad física se calculó Razón de Momios (RM) e intervalos de confianza al 95% (IC95%) y para identificar el impacto de los conocimientos/barreras sobre el nivel de actividad física se calculó fracción atribuible en expuestos (FAe). Para demostrar significancia estadística de los resultados el valor de p se fijó en 0.05. Todos los cálculos estadísticos se realizaron en STATA 13.0® (Stata Corp. College Station, TX,EUA).
  • 41. 39 CAPÍTULO 8. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES 8.1 Confidencialidad. Para mantener la confidencialidad de los participantes, las formas del estudio tienen códigos alfanuméricos y no tienen ningún identificador personal; las formas de consentimiento informado, se mantendrán separadas de las formas del estudio. 8.2 Consentimiento informado. Fue obtenido por los entrevistadores quienes no usaron uniforme en esa ocasión. Se obtuvo sin presiones de ninguna especie y en forma voluntaria, después de haberles explicado a los potenciales participantes, los objetivos del estudio. 8.3 Comité de Bioética. El proyecto fue revisado y aprobado por el Comité de Investigación y por el Comité de Bioética de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus Celaya Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
  • 42. 40 CAPÍTULO 9. LOGÍSTICA 9.1 Recursos humanos 9.1.1 Investigador principal. Nicolás Padilla Raygoza. 9.1.2 Director de tesis. Maestra Lucibel Vásquez. 9.1.3 Entrevistadores. Tres alumnos avanzados de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia 9.2 Presupuesto. (Ver Anexo 6) 9.3 Cronograma. (Ver Anexo 7)
  • 43. 41 CAPÍTULO 10: RESULTADOS La muestra estuvo conformada por 100 adultos mayores, seleccionados aleatoriamente y que cumplían con los criterios de inclusión. Son representativas de la población de adultos mayores de la región de Celaya, ya que incluyeron adultos mayores de todas las instancias que atienden adultos mayores, en la región. La tabla 1 reporta la distribución por variables cuantitativas de la muestra de adultos mayores participantes. El promedio de edad fue de 65.34 ± 3.10 años, esto se esperaba ya que el rango de edad en los criterios de inclusión fue de 60 a 70 años de edad; en cuanto al peso, se reporta una media de 70.83±11.72 kg; la estatura presentó una media de 1.59±.09. El IMC en promedio fue de 27.97± 4.78, lo cual indica que en promedio esta muestra de adultos mayores se encuentra en status de sobrepeso. Tabla 1 Distribución de variables sociodemográficas de los participantes, Celaya, 2014(n=100) Variable Rango Media Desviación estándar Edad (años) 60 a 70 65.34 3.10 Peso 44 a 116 70.83 11.72 Estatura (m) 1.21 a 1.80 1.59 0.59 Índice de masa corporal (kg/m2 ) 17.26 a 40.14 27.97 4.78 Fuente: Formas del estudio
  • 44. 42 En cuanto a las variables sociodemográficas, la distribución por género, se muestra en la tabla 2, donde se reporta predominio del género masculino con el 57%. Tabla 2 Distribución por género de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Variable n % Género Masculino Femenino 57 43 57.00 43.00 Total 100 100.00 Fuente: Formas del estudio La tabla 3 muestra la distribución por estado civil de los adultos mayores participantes. El estado civil predominante fue el casado(a) con 42%, aunque lo(a)s viudo(a)s tuvieron alta frecuencia con 35%. Tabla 3 Distribución por estado civil de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Variable n % Estado civil Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a) Unión libre 14 42 35 8 1 14.00 42.00 35.00 8.00 1.00 Total 100 100.00
  • 45. 43 Fuente: Formas del estudio La distribución por situación laboral de los adultos mayores de la muestra, se tabulan en la tabla 4. Los adultos mayores participantes, tuvieron una situación laboral predominante de no trabajar 44%, 39% siguen trabajando y sólo el 17% estaba pensionado. Tabla 4 Distribución por situación laboral de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Variable n % Situación laboral Trabaja No trabaja Pensionado(a) 39 44 17 39.00 44.00 17.00 Total 100 100.00 Fuente: Formas del estudio
  • 46. 44 En relación a con quién vive, predominaron los adultos mayores que viven con su pareja 36%, viven con su hijo(a) 29% y el 18% viven solos. Aunque el 42% estaban casados, 6% vivían con su pareja en casa de los hijo(a)s. Es importante que de los 100 adultos mayores entrevistados, sólo 18% vivían en asilos. La distribución se muestra en la tabla 5. Tabla 5 Distribución por situación de con quién vive de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Variable n % Con quien vive Pareja Hijo(a) Sólo(a) Familiar Otro 36 29 18 9 18 36.00 29.00 18.00 9.00 18.00 Total 100 100.00 Fuente: Formas del estudio
  • 47. 45 Al incrementarse la edad, se presentan con mayor frecuencia enfermedades crónicas degenerativas y los integrantes de la muestra, reportaron padecer predominantemente hipertensión arterial 48% y diabetes tipo 2 16%, y 9% tenían diabetes tipo 2 e hipertensión arterial al mismo tiempo, aunque la mayoría de los adultos mayores dijeron no padecer ninguna enfermedad (Tabla 6). Tabla 6 Distribución por enfermedades diagnosticadas en los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Variable n % Enfermedades Ninguna Hipertensión arterial Diabetes tipo 2 Insuficiencia renal crónica Hipercolesterolemia Osteoporosis Bronquitis crónica Diabetes/hipertensión arterial Hipertensión arterial/hipercolesterolemia 48 22 16 1 1 1 1 9 1 48.00 22.00 16.00 1.00 1.00 1.00 1.00 9.00 1.00 Total 100 100.00 Fuente: Formas del estudio
  • 48. 46 Al categorizar el índice de masa corporal se encontró que 72% tenían sobrepeso/obesidad, 44% sobrepeso y 28% obesidad (Tabla 7). Esto sobrepasa la media nacional en México de sobrepeso/obesidad en población general del 36%. Tabla 7 Distribución por categorías de sobrepeso y obesidad en adultos mayores, Celaya, 2014 (n=100). n % Categoría de índice de masa corporal Adecuado Sobrepeso/obesidad 28 72 28.00 72.00 Status de índice de masa corporal Adecuado Sobrepeso Obesidad 28 44 28 28.00 44.00 28.00 Fuente: Formas del estudio
  • 49. 47 Al aplicar el cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física, se encontró que predominaron los que tenían conocimientos inadecuados 85% y sólo el 15% se calificaron como que tenían conocimientos adecuados; 68% no reportaban barreras para la actividad física pero el 32% tenían las barreras (Tabla 8). Tabla 8 Distribución por conocimientos de los beneficios y barreras percibidas para la actividad física en adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Variable n % Conocimientos Inadecuados Adecuados 85 15 85.00 15.00 Barreras percibidas Presentes Ausentes 32 68 32.00 68.00 Total 100 100.00 Fuente: Cuestionario conocimientos/barreras percibidas para la actividad física Las barreras percibidas para la actividad física se dividen en externas e internas. Las barreras externas, ambientales o sociales se describen a continuación.
  • 50. 48 En la tabla 9 se presentan la barrera externa de que los lugares para realizar actividad física están lejos de su residencia 46%, y el 54% no representaba un obstáculo la lejanía de los lugares para realizar actividad física. Tabla 9 Distribución por barrera percibida los lugares para actividad física están lejos, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % Los lugares para actividad física están lejos Si No 46 54 46.00 54.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física En la tabla 10 se muestra la barrera percibida de que la actividad física es costosa, donde los adultos mayores entrevistados, reportaron que la actividad física es costosa 14% y 86% no opinaron que fuera costosa. Tabla 10 Distribución por barrera percibida externa es costosa la ropa deportiva para los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % Es costosa la actividad física Si No 14 86 14.00 86.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física
  • 51. 49 En la tabla 11 se reporta que el 32% de los participantes perciben que el horario de los lugares para realizar actividad física es inadecuado para ellos, a diferencia de 68%, donde el horario no representa un obstáculo para la realización de la actividad física. Tabla 11 Distribución por barrera percibida externa horario inadecuado de los lugares para realizar actividad física en los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % Horario Si No 32 68 32.00 68.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física El 32% de los adultos mayores reportaron que el(la cónyuge no apoya para que realice actividad física a diferencia del 68%, que mencionaron que si reciben apoyo por su pareja (Tabla 12). Tabla 12 Distribución por barrera percibida externa el cónyuge no apoya a los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % El (la) cónyuge no apoya Si No 32 68 32.00 68.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física
  • 52. 50 En la tabla 13, se muestra la percepción de considerar que la ropa deportiva es graciosa, donde lo reportó el 32% y 68% no lo consideraron así. Tabla 13 Distribución por barrera percibida externa la ropa deportiva les parece graciosa a los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % La ropa deportiva es graciosa Si No 32 68 32.00 68.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física El 35% de los adultos mayores dijeron que su familia no lo animaba a realizar actividad física a diferencia del 65% donde reportaron que sus familias los animaban (Tabla 14). Tabla 14 Distribución por barrera percibida externa la familia no anima a los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % La familia no anima Si No 35 65 35.00 65.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física
  • 53. 51 En la tabla 15 se muestra la distribución de los adultos mayores que perciben que la realización de actividad física le quita responsabilidades familiares (28%) y el 72% no perciben esta barrera. Tabla 15 Distribución por barrera percibida externa quita responsabilidades familiares a los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % Quita responsabilidades familiares Si No 28 72 28.00 72.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física En la tabla 16 se muestra la distribución de si los adultos mayores consideran que la actividad física es un trabajo duro para ellos (37%). Tabla 16 Distribución por barrera percibida externa es un trabajo duro para los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % Es un trabajo duro Si No 37 63 37.00 63.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física
  • 54. 52 En la tabla 17 se muestra la distribución de la percepción de que hay pocos lugares para realizar actividad física, donde el 44% lo percibió así. Tabla 17 Distribución por barrera percibida externa pocos lugares para realizar actividad física por los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera externa n % Hay pocos lugares para realizarla Si No 44 56 44.00 56.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física En cuanto a las barreras internas, que surgen del propio individuo y que son los impedimentos que percibe el adulto mayor para realizar la actividad física se describen a continuación. En la tabla 18 se muestra la proporción de adultos mayores que consideraron que la actividad física les quita tiempo (32%). Tabla 18 Distribución por barrera percibida interna quita tiempo a los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera interna n % Quita tiempo Si No 32 68 32.00 68.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física
  • 55. 53 El 49% de los adultos mayores reportaron que la actividad física les cansa y no lo reporta así el 51% (Tabla 19). Tabla 19 Distribución por barrera percibida interna la actividad física cansa para los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera interna n % Cansa Si No 49 51 49.00 51.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física En la tabla 20 se muestra la proporción de adultos mayores que dicen tener vergüenza al realizar actividad física (22%) a diferencia del 78% que dicen no tenerla. Tabla 20 Distribución por barrera percibida interna siente vergüenza al realizar actividad física por los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera interna n % Siente vergüenza al realizar actividad física Si No 22 78 22.00 78.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física
  • 56. 54 El 55% reportó que se fatigan con la actividad física y el 45% no lo perciben así (Tabla 21). Tabla 21 Distribución por barrera percibida interna se fatiga con la actividad física por los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera interna n % Se fatiga con actividad física Si No 55 45 55.00 45.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física En la tabla 22 se muestra que el 24% dicen que la realización de actividades físicas afecta sus relaciones familiares pero el 76% no perciben que se afecten las relaciones familiares. Tabla 22 Distribución por barrera percibida interna afecta las relaciones familiares de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Barrera interna n % Afecta las relaciones familiares Si No 24 76 24.00 76.00 Fuente: Cuestionario de conocimientos de los beneficios/barreras percibidas para la actividad física
  • 57. 55 La variable actividad física se categorizó como binaria, siendo leve una categoría y moderada/vigorosa la segunda categoría. Predominaron los adultos mayores con actividad física moderada/vigorosa con 65% de los participantes y al describirla como categórica ordinal con tres categorías, predominaron los adultos mayores con actividad física moderada con el 40% (Tabla 24). Tabla 24 Distribución por niveles de actividad física en los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Variable n % Categoría de actividad física Leve Moderada/vigorosa 35 65 35.00 65.00 Status de actividad física Leve Moderada Vigorosa 35 40 25 35.00 40.00 25.00 Total 100 100.00 Fuente: Cuestionario internacional de actividad física Al buscar relación entre conocimientos sobre los beneficios de la actividad física y el nivel de actividad física, se obtiene una asociación estadísticamente significativa; para determinar el efecto entre las variables se obtuvo una RM de 0.21 y FAe del 79% (Tabla 25). En esta muestra de adultos mayores, los que tenían actividad física leve, tenían 79% menor posibilidad de tener conocimientos inadecuados.
  • 58. 56 En cuanto a las barreras percibidas para la actividad física se detecta una fuerte asociación estadísticamente significativa y una RM de 3.86, significando que los adultos mayores con actividad física leve, tienen casi 4 veces más posibilidad de tener barreras para la actividad física. La Fracción atribuible en expuestos del 74.09% significa que ese porcentaje de adultos mayores con actividad física leve tendrían otro nivel de actividad física si no hubieran tenido barreras para la actividad física (Tabla 25). Tabla 25 Tabulación de conocimientos/barreras con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95% FAe % Conocimientos Inadecuados Adecuados 25 60 10 5 7.78 1 0.005 0.21 (0.06 a 0.71) 79.00 Barreras percibidas Presentes Ausentes 18 14 17 51 9.34 1 0.002 3.86 (1.51 a 9.85) 74.09 Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física Se generó un modelo de regresión logístico con categoría de actividad física como variable resultado y conocimientos de los beneficios de la actividad física, como variable de exposición, y con la prueba de razón de posibilidades se encuentra que género, estado civil, con quien vive, enfermedades diagnosticadas, categoría y status de obesidad, no mejoran el modelo, (prueba de razón de
  • 59. 57 posibilidades >0.05), descartando que estas variables tengan efecto confusor en la relación entre conocimientos y el nivel de actividad física. Se generó un modelo de regresión logística como categoría de actividad física como variable resultado y barreras percibidas para la actividad física como variable de exposición, y se encuentra que género, estado civil, con quien vive, enfermedades diagnosticadas, categoría y status de obesidad, no mejoran el modelo, (prueba de razón de posibilidades >0.05), descartando que estas variables tengan efecto confusor o modificador de efecto, en la relación entre barreras percibidas y el nivel de actividad física. Al analizar las barreras percibidas externas, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre la barrera de que los lugares para ejercitarse físicamente están alejados y el nivel de actividad física (p>0.05) (Tabla 26). Los adultos mayores participantes no son afectados por lo alejado de los lugares para realizar actividad física. Tabla 26 Tabulación de barrera lugares alejados con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p Lugares alejados Si No 18 28 17 37 0.64 1 0.42 gl=grados de libertad Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 60. 58 El hecho de que el adulto mayor considera costoso realizar actividad física, se demuestra con una asociación estadísticamente significativa (p<0.05); además, se obtiene una Razón de Momios de 4.15, indicando que los adultos mayores con actividad física leve, tenían poco más de 4 veces de que consideraran costosa la actividad física y una FAe del 74.70%, lo cual sugiere que el 74% de los que tenían actividad física leve se hubieran evitado si no consideraran costosa a la actividad física (Tabla 27). Tabla 27 Tabulación de barrera la actividad es costosa con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95%) FAe % Costosa Si No 9 5 26 60 6.08 1 0.013 4.15 (1.21 a 14.22) 74.70 gl= grados de libertad RM=Razón de Momios IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 61. 59 La tabulación entre status de actividad física y el hecho de considerar que los lugares para realizar actividad física tengan horarios inadecuados, no mostró asociación estadísticamente significativa (p>0.05) (Tabla 28). Tabla 28 Tabulación de barrera los horarios son inadecuados para los adultos mayores con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p Horarios inadecuados Si No 13 19 22 46 0.65 1 0.42 gl= grados de libertad Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 62. 60 No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el hecho que el(la) cónyuge no apoya y el nivel de actividad física(p>0.05)(Tabla 29). Tabla 29 Tabulación de barrera el (la) cónyuge no apoya con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p Cónyuge no apoya Si No 14 18 21 47 1.58 1 0.21 gl= grados de libertad RM=Razón de Momios IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 63. 61 El considerar que la ropa deportiva es chistosa no mostró relación con el nivel de actividad física (p>0.05)(Tabla 30). Tabla 30 Tabulación de barrera la ropa deportiva es chistosa con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p Costosa Si No 12 19 23 46 0.27 1 0.6 gl= grados de libertad RM=Razón de Momios IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 64. 62 Cuando el adulto mayor mencionó que la familia no apoya, se encontró relación con el nivel de actividad física (p<0.05), con RM de 2.99 donde los adultos mayores con nivel de actividad física leve tenían casi tres veces más posibilidad de sentir que su familia no lo apoya y FAe de 66%, significando que el 66% de los adultos mayores con nivel de actividad física leve se hubieran evitado si su familia los apoyara (Tabla 31). Tabla 31 Tabulación de barrera la familia no anima con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95%) FAe % La familia no anima Si No 18 17 17 48 6.32 1 0.01 2.99 (1.22 a 7.33) 66.56 gl= grados de libertad RM=Razón de Momios IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 65. 63 El percibir que la actividad física le quita responsabilidades familiares está asociado con un nivel de actividad física leve (p<0.05); con RM de 2.43 donde los adultos mayores con actividad física leve tienen casi 2 y media veces más posibilidad de sentir que le quita responsabilidades para con su familia y FAe de 58.85%, indicando que ese porcentaje de adultos mayores con actividad física leve se hubieran evitado si no percibieran esa barrera (Tabla 32). Tabla 32 Tabulación de barrera quita responsabilidades familiares con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95%) FAe % Quita responsabilidades familiares Si No 14 14 21 51 3.81 1 0.05 2.43 (0.97 a 6.10) 58.85 gl= grados de libertad RM=Razón de Momios IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 66. 64 La percepción de que la actividad es un trabajo duro muestra una fuerte asociación estadísticamente significativa con el nivel de actividad física (p<0.05) con RM de 5.64 y FAe de 81.74%, donde los adultos mayores con actividad física leve tuvieron más de 5 veces y media más posibilidad de percibir que la actividad física es un trabajo duro y de ellos el 81.74% tendrían nivel mayor de actividad física si no percibieran a la actividad física como trabajo duro (Tabla 33). Tabla 33 Tabulación de barrera la actividad es un trabajo duro con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95%) FAe % Es trabajo duro Si No 22 15 13 50 15.29 1 0.0001 5.64 (2.12 a 15.02) 81.74 gl= grados de libertad RM=Razón de Momios IC95% intervalos de confianza al 95% FAe Fracción atribuible en expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 67. 65 Los adultos mayores no consideran que hay pocos lugares para realizar actividad física, ya que no estuvo asociado con el nivel de actividad física (p>0.05) (Tabla 34). Tabla 34 Tabulación de barrera hay pocos lugares para realizar la actividad con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p Hay pocos lugares Si No 19 25 16 40 2.31 1 0.11 gl= grados de libertad Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 68. 66 Los participantes no consideraron que la actividad física les quitara tiempo (p>0.05) (Tabla 35). Tabla 35 Tabulación de barrera quita tiempo con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p Quita tiempo Si No 15 20 17 48 2.92 1 0.09 gl= grados de libertad Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 69. 67 En cuanto a las barreras internas, se encuentra asociación estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física con el hecho de que les cansa (p<0.05) con RM de 2.38, donde los que tuvieron actividad física leve tenían casi dos veces y media mayor posibilidad de tener la barrera del cansancio y la FAe del 57.98% representa el porcentaje de adultos mayores con actividad física leve que se hubieran evitado si no tuvieran la barrera del cansancio (Tabla 36). Tabla 36 Tabulación de barrera cansa con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95% FAe % Cansa Si No 22 27 13 38 4.10 1 0.043 2.38 (1.00 a 5.67) 57.98 gl= grados de libertad RM= Razón de Momios IC95% Intervalos de confianza al 95% FAe= Fracción atribuible en los expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 70. 68 No manifestaron tener vergüenza por realizar actividad física (p>0.05) (Tabla 37). Tabla 37 Tabulación de barrera siente vergüenza con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p Siente vergüenza Si No 10 12 25 53 1.36 1 0.24 Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 71. 69 Entre el hecho que la actividad física les fatigue como barrera, estuvo asociado con el nivel de actividad física (p<0.05), con RM de 3.59, significando que los adultos mayores con nivel de actividad física leve, tuvieron tres y media veces mayor posibilidad de tener la barrera fatiga y FAe de 72.14%, porcentaje de adultos mayores con nivel de actividad física leve que se hubieran evitado si lña actividad física no fatigara (Tabla 38). Tabla 38 Tabulación de barrera se fatiga con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95% FAe % Se fatiga Si No 26 29 9 36 8.01 1 0.005 3.59 (1.39 a 9.23) 72.14 Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 72. 70 La percepción de que la actividad física afecta a las relaciones familiares está asociado con el nivel de actividad física del adulto mayor (p<0.05) y RM de 4.67, donde los adultos mayores con nivel leve de actividad física tuvieron casi 5 mayor posibilidad de percibir que la actividad física afecta las relaciones familiares y FAe de 78.59%, que es el porcentaje de adultos mayores con nivel de actividad física que se hubieran evitado si no percibieran que se afectan las relaciones familiares (Tabla 39). Tabla 39 Tabulación de barrera afecta las relaciones familiares con status de actividad física de los adultos mayores, Celaya, 2014(n=100) Status de actividad física Leve M/V X2 gl Valor de p RM (IC95% FAe % Afecta relaciones familiares Si No 15 9 20 56 10.39 1 0.001 4.67 (1.66 a 13.10) 78.59 gl=grados de libertad RM= Razón de Momios IC95%= intervalos de confianza al 95% FAe= Fracción atribuible en expuestos Fuente: Cuestionario de conocimientos/barreras percibidas para la actividad física y cuestionario internacional de actividad física
  • 73. 71 CAPÍTULO 11: DISCUSIÓN Los adultos mayores participantes en número de 100, son representativos de la población de adultos mayores de la región de Celaya, ya que se seleccionaron de los centros de atención diurnos de adultos mayores en la región y de los asilos que existen en forma aleatoria. Otra ventaja es que la tasa de participación fue del 95%, donde la mayoría de los sujetos seleccionados aceptaron participar. Una desventaja, para la investigación, es el hecho de que existen campañas del gobierno federal de México y de la iniciativa privada, utilizando los medios masivos de comunicación acerca de la utilidad de activarse físicamente y esto pudo haber contaminado la información que nos proporcionaron los adultos mayores participantes, demostrada con el hecho de que la falta de conocimientos acerca de los beneficios de la actividad física está asociada más con actividad física moderada/vigorosa, dando una RM pequeña. En el año 2000 se consideraba que en el mundo había 10% de mayores de 60 años;36 en México, los adultos mayores presentaron el crecimiento demográfico más dinámico, al haberse incrementado de 8 millones en el 2008 a 9 millones en el 2009.16,17 Se considera que los individuos que realizan actividad física son funcionales para las actividades de la vida diaria y no sufren depresión.19 Los adultos mayores que realizan actividad física diaria, les ofrece un aspecto más saludable, permiten conservar mayor fuerza vital y física y ayudan a mantener y recuperar el equilibrios físico y psíquico.28,29 La realización de 30 minutos de actividad física moderada o vigorosa por día, es una de las actividades principales para evitar la aparición de diabetes tipo 2.37 El modelo de promoción de la salud refiere que el desarrollo temprano de los comportamientos positivos de la salud entre ellas la actividad física regular, son el motor para la disminución de los problemas que comprometen el bienestar. La
  • 74. 72 salud de individuos y familias es influenciada y algunas veces afectada por la comunidad, el ambiente y la sociedad en donde viven.21 Las barreras percibidas son los obstáculos reales o imaginarios que limitan la adopción de estilo de vida saludable;10 este estudio fue dirigido a encontrar cuales son esas barreras que limitan al adulto mayor e identificar si estaban asociadas al nivel de actividad física del adulto mayor; también buscar el efecto que esas barreras tienen sobre el nivel de actividad física. Entre los adultos mayores participantes, 85% de la muestra tuvieron conocimientos insuficientes sobre los beneficios de la actividad física, y sólo el 32% reportaron barreras percibidas para la actividad física (Tabla 9). Estos resultados se identifican con lo que expone la Dra. Nola J. Pender en su modelo de promoción de la salud, donde explica que los adultos mayores merecen una especial discusión sobre la actividad física; ellos tienen buena actitud por el deseo de sentirse bien físicamente (resistencia, fuerza muscular, equilibrio) son razones para participar en la actividad física; sin embargo las barreras a la actividad física son falta de apoyo de la familia, instalaciones convenientes, generación de un costo, la preocupación por alguna enfermedad o lesión y estas pueden ir aumentando conforme se incrementa la edad.34 Mora et al.,38 en su estudio encontraron que la actividad física en los adultos mayores incrementa su autonomía y soporte social; los resultados confirman lo señalado, ya que las barreras detectadas fatiga y motivación por parte de la familia se relacionan con el nivel leve de actividad física; los adultos mayores que aumentan su actividad física se sienten menos agotados, incrementando su autonomía y se sienten apoyados y aceptados por la sociedad. Por otro lado Lago,39 nos muestra que los adultos mayores al estar involucrados en programas de actividad física, incrementan la calidad de vida, disminuyendo la gravedad de sus enfermedades o prevenirlas, si es posible. Hay una fuerte asociación estadística entre conocimientos de los beneficios de la actividad física y el nivel de actividad física realizada por los adultos mayores
  • 75. 73 participantes, pero con la RM de 0.21, nos dice que el efecto de los conocimientos deficientes o inadecuados de los beneficios es una factor promotor para tener nivel de actividad física leve o sedentaria (Tabla 12), lo cual es contrario a lo que esperábamos. Se considera se debe al hecho de que muchos adultos mayores desconocen los beneficios de la actividad física pero están recibiendo los mensajes de los medios masivos de comunicación de que nos debemos “movernos más” para estar más saludables, pero desconocen por qué. También se encontró que los adultos mayores que reportaron barreras percibidas, tenían un nivel leve de actividad física y el tener barreras impide que haya un nivel de actividad física moderado o vigoroso, encontrando esta asociación fuertemente significativa, además de que la presencia de barreras percibidas tuvieron un fuerte efecto en lograr que el adulto mayor tuviera actividad física leve (Tabla 12). La falta de espacios cercanos a su domicilio donde pudieran realizar actividad física, no fue una barrera importante para el nivel de actividad física, sin embargo, Elías Hernández en un estudio realizado en España,40 nos dice que los parques y circuitos biosaludables cubren muchas de las demandas que la tercera edad reclama y que al contar con ellos se cubren sus necesidades y obtienen los beneficios que de ellos se pueden obtener al incrementar la actividad física, al sentirse estimulados al contar con las instalaciones. En Estados Unidos de América, se evaluó el uso del programa promotor de la condición física en miembros de Medicare, y Rosenberg et al.,41 demostraron que sólo el 2% de los miembros son usuarios del programa de acondicionamiento físico. Andrade et al.,42 detectaron barreras percibidas en una población de adultos mayores en Aguascalientes, reportando que la fatiga que le causa la actividad física, no hay apoyo familiar para realizar actividad física y los sitios para realizarla están lejos de su casa, fueron barreras importantes; en Celaya, la fatiga y la falta de apoyo familiar fueron barreras percibidas y que estaban asociadas con nivel bajo de actividad física.
  • 76. 74 Brownson et al., reportaron barreras sociales y personales para la realización de la actividad física, encontrando inseguridad en las calles, familia que no anima, ejercitarse en solitario, temor a un traumatismo, no tener tiempo, demasiado cansado, sin energía y sin motivación, fueron las principales barreras tento en población de bajo ingreso económico, como entre los de alto ingreso.24 Dergance reportó que una barrera importante era el conocimiento sobre actividad física,43 a diferencia de la población de Celaya, la falta de conocimientos sobre los beneficios de la actividad física fueron un factor para tener un nivel moderado o vigoroso de actividad física (Tabla 12). Jeffries et al.,44 reportaron que adultos mayores que habían sufrido una caída tenían menor nivel de actividad física que los adultos mayores que no la habían padecido, por lo que las caídas previas y el temor a caídas es una barrera importante para la realización de actividad física entre los ancianos. En la muestra mexicana de adultos mayores, no se interrogó específicamente sobre el temor a las caídas, pero todos los adultos mayores expresaron que salir a caminar a las calles, les daba temor, debido a la inseguridad imperante en muchas poblaciones mexicanas pero también al estado de las banquetas que podían hacer que la persona se tropezara y cayera y debido a eso no salían a caminar. Fernández et al.,45 al estudiar a 324 adultos mayores, de 60 o más años de edad, en Cuba, reportan que el 76.9% mantenía movilidad y realizaba marchas diarias, con diferente distancia recorrida y sólo el 23.8% realizaban rutinas de ejercicio físico; 50% paseaban en solitario y de los que paseaban 17.3% de los hombres y 82.7% de las mujeres lo hacían acompañados por algún familiar. En relación al tiempo de ocio, 72.8% veían televisión y reportaron que de los adultos mayores entrevistados, 25.6% padecían hipertensión arterial y 13.6% eran diabéticos. En la muestra mexicana de adultos mayores 22% padecían hipertensión arterial y 16% diabetes.
  • 77. 75 Eronen et al., reportan que las principales barreras para la actividad física en adultos mayores fueron: el temor a caídas, la inseguridad en las calles y una pobre salud de los adultos mayores con enfermedades crónico degenerativas.46
  • 78. 76 CAPÍTULO 12: CONCLUSIONES GENERALES Se cumplió con el objetivo general de analizar la relación entre conocimientos/barreras percibidas para el ejercicio con el nivel de actividad física de los adultos mayores de Celaya, Guanajuato, México. Los resultados acerca de los conocimientos de los beneficios del ejercicio y su relación con el nivel de actividad física, fue estadísticamente significativo, pero el efecto de esos conocimientos inadecuados sobre el nivel de actividad física leve fue preventivo más que causal, lo cual resultó contrario a lo que se esperaba. Este hecho nos hace pensar que el adulto mayor desconoce por qué específicamente, la actividad física es benéfica para la salud, pero que hay que activarse físicamente para mantenerse saludable y activo. En cuanto a las barreras percibidas se encontró que los adultos mayores mostraron una fuerte asociación y efecto entre barreras presentes y nivel de actividad física leve. Las barreras percibidas que mostraron relación, efecto e impacto, con el nivel de actividad física fueron que la actividad física es una actividad con alto costo, la familia no anima a realizar actividad física, quita tiempo para las responsabilidades familiares, es un trabajo duro, cansa, se fatiga con la actividad física afecta las relaciones familiares. Son barreras que impiden que el adulto mayor realice mayor actividad física. Es posible, basándose en estos resultados, diseñar intervenciones para tratar de eliminar las barreras percibidas por los adultos mayores para incrementar el nivel de actividad física que realizan y mejorar su bienestar general.
  • 79. 77 CAPÍTULO 13: RECOMENDACIONES Se debe buscar otros factores que influyan en el nivel de actividad física entre los adultos mayores. Sería importante identificar si los adultos mayores con nivel de actividad física moderada y vigorosa, tiene relación con edad de inicio de la actividad física rutinaria. Se debe investigar su relación con la alimentación, con el nivel educativo, el nivel sociocultural y económico. Al diseñar intervenciones para incentivar y promover la realización de actividad física moderada o vigorosa, deberán tenerse en cuenta las barreras internas, en esas intervenciones. Para las barreras externas es más difícil que el personal de gerontología o de salud, puedan modificar esas barreras. El objetivo final deberá ser el intentar que el adulto mayor se mantenga más saludable.